El jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, participó de un acto en el predio del CEAMSE donde entregaron 1.600 plantines de coronillos en el marco de un programa de reforestación nativa.
Allí, Bianco se refirió a la necesidad de generar una producción sustentable bajo una línea ideológica que llamó “peronismo ambiental”, que según explicó, se reduce a un lema de Juan Domingo Perón: “Producir más y mejor”.
TE PUEDE INTERESAR
“Trabajamos para conjugar la generación de empleo y la producción con el cuidado del ambiente. No podemos darnos el lujo ni de prohibir de cuajo actividades productivas ni de impulsar un desarrollo a cualquier costo que signifique un lastre para el ambiente”, afirmó Bianco.
“Nuestra postura es clara, es la misma que hace décadas fijó Juan Domingo Perón: necesitamos producir más y mejor, generando empleo de calidad y desarrollando y aplicando conocimiento y tecnologías avanzadas que optimicen los procesos productivos y minimicen los impactos ambientales”, agregó.
Y explicó que “de eso se trata el Peronismo Ambiental. Es la agenda que impulsamos todos los días desde el Gobierno bonaerense para dar respuesta a las necesidades de trabajo, producción y cuidado del ambiente de nuestra provincia”.
El acto se realizó en el Complejo Ambiental Villa Domínico del CEAMSE, donde actualmente se producen más de 70.000 plantas. En ese sentido, Carlos Bianco destacó que “este predio fue una zona de relleno sanitario y hoy es una muestra de la posibilidad de recuperar y regenerar terrenos para ponerlos al servicio del desarrollo de la comunidad”.
Los 1.600 plantines de coronillos que se entregaron al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) fueron obtenidos y desarrollados por el CEAMSE a partir de 1.000 frutos de coronillo.
Qué árbol es un coronillo
El Coronillo, o Scutia buxifolia, es una especie autóctona de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un árbol corpulento y espinoso que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura, y sus hojas y tronco tienen múltiples propiedades.
El OPDS lleva adelante un plan de nativas bonaerenses para “conservar la biodiversidad y revalorizar el patrimonio natural bonaerense”. La mayoría de los plantines, entre ellos el coronillo, se entregaron al Instituto de la Vivienda para plantarlos en las veredas y patios de las casas construidas en planes de vivienda.
TE PUEDE INTERESAR