Cada fecha patria, en las mesas argentinas se acostumbra a comer platos típicos de nuestro país y el 9 de julio no es la excepción. El locro es una de las comidas clásicas para este tipo de celebraciones y, para aquellas personas que quieran hacerlo para toda la familia, te contamos una receta fácil y rica para realizar.
“El locro es un plato típico, producto del mestizaje de la gastronomía española y precolombina, acompaña con su sabor y consistencia los distintos festejos patrios en la Provincia”, manifestaron desde el Ministerio de Turismo bonaerense. Y es que, este sábado, San Antonio de Areco, Pilar y Lobos conmemorarán 206 años de la Independencia con este plato.
TE PUEDE INTERESAR
Tres recetas de cómo prepara un locro para 50 personas este 9 de julio
Este sábado 9 de julio, tres localidades de la provincia de Buenos Aires realizarán una fiesta en la que se cocinará locro para 50 personas. Conocé las actividades y cuál es la receta de este plato en la versión de San Antonio de Areco, Pilar y Lobos.
San Antonio de Areco
En San Antonio de Areco, se llevarán adelante los actos protocolares y el Municipio organizará un concurso en el que se premiará a “La mejor receta de locro arequero”. A los festejos oficiales se sumará la propuesta de distintos establecimientos gastronómicos que cocinarán este guisado quechua.
El Bodegón del Chivo elaborará locro y otras exquisiteces dulces como arroz con leche, a partir de una receta familiar que conserva Sergio Ibarra, quien junto a María José Palermo, está al frente de este espacio destacado por sus comidas caseras. El sábado en el restaurante de las calles Aubain y Arellano se prepararán doscientas porciones para ofrecer a los comensales y compartió su receta.
Receta de locro para 50 personas en San Antonio de Areco
Ingredientes
- 4 zapallos
- 2 kilos de cebolla
- 8 morrones
- 6 puerros
- 8 cebollas de verdeo
- 1 repollo.
- 6 paquetes de maíz blanco
- 2 paquetes garbanzos
- 3 de porotos.
- 3 kilos de mondongo
- 3 kilos de carne de vaca
- 3 kilos de cuerito
- 3 kilos de chorizo fresco
- 4 chorizos colorados
- 1 kilo de panceta
- Patitas de chancho.
Preparación: Colocar las legumbres en remojo por 24 horas. Un día antes de la cocción, hervir los cueritos, las patitas de chancho, y las carnes de cerdo y de vaca. Colar todo y reservar la mitad del caldo. Trozar las carnes, los chorizos, la panceta y las verduras. Al día siguiente, añadir agua al caldo y luego las verduras y carnes cortadas.
Una vez que el caldo alcanza el hervor, colocar las legumbres, el zapallo en trozos, condimentar y dejar hervir por tres horas y media, aproximadamente. Servir con la salsa de pimentón, verdeo y aceite de oliva, acompañada por dos panes tostados.
Pilar
“Con calles apacibles y habitantes fieles a la tradición criolla, el pequeño pueblo de Zelaya, partido de Pilar, se prepara para celebrar la quinta edición de Fiesta del Locro, el domingo 17 de julio en la plaza-estación local, ubicada en Vicente Arroyo al 800”, expresaron desde Turismo bonaerense.
“Junto con el municipio organizamos un concurso donde entre diez y doce cocineros, entre ellos el de nuestra institución, compiten por las mejores preparaciones”, explicó Jorge Daguerre, secretario del centro tradicionalista El Pial. A las 10:00, El Pial y el centro El Federal estarán a cargo de izar la bandera; a las 10:30 se producirá la apertura de la fiesta y a las 12:00 comenzarán los espectáculos de canto y ballets folklóricos.
Dos horas más tarde, se premiará a los tres ganadores del certamen y se entregarán diplomas de participación. A las 16:00 finalizará la fiesta con un número musical. También habrá un patio de comidas con venta de pastelitos, chipá y torta fritas. Además se comercializarán artesanías en mimbre, madera, junco, metal y tejidos a crochet. Dagerre compartió los ingredientes básicos que se utilizan para un locro de ochenta porciones
Receta de locro para 50 personas en Pilar
Ingredientes
- 4 kilos de maíz blanco
- 4 kilos de porotos
- media bolsa cebolla
- media bolsa zapallo cabutia o calabaza
- media bolsa zanahoria
- dos atados cebolla de verdeo
- dos atados puerro
- 3 kilos de morrón
- 1 kilo de chorizo colorado
- 1 kilo de chorizo criollo
- 3 kilos de cuerito de cerdo
- 5 kilos de pechito de cerdo
- 5 kilos de patita
- 5 kilos de mondongo
- 1 kilo de falda
- 3 kilos de sal
- un paquete de pimienta
- 200 gramos ají molido
- 200 gramos comino
- 250 gramos de orégano.
Lobos
El municipio de Lobos festejará el 9 de julio junto con instituciones locales que elaborarán un locro de 1.500 porciones. La edición número once de la Fiesta del Locro Popular se llevará adelante en el Club de Empalme Lobos y el dinero recaudado será destinado a esas entidades.
Los festejos comenzarán a las 11:00 con el acto protocolar y continuará con la venta de locro y espectáculos en distintas peñas folklóricas. El cierre estará a cargo del violinista y cantautor tucumán Juanjo Abregú.
Receta de locro para 50 personas en Lobos
Ingredientes
- 200 unidades de chorizos
- 125 kilos de carnes
- 30 kilos de maíz blanco
- 10 kilos de porotos
- 5 bolsas de batatas
- 3 bolsas de cebolla
- 6 bolsas de calabaza
- 4 bolsas de zanahoria
- 2 cajones de morrón rojo
- 10 cabezas de ajo
- 6 atados de cebollas de verdeo
- 6 atados de puerros
- pimienta negra
- sal
- ají molido
- pimentón.
TE PUEDE INTERESAR