Inversión millonaria, ¿rating paupérrimo?. El canal de noticias A24, propiedad del Grupo América, debutó el lunes con una programación completamente renovada, sumando a su grilla a reconocidas caras (algunos periodistas y otros netamente operadores) provenientes de señales como LN+ y TN. Con la intención de convertirse en un verdadero “tanque de información” en un año electoral clave, la apuesta del canal resultó, al menos en su primer día, un verdadero fracaso en términos de rating.
La estrategia de América sorprendió a propios y extraños, ya que históricamente el canal fue vinculado a sectores cercanos al peronismo o, en tiempos más recientes, al massismo. Sin embargo, en este relanzamiento, optaron por una grilla dominada por comunicadores alineados con sectores opositores al kirchnerismo y en eternos vaivenes con el universo libertario.
“Figuras” como Eduardo Feinmann, Nicolás Wiñazki, Luis Novaresio, Pablo Rossi y Marina Calabró se sumaron a una señal que, hasta hace poco, parecía estar en crisis económica. Esto generó múltiples interrogantes sobre el financiamiento de este giro editorial y su sostenibilidad a largo plazo.
Un debut decepcionante en las mediciones
Pese a la fuerte inversión y el impacto mediático de las incorporaciones, la audiencia le dio la espalda a la nueva programación. En su primer día, A24 quedó en los últimos puestos de la competencia, siendo superado por todas las señales de noticias, incluyendo a C5N, TN y Crónica. Incluso, en algunos momentos, fue superado por Canal 26, un canal de pantalla fría que dedica gran parte de su programación a noticias internacionales.
Uno de los fracasos más resonantes fue el de Nicolás Wiñazki, quien en su debut quedó con un piso de 0.4 puntos de rating, siendo derrotado por Canal 26, que en el mismo horario emitía un informe sobre la crisis de los pingüinos ante el derretimiento de los glaciares, con 0.5 puntos. Un golpe inesperado para un periodista que solía tener números mucho más competitivos en TN.
La entrevista a Milei tampoco funcionó
Otra de las apuestas fuertes del relanzamiento fue una entrevista exclusiva con el presidente Javier Milei, conducida por Antonio Laje. Sin embargo, lejos de ser un éxito, el programa promedió apenas 1.1 puntos de rating, quedando muy por detrás de la competencia:Todo Noticias: 2.7 puntos, Crónica TV: 1.2 puntos.
Estos números dejan en claro que ni siquiera una exclusiva con el presidente, en un contexto donde Milei domina la agenda política y mediática, logró captar la atención del público.
Una grilla nombres famosos, pero sin audiencia
El renovado esquema de programación de A24 incluye a:
6.00 hs: Antonio Laje
10.00 hs: Luis Novaresio
13.00 hs: Marina Calabró y Facundo Pastor
14:30 hs: Javier Barbano y Paulo Vilouta
16.00 hs: Baby Etchecopar
17.00 hs: Juan Ortelli
18.00 hs: Eduardo Feinmann
20.00 hs: Pablo Rossi
21.00 hs: Nicolás Wiñazki e Ignacio Ortelli
El único que logró mantenerse dentro de la estructura anterior es Baby Etchecopar, aunque tampoco logró destacarse en las mediciones.
¿Fracaso o solo un mal comienzo?
Si bien es cierto que el primer día de una nueva programación no define su futuro, los números iniciales encendieron las alarmas en A24. La gran pregunta es si la audiencia de este nuevo perfil editorial logrará consolidarse con el tiempo o si, por el contrario, la inversión en figuras caras resultará ser un error estratégico. Por ahora, el debut dejó más dudas que certezas y, sobre todo, un rating que está lejos de justificar la apuesta del Grupo América.