Un desfile de remeras y camisetas de fútbol se vislumbraba entrada la tarde del domingo por las calles de Tecnopolis, la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte, más grande de América Latina que supo brillar en la primera década del 2000 y que hoy chispea descuidada, pero de pie.
A simple vista, las remeras de Charly García y sus variantes (Say no more, Serú Giran, Sui Generis, entre otras) estuvieron a la cabeza. Aunque, las casacas de Boca juniors arrasaron entre los que eligieron ropa deportiva para el evento. También se vieron las clásicas lenguas stones, pues una de las bandas que cerraba la noche de ayer eran los Ratones Paranoicos y su rock Stone.
¿Porque te pusiste la de boquita para hoy? “porque tiene mística, y encima me puse la del diez”, nos respondía sonriente un joven, dirigiéndose a los escenarios principales del segundo día del Quilmes Rock, mientras nos mostraba la camiseta con orgullo.
Familias enteras, jóvenes, niños y mayores dijeron presente en este festival, que además de bandas en vivo, regresos, homenajes y demás ingredientes, ofrece parque cervecero, patio de comidas, estaciones de carga para celulares y banderas argentinas de regalo, entre muchas otras actividades.
El indie platense, el tesoro mejor guardado: El Mató, fue uno de los shows más halagados del Quilmes Rock
Cuando el sol empezaba a caer y la jornada de calor se empezaba a tornar fresca y ventosa, arrancaba a sonar en el escenario “Quilmes” El Mató A Un Policía Motorizado.
A esta altura, la de los platenses ya es una banda de festivales y, al mismo tiempo, una banda que es ubicada en escenarios principales de dichos eventos. Pantallas en blanco y negro, las visuales lo-fi típicas de sus conciertos y Santiago Motorizado con una camiseta repleta de imágenes del jugador Gabriel Batistuta.
“Sábado”, “Un segundo plan” y “Diamante roto” fueron la tríada inicial. Después de “La noche eterna”, una de las más festejadas ayer y que llevó a una buena porción del público a corear el nombre de la banda. Lo que siguió fue una exquisita versión de “Terrorismo en la copa del mundo”, con Nina Suárez (hija de Rosario Bléfari, homenajeada en el Quilmes Rock) de invitada. “El tesoro”, “Yoni B” y “Chica de oro” fueron sobre el cierre los temas que mayor efecto tuvieron debajo del escenario. Con grandes temas ausentes en esta lista, El Mató eligió cerrar su set con “Mi próximo movimiento”.
El Mató sigue dejando en claro, con cada una de sus presentaciones, que nadie debería perdérselos en vivo. Menos aún, si de sets festivaleros se trata, ya que en ellos terminan seduciendo con sus sonidos, letras y originalidad con la que brillan desde sus primeros discos, allá por 2005.
Lágrimas y emoción con Serú Girán, el homenaje que reunió a muchas familias y generaciones
Uno de los números más esperados por los presentes del domingo fue el homenaje a Serú Girán que hicieron dos de sus integrantes, David Lebón y Pedro Aznar.
Abrieron con un golpe de realidad, a partir de cambiar la letra de una vieja canción: se trató de “Canción de Alicia en el país”, que mencionaba originalmente a “su señoría, el rey de espadas”, y esta vez sonó como: “Los inocentes son los culpables dice su señoría… la policía”. El público estalló en aplausos al escuchar la modificación.
“Para Carlitos y para Moro”, dijo Lebón, antes de comenzar con el tema. Es decir, para Charly García que, por sus problemas de salud no puede dar recitales, y para Oscar Moro, baterista histórico del rock y de Serú Girán, que murió en 2006, y por quien se conmemora a todos los bateristas del país.
Dante Spinetta y Sandra Mihanovich, fueron dos de los invitados, así como también el hijo de Moro. Pero faltaba uno que nadie esperaba y sorprendió: cuando fue el turno de “No llores por mí Argentina”, Trueno apareció en esta canción para improvisar unos versos: “Ustedes son los padres de nuestra generación”. Después aprovechó un puente musical de la banda para colar las estrofas de su tema “Argentina”.
Por supuesto que no podía faltar “Seminare”. Y no faltó. La guardaron para los bises. Las lágrimas no se hicieron esperar entre el público.
Los Fabulosos le sumaron baile, alegría y recuerdos al Día 2 del Quilmes Rock
“Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “Manuel Santillán el León”, “Demasiada presión” y “El genio del dub” fueron los temas elegidos para largar, y avisar lo que se venía.
Con Vicentico, Sr. Flavio, Sergio Rotman, Dany Lozano, Fernando Ricciardi y Mario Siperman, además de Florián Fernández Capello y Astor Cianciarulo, la banda demostró su vigencia. Y la contundencia que tiene sobre el escenario.
“Quinto centenario”, “Vasos vacíos”, “Los condenaditos” (con La Bomba de Tiempo) y “Padre nuestro” (junto a Pablo Lescano, de Damas Gratis), siguieron alimentando a sus fans.
Y hubo más. Porque luego arremetieron con una versión encantadora de “Número dos en tu lista” con Santi Motorizado, “Saco azul”, “Siguiendo la luna”, “Mal bicho”, “Matador”, “El satánico Dr. Cadillac” y “Yo no me sentaría en tu mesa”.
Tampoco faltaron momentos especiales como en “Vos sabés”, con los hijos de los integrantes de la banda acompañándolos en el escenario. O el dúo de Vicentico con Florián en “Vasos vacíos”.
El fin de semana próximo, hay más Quilmes Rock
El sábado encabezan la grilla Babasonicos, NTVG, Rata Blanca y Los Autenticos Decadentes y domingo la presentación de Los Piojos está llevándose toda la expectativa.
Accesos
El acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.