El ofrecimiento existió. Un sector del sindicalismo platense se reunió con Juan Sebastián Verón para tantear su posible candidatura a intendente de la ciudad de La Plata en 2023, sin embargo INFOCIELO pudo saber que el vicepresidente de Estudiantes por el momento no se candidatearía.
Verón coquetea con la política desde que se metió en la vida institucional de Estudiantes de La Plata tras su retiro como jugador profesional de fútbol. Desde su entorno señalan que mantiene un fuerte interés por “hacer y transformar realidades”, y que varias veces lo fueron a buscar para que sea intendente. Pero que no pertenece a ningún partido político y que, por el momento, descartaría la posibilidad de estar al mando de la ciudad. Eso sí, todavía 2023 está lejos en el horizonte.
TE PUEDE INTERESAR
No es el único cargo ejecutivo con el que se vincula al ídolo de Estudiantes. También se lo relacionó con una posible candidatura a la presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras su experiencia como presidente albirrojo. Con la continuidad de Claudio Tapia, quien logró apoyo del ascenso, de un grupo de clubes de primera y -sobre todo- el proceso de Lionel Scaloni que obtuvo la Copa América, esa posibilidad se diluyó, aunque tampoco la descarta a futuro.
Según pudo saber este medio, Juan Sebastián Verón no se identifica ni con el PRO, ni con el radicalismo, ni con el peronismo. Pero mantiene una relación cordial con el intendente Julio Garro y con referentes politicos de cada partido por su rol como dirigente de Estudiantes, dónde tuvo que sentarse y conversar con varios actores políticos de la ciudad y la Provincia.
Actualmente ocupa su rol social con la Fundación Estudiantes, dónde tiene la misión de “un club mas inclusivo y comprometido con las distintas problemáticas sociales del país; atendiendo a las necesidades de los sectores vulnerables desde el aspecto social, cultural y deportivo”, según define la página web oficial de la institución.
Una nueva posibilidad política para Juan Sebastián Verón
Al igual que ocurrió en 2015 y en 2019, una vez más pensaron en su figura para integrar las listas de cara a las elecciones de 2023. En esta oportunidad el llamado fue de Héctor Nieves, titular de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), y hombre fuerte del sindicalismo platense y bonaerense. En el encuentro habían más sectores gremiales. Verón fue a escuchar y a exponer su punto de vista, en una reunión que luego se filtró a la prensa.
Según asistentes del encuentro, “La Bruja” habló de la necesidad de “transformar con políticas deportivas las realidades del barrio”, expuso su experiencia como dirigente de Estudiantes, e hizo hincapié en la necesidad de enfocar la agenda a la cuestión “social y de seguridad”, por las que mostró una fuerte inquietud.
En el corto plazo no habrá definiciones. En una entrevista con la revista Noticias, en 2014, ya había manifestado su interés por la política tanto como su temor a quedar vinculado con sectores y personajes equivocados. “No estoy preparado para eso. Y hay un entrevero tan grande, que tengo miedo de que me metan en un lugar en el que no merezca estar“, confesó en aquella oportunidad.
Ocho años y dos mandatos como presidente de su club más tarde, Verón se siente más preparado e inquieto por empezar a trabajar en “una política diferente”, sin atarse a los partidismos. En ese contexto es que se le presentó una nueva oportunidad, que comenzó a explorar. “Fue y habló, pero es un largo camino”, dijeron a CIELOSPORTS desde su entorno.
Las ideas de Juan Sebastián Verón para la ciudad de La Plata
Aunque no se desvive por ser intendente, el vicepresidente de Estudiantes tiene una visión concreta para aplicar en la ciudad de La Plata. Quienes lo acompañan señalan que una de sus condiciones irrevocables para ser candidato sería que todos en el armado acompañen esa visión y que “se corra de la política tradicional”.
¿Cuáles son algunos puntales de esa visión? Que los funcionarios tengan “sentido platense” e incluyan a dirigentes que conozcan cada barrio del municipio. También hace fuerte hincapié en la necesidad de mejorar la seguridad, pero desde una mirada barrial, “con herramientas para generar recursos genuinos y que se diferencie a la clase humilde de los temas delictivos”.
Respecto a lo económico, la visión de Juan Sebastián Verón es la necesidad de instalar un modelo productivo que articule entre Estado y empresas privadas, para generar puestos de trabajo y recursos “sin que todo salga de la caja estatal”, según indican quienes lo acompañan.
A partir de esos fundamentos es que se mantiene abierto a aportar su experiencia y, más importante para quienes lo buscan, prestar su imagen para una candidatura. “Hay que cambiar las formas de hacer política y hay que involucrarse”, le repite a quienes lo acompañan. ¿Será finalmente candidato a intendente de La Plata? Hoy se decanta más por la negativa, pero la inquietud está.
TE PUEDE INTERESAR