El transitar del Presupuesto 2025, con endeudamiento, y la Ley Impositiva por la Legislatura fue de mal en peor. A las presentaciones con un power point del ministro de Economía, Pablo López, sin posibilidad de preguntas por parte de los legisladores, la visita de Cristián Girard, titular de ARBA, el fallido asado en lo de Alejandro Dichiara y la reunión en la cartera económica provincial, se le sumaron unas cuantas reuniones que no derivaron en un final feliz.
Finalmente el 27 de diciembre todo se cayó y el gobernador Axel Kicillof, ya sin presupuesto para el año que viene, salió a pegarle a la oposición con un duro comunicado.
EL COMUNICADO DE KICILLOF
En el mismo, Kicillof echa culpas a la oposición expresando que “En las presentaciones realizadas nunca se recibieron comentarios ni críticas por parte de la oposición. El día miércoles 18 de diciembre, en la previa a la sesión convocada para el jueves 19 de diciembre, se presentaron principalmente dos pedidos: incrementar los fondos destinados a los municipios […] y garantizar los cargos en organismos que corresponden a la oposición. Ambos pedidos fueron considerados por parte del Ejecutivo”, explicó.
A pesar de las negociaciones, el comunicado indicó que “la oposición se negó a votar el capítulo de endeudamiento. Sin recursos aprobados, no tiene sentido validar un plan de gastos”. Además, durante un nuevo intento de sesión, la oposición exigió que “una proporción del 16,4% de la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios, a lo que el Ejecutivo propuso que sea del 10%. De este modo, se distribuirían más de $250 mil millones”, entre otras cuestiones que marcó el primer mandatario bonaerenses
Si bien en la conferencia de prensa previa al comunicado salido de call6 los opositores se mostraron moderados y latentes a una negociación, los dichos de Kicillof levantaron la temperatura.
LA RESPUESTA OPOSITORA
La primera respuesta vino por parte de Diego Garciarena, presidente del bloque UCR-Cambio Federal, quien vía X posteó: “Gobernador Kicillof ¿en serio cree que la oposición le hizo un “golpe”? Golpe es el que sufren cada día los afiliados de IOMA que no reciben atención. Golpe es el balazo que reciben las familias víctimas de la inseguridad. Golpe es la presión tributaria asfixiante sobre los bonaerenses. Pruebe dialogando, buscando consensos, aceptando diferencias y asumiendo los propios errores. Estamos para dialogar y brindar las herramientas pero con racionalidad, realismo y sin chicanas. Con más democracia y menos “golpes”.
Varios fueron los legisladores que postearon sobre la no aprobación del Presupuesto y apuntaron a la falta de diálogo y consensos políticos para que salga la Ley de Leyes.
CARLOS BIANCO CULPÓ A LA OPOSICIÓN, QUE NO SE QUEDÓ CALLADA
“Parecería que tanto el Gobierno Nacional como la oposición en la Provincia quieren quebrar las arcas“, lanzó Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense. En su última conferencia del año, el dirigente expuso los pedidos de la dirigencia opositora en las negociaciones vinculadas al presupuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva.
Según contó, “estaban dadas las condiciones técnicas y políticas” para aprobar la ley de leyes. Sin embargo, a último momento un grupo de legisladores pidió más fondos para municipios y renovar algunos cargos del Ejecutivo provincial que “por uso y costumbre” ocupa la oposición. “Así se llegó hasta el viernes. Antes de que comience esa sesión aparece un nuevo requerimiento que fueron más fondos para municipios”, relató Bianco.
El viernes, día en que sesionaban Diputados y Senadores, apareció ese nuevo requerimiento al que Kicillof contestó con una contraoferta que fue bien recibida. Hasta ahí parecía que salían los tres proyectos, pero “aparecieron nuevos pedidos, de nuevos cargos, por ejemplo en la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires”, prosiguió Bianco.
Esa fue la gota que rebalsó el vaso e hizo caer la sesión en ambas sesiones porque Kicillof no cedió. La postura del mandatario estuvo vinculada con que esos últimos pedidos “no estaban en discusión ni son cosas que tengan que ver con el presupuesto”.
La respuesta via X llegó de manera inmediata. Nuevamente fue Diego Garciarena quién cruzó al Ejecutivo provincial y lanzó “Sorprende la afirmación del Jefe de Gabinete de Kicillof respecto a que “varios Ministros fueron a presentar e informar el presupuesto a la Legislatura“. Le paso la lista de los que no vinieron y usted me dirá cuáles son esos “varios” que vinieron. No vinieron: Sileoni, Vilar, Batakis, Alonso, Díaz, Rodríguez, Saintout, Correa, Costa, D’Onofrio, Mena, Kreplak, Álvarez Rodríguez, Larroque, Rey y Ud. mismo. Deje de ser un comentarista y practique con el diálogo y la política. Asimismo, le informo que no hay NINGÚN proyecto presentado en la Legislatura vinculado a las REELECCIONES INDEFINIDAS y el Ejecutivo que usted integra JAMÁS envió una iniciativa al Poder Legislativo sobre la cuestión. Le adelanto, igualmente, que no cuente con nosotros para modificar esa ley. Dialogando, discutiendo, intercambiando ideas podremos llegar, posiblemente, a una síntesis. Queremos que el Ejecutivo tenga las herramientas que necesita pero sin discrecionalidades y sin que el costo lo carguen otra vez sobre el bolsillo de los bonaerenses. Estamos para ejercer una oposición responsable. La reelecciones indefinidas, la compra de Aerolíneas Argentinas y los spots de Luis Miguel no forman parte de la agenda de este Bloque”, cerró de manera irónica Garciarena.
La novela promete tener varios capítulos más y el enero que todos avizoraban como de negociaciones en paz para tener presupuesto en febrero, parece que está muy lejos de concretarse.