La particular necesidad de vivir en un constante estado de antinomia hace que la capacidad de disfrute de los hinchas del fútbol en general, y de la Selección Argentina en particular, siempre se tenga que ver atravesada por una compulsa que no requiere de demasiado valor, pero que sí hace a las formas – particulares, claro – de analizar el juego que más nos gusta y es por eso que, si del presente del fútbol hablamos nombramos a Lionel Scaloni como hacedor pero también se “necesita” traer los nombres de Carlos Salvador Bilardo y de César Luis Menotti.
Que representa a un estilo dicen unos, que levanta la bandera del otro acusan aquellos y, mientras todo pasa, el bueno de Lionel sigue haciéndose de paciencia para poner las cosas en lugar y darle valor a lo realmente preciado, como hizo en ocasión de su última conferencia de prensa.
no dejes de leer
Sin embargo, quien se metió en el debate fue Nicolás Burdisso, el central que Maradona eligió para Sudáfrica y que supo levantar dos veces la Copa del Mundo con Boca y cosechó 11 estrellas en su paso por Inter: “Hablábamos mucho cuando él estaba en Italia, cuando jugaba en Lazio, en Atalanta. Hablábamos de fútbol en serio, y él te decía las cosas antes de que ocurrieran: ‘Mirá que ustedes están así, nosotros así y va a pasar esto’. Y sucedía, lo veía, lo sentía“, dijo el ahora Secretario Técnico de Fiorentina.
“No soy quién para juzgar cómo llegó a la Selección, pero está haciendo muy bien las cosas, con un método práctico y funcional. Se va a enojar más de uno, pero Lionel es resultadista, no te regala nada“, dijo en una entrevista con TNT.
Selección Argentina: De Menotti y Bilardo a Scaloni
“Que Menotti crea en nosotros, de alguna manera, nos hace un poco más fuertes. No tengo más que palabras de agradecimiento. Tener contacto con él es una bendición. Toda persona que ama al fútbol tendría que tener una charla con Menotti alguna vez” aseveró Lionel Scaloni en el comienzo de su campaña con la albiceleste.
“La idea siempre es que se juegue bien. Si se puede ganar mucho mejor, pero que no sea a cualquier costo. Porque después el fútbol puede ser traicionero y no siempre gana el mejor”, dijo el de Pujato que – paradójicamente- le ha tocado (y le toca aún hoy) atravesar un camino similar al de Carlos Bilardo.
Tanto Scaloni como el Narigón son de las presas elegidas de un espacio del periodismo que no concibe no ser parte, o no sentirse parte del ciclo. Así, las críticas sobre él recaen como han caído sobre Bilardo. Ambos tienen un pasado por Estudiantes que suele no caer simpático en el mainstream y ambos han logrado llevar a los mejores del mundo a su pico de rendimiento: Carlos lo hizo con Maradona y Lionel con Messi, quizás esa necesidad de apartarlos de la escena sea la explicación para esa terquedad. Habrá que avisar que ya es tarde y que el técnico de la Selección, por suerte, solo toma partido por una bandera: la de Argentina.