Se sabe que el fútbol argentino da para cualquier cosa. Los constantes cambios de formato, las alteraciones en la cantidad de equipos y las manipulaciones en el tema descensos forman parte de lo que bien podría llamarse una gestión bipolar del presidente de AFA, Claudio Tapia.
Quien fuera reconocido como el mejor dirigente del año 2022 por FIFA vive una realidad paralela en nuestro fútbol y su gestión dista del éxito y el impulso al que ha llevado a la Selección nacional, en este escenario y con el torneo en plena disputa la Asociación del Fútbol Argentino ha decidido tener hoy una asamblea extraordinaria (que tendrá inicio a las 16) para decidir por la anulación de uno de los tres descensos a fin de temporada.
Para este año se esperaban tres bajas de categoría, dos por promedios y otra para el equipo que terminase en la última colocación de la tabla anual, sin embargo, entre gallos y madrugadas la posibilidad de resguardar a uno de los comprometidos fue ganando fuerza y esta tarde todo podría tomar forma oficial, pese a los especificado en los artículos 90 y 91 del estatuto que busca manipularse
¿Cuáles son los argumentos de AFA para modificar los descensos?
Más allá de que los hinchas en redes exponen una movida para resguardar a clubes como Independiente, Vélez o Racing, las voces de Viamonte traen dos argumentos y ambos están encapsulados dentro de lo que podemos llamar “efecto Copa del Mundo”. En principio bajar el número de integrantes de la Liga Profesional a 22 para el año 2029 era una gran estrategia para que el fútbol argentino tenga un torneo – al menos en números de equipos – similar al de las competencias top del mundo pero, lo que antes era una buena estrategia a largo plazo paso a ser mirada de reojo ya que siendo el país campeón del mundo, el número de 28 equipos no parece tan malo para fogonear la Copa de la Liga.
En ese sentido, el íntimo vínculo entre AFA, Conmebol y FIFA podría darle a las tierras del campeón del mundo un número de ingresos mucho más grande que el de otros años y el reparto podría ser grande y generoso para muchos más equipos que, el día de mañana, se espera que avalen con el voto positivo a la actual gestión cuando esta los necesite. Una historia conocida.
Los artículos 90 y 91 del Estatuto de AFA
¿Qué equipos se verían favorecidos si se eliminan los descesos por tabla anual?
Si el torneo terminase hoy y no hubiese modificaciones reglamentarias los dos descensos por promedios serían Instituto y Arsenal. En esa pelea también entran Platense, Sarmiento, Banfield, Central Córdoba, Unión y Barracas Central pero si vamos a la tabla anual, vemos que Arsenal tb está último por lo que hoy, jugadas 20 fechas completas, habría que jugar un triangular entre Vélez, Huracán y Banfield que suman apenas 18.
En este escenario, el rumor que habla de un beneficio para Independiente (15 sobre 28 en la tabla de promedios) no estaría incluyendo a Racing que, en dicha tabla está apenas cinco puntos por arriba de su rival de siempre. Por lo pronto Víctor Blanco, presidente de la Academia ya aviso que para él “no es serio cambiar el reglamento a mitad de temporada” pero que “vamos a acompañar lo que decida la mayoría“.