El Senado de la Nación estableció, por unanimidad, el proyecto que establece al 22 de noviembre como el “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”. Pero, ¿de qué hablamos cuando nombramos e a este tipo de comidas?
Se trata de un plato de origen coreano hecho a base de preparación fermentada que tiene como ingrediente básico la col asiática o repollo Brassica pekinensis. Sin embargo también existen otras recetas en las que se utilizan ingrediente como rábanos o pepinos, entre otros vegetales. En sí, el kimchi es una comida muy tradicional en Corea, tanto del norte como del sur, y saludable.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuál es el origen del kimchi?
De la Península de Corea, el origen del kimchi viene de la utilización en el otoño e invierno coreano de la verduras recolectadas durante la primavera y el verano. La fermentación es una manera tradicional en muchas culturas del mundo de poder conservar los alimentos.
El uso del kimchi en la cultura coreana se remontan a miles de años de atrás. Es uno de los mayores orgullos nacionales que hay tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur, y uno de los alimentos populares en la cotidianidad de ese país.
En cualquiera de sus variante o preparados, el kimchi es un plato que siempre acompaña toda comida. Incluso, en la cultura coreana existe el Kimjang, una festividad donde las familias se reúnen para preparar entre todos el kimchi ante la llegada del invierno.
Esta festividad ha hecho que el Kimjang haya sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Durante la celebración, cada familia prepara sus kimchis, siguiendo los mismos métodos tradicionales heredados generación tras generación.
¿Cuántos tipos de kimchis hay?
Se puede decir que hay tres tipos de Kimchis, según la región del país donde se prepare. En ellas se engloban todas las variantes de ingredientes de los que se hace Kimchi, independientemente de la época del año en el que se prepare. Por ejemplo, en Corea del Sur existen 187 variantes diferentes, según las mezclas verduras y sabores.
- El Kimchi de Corea del Norte se caracteriza por su toque menos salado que el resto. Esto es debido a que en su preparación no se utiliza ningún tipo de pescado o marisco en salazón. También es típico que lleve muy poco picante.
- El Kimchi de la zona central se caracteriza por el uso de pescados en salazón (como la anchoa) y por llevar ya mucho mas picante.
- El Kimchi de la zona sur de Corea es característico por no llevar tampoco picante y por usar como salazón gambas secas.
¿El kimchi tiene beneficios?
Sí, tiene grandes beneficios para la salud. Es considerado un gran alimento por la comunidad nutricionista internacional, porque gracias a su proceso de fermentación contiene propiedades beneficiosas para combatir enfermedades y patologías como colesterol, prevención del cáncer, obesidad, envejecimiento y problemas digestivos.
Además es fuente de vitaminas A, B y C así como un fuente importante de carbohidratos y proteínas.
“Día Nacional del Kimchi en la Argentina”
El Senado de la Nación aprobó este miércoles el proyecto de ley que establece esta fecha. En su primera sesión desde el retorno a la presencialidad, la iniciativa fue aprobada por unanimidad con 47 votos afirmativos.
Semanas atras, la comisión de Educación y Cultura presidida por la senadora por San Juan Cristina López Valverde (FdT) recibió al Ministro Consejero de la Embajada de la República de Corea y Cónsul General en la República Argentina, Han-il Lee, para tratar el proyecto de ley que finalmente estableció al 22 de noviembre como “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”.
TE PUEDE INTERESAR