El periodista y relator Mariano Closs, explotó hoy con la reacción corporativa del periodismo político, se manifestó “asombrado, (de) cómo le encontraron la veta a sentirse todos censurados para sentirse importantes” y dijo que “la gente ya no compra más editoriales de especialistas, porque sabe que están teñidas con corporaciones atrás que las sostienen”.
“Estoy asombrado de todo lo que escucho. Están todos con la misma perorata, con esto de sentirse amenazados, por supuesto que nadie se mira el ombligo, porque hay un hostigamiento con las autoridades políticas permanentemente” aseguró Clos, y se preguntó: ¿yo no sé cuál es el fin, si es contra el Gobierno nacional, si es contra Alberto (Fernández) o ahora con Santiago Cafiero o contra Cristina”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, le reclamó al periodismo que “sean claros”, porque –sostuvo- “supónganse que Cristina se retira de la política. Miren que, si el problema lo tienen con ella y se va, se va a quedar Alberto como presidente, y estoy seguro que la mayoría del país a Alberto lo banca”.
Aclaró, además, que ese mismo nivel de confrontación se escucha del otro lado, contra los referentes de Cambiemos, pero volvió a la discusión actual, para reprochar que el periodismo político le haya “encontrado la veta a esto de sentirse todos censurados, porque da la sensación de que hay un corporativismo en ese sentido para sentirse importantes: eso es narcisismo”
“Me he encontrado con editoriales importantes magnificadas, y aparecen en los portales después. Editorial de este, editorial de aquel otro diciendo que nos prohíben, y la verdad es que hasta ahora no se vio que se prohibiese a alguien”, aseguró.
En su descarga radiofónica, el periodista y relator se quejó porque –dijo- “parece que está de moda sentirse amenazado para sentirse importante”, y, categórico, remarcó: “eso es narcisismo”.
“Se van nombrando de distintos canales, de distintos medios todo el tiempo; no creo que quieran cambiar el país, o mejor dicho lo quieren cambiar ya adentrándose en la política, y no como comunicadores”, sostuvo.
En su editorial invito además al periodismo a mirarse un poco el ombligo, “porque también hay hostigamiento de parte de la prensa”.
“Yo lo vengo diciendo desde marzo, que empezó la cuarentena, donde (el periodismo) sigue siendo la oposición, porque la oposición política está inexistente. Desde editoriales vacías, porque son simplemente señalamientos y sin contundencia de información, pero se puso de moda en el país: canal que enciendas, o portal que levantan esos canales de editorialistas, donde se sienten apesadumbrados de amenazas que no se ven a la luz”.
TE PUEDE INTERESAR