La serie española cuenta la historia de Valeria (Diana Gómez), una mujer que esta cerca de los treinta y que entra en crisis con su profesión de escritora, a la vez que no se siente bien con su vínculo amoroso por la falta de pasión y entusiasmo.
La protagonista entonces se apoya mucho en sus tres mejores amigas, que también lidian con sus problemas: Carmen (Paula Malia) no consigue conquistar al chico de su oficina, Lola (Silma López) es más desinhibida sexualmente y está con un hombre casado y Nerea (Teresa Riott) que también lidia con sus temas.
TE PUEDE INTERESAR
Las cuatro amigas afrontan su presente con miedos y pocas certezas, sienten la necesidad de descubrir quiénes quieren ser y qué quieren hacer de sus vidas, al mismo tiempo que resuelven conflictos amorosos y laborales.
Si bien la serie ha sido un éxito en Netflix (ya cuenta con dos temporadas) la crítica no ha sido del todo complaciente con esta producción; en la mayoría de los casos “Valeria” recibió comentarios regulares. Hacemos un repaso.
¿Cómo fue la crítica de “Valeria”?
En términos generales, la crítica apuntó favorablemente a la utilización de Madrid como escenario y motor de conflictos de la serie, al mismo tiempo que destaca algunas actuaciones junto con el ingenio, el humor y los diálogos divertidos. Pero los puntos más flojos parecen ser la repetición de fórmulas, la poca innovación en cuanto a tramas y personajes y que no termina de saber conjugar con todos los ingredientes que utiliza.
En el sitio Rotten Tomatoes “Valeria” tiene una aceptación del 60% y en una calificación en IMDB de 6.6/10, que no está nada mal.
Espinof:
“En definitiva, se propone una irreal y fantasiosa descripción generacional que a buen seguro provocará frustración en aquellos espectadores que integren dicha generación, un sentimiento que irónicamente se pretende combatir. El problema es que se persigue solo a través de los diálogos y no de los hechos”.
lavanguardia.com
“A Valeria le falta de ambición, como si no tuviera ninguna intención de tener una voz propia y estuviera cómoda siendo blanda. Se vende como un picante ejercicio femenino pero es un refrito sin valentía, con conversaciones sexuales que hemos escuchado demasiadas veces y que incluso intenta ser socialmente consciente sin sutileza y sin ser creíble”.
Nayín Costas: El Confidencial
“Cómo enamorarte de Madrid con una serie mediocre de Netflix (…) La acertada utilización de la capital española como motor de los conflictos de sus personajes resulta el aspecto más estimulante”
Laura García Higueras: Vertele
“Quizás sea en lo redonda que es la saga literaria donde Netflix ha encontrado su mayor enemigo (…) El ritmo trepidante de las novelas (…) no se corresponde con el poso que dejan los episodios de la serie.”
Álvaro Onieva: Fuera de Series
“Quiere ser ‘Sexo en Nueva York’, pero llega tarde y mal (…) Puede gustar a los lectores de las novelas en que se basa, pero no es una serie que merezca la pena.”
Daniel Hart: Ready Steady Cut
“[Crítica 2ª temporada]: ‘Valeria’ necesita quedarse en Netflix, eso seguro. Manteniendo su ingenio y humor, la segunda temporada flirtea con la resistencia a hacerse adulto (…) Puntuación: (sobre 5)”
Daniel Hart: Ready Steady Cut
“Una serie ingeniosa y romántica protagonizada por mujeres (…) La primera temporada sólo tiene 8 episodios, pero no son largos y logra mantener siempre su ímpetu (…) Puntuación: (sobre 5)”
Dhruv Sharma: TheCinemaholic
“Si estás buscando una serie que refleje todos los retos a los que se enfrenta la mujer moderna, es altamente recomendable. Si no, no encontrarás aquí nada de tu agrado
Davide Abbatescianni: Cineuropa
“No deslumbra por su originalidad, aunque se trata de una propuesta alegre y entretenida que combina adecuadamente la comedia, el romance y el drama, además de contar con buenas interpretaciones y diálogos divertidos.”
Patricia Puentes CNet
La serie contiene mucho sentido del humor.
Jorge Rabazo El Español
Es una serie inofensiva, con errores, que no pasará a la historia pero que es, en cualquier caso, un buen entretenimiento, ligero pero solvente.
Luis Miguel Sargento Gómez Cine más cómics
No hace gracia y a la vez tampoco reivindicar nada, un bodrio…
En conclusión, si querés entretenerte un rato, “Valeria” es una muy buena opción para pasar el rato. ¿Vos ya la viste? Te compartimos el tráiler de la primera temporada:
?start=37&feature=oembed
TE PUEDE INTERESAR