back to top
17.4 C
La Plata
sábado 2 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129935

Mayra Mendoza se diferenció de las candidaturas testimoniales y confirmó que asumirá su banca

De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la intendenta de Quilmes y tercera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria en la Tercera Sección electoral, Mayra Mendoza, reafirmó su compromiso con la gestión local y aseguró que, en caso de ser electa, asumirá su banca para representar los intereses de su ciudad y de toda la región. “No voy a dejar Quilmes nunca. Desde el lugar que me toque siempre voy a seguir trabajando por mi ciudad”, aseguró.

En diálogo con Radio Con Vos, Mendoza remarcó que su postulación no implica una ruptura con el territorio ni un alejamiento del municipio que gobierna desde 2019. “No se deja el Municipio porque es el lugar donde uno tiene un compromiso de origen, de raíz. Voy a trabajar desde la Legislatura de la Provincia para Quilmes y para el resto de la sección electoral”, sostuvo, en contraposición a otros referentes del oficialismo que optaron por candidaturas sin intención de asumir el cargo.

La intendenta quilmeña explicó que ve su paso a la Legislatura como parte de un proceso de continuidad de la gestión y adelantó que su equipo ya tiene un plan bianual proyectado hasta 2027, con obras y políticas públicas en marcha. “Está bueno poder salir del Municipio ya con una gestión consolidada, con un proyecto que tiene continuidad”, expresó.

Mendoza también se refirió al impacto del ajuste del gobierno nacional en los barrios. “En Quilmes lo veo: adolescentes que están dejando la escuela para hacer changas y ayudar en sus casas. Ahí se ve el ajuste. Cuando uno se cae del sistema escolar, cuesta mucho volver a incluirse”, advirtió. Y añadió que muchas familias volvieron a tener miedo de perder el trabajo o dejaron de consumir por la pérdida del poder adquisitivo.

Mayra cuestionó además la quita de pensiones no contributivas a personas con discapacidad por fallas administrativas: “A 262 personas en Quilmes les quitaron las pensiones porque no llegaron a cumplir con el trámite. No se puede hablar de internas políticas cuando esto está pasando”.

Finalmente, sostuvo que la participación ciudadana es clave para mejorar la gestión y cuestionó el desinterés que crece ante el deterioro de la calidad de vida. “Cuando hay participación, se achica el margen de error de los gobernantes. Pero hoy, con la desinformación total, nadie sabe lo que hay dentro de la Ley Bases o qué es el RIGI. Y Milei está entregando el país. Nosotros defendemos la política como herramienta de transformación, no como sistema cerrado”, remarcó.

Por último también se refirió al vínculo con Cristina Kirchner, a quien definió como “una mujer inocente condenada por una corte corrupta de hombres mafiosos”. Aseguró que la ex presidenta sigue conectada con la militancia y no dejará de expresarse: “Desde su casa, cumpliendo una prisión injusta, va a seguir hablando con la entereza y la fuerza de siempre”.

Mon Laferte y Conociendo Rusia lanzan “Esto es amor”

La cantante y compositora chilena Mon Laferte presenta “Esto es amor”, una canción que une su universo sonoro con el del argentino Conociendo Rusia (Mateo Sujatovich), uno de los referentes más destacados de la nueva generación musical del país.
Soul, deseo y una conexión inesperada: con una sensibilidad única y una estética provocadora, los artistas estrenan un nuevo sencillo que combina sensualidad, elegancia y una colaboración tan sorpresiva como poderosa.

Producida por la propia Laferte junto a Manu Jalil, la canción remite a figuras como Roberta Flack y Bill Withers, con una base construida desde el groove y un enfoque que privilegia el lenguaje corporal del ritmo. el tono explícito de la letra, aborda el deseo desde un lugar contemporáneo y sin rodeos: “Baby, comerte los labios es religión. Entre tus piernas voy a rezar.”

El videoclip que acompaña el lanzamiento, dirigido por la cineasta chilena Camila Grandi y producido por el colectivo Buena Noche, está ambientado en una oficina noventera. La estética visual complementa el sonido de la canción con referencias claras al cine y la cultura pop con fuerte carga erótica.
Es un video que se inspira en el lenguaje del soft porn de época, su estética, tensión y simbolismo que nos invita a fantasear.

Abad contra las candidaturas testimoniales: “Son una burla abierta hacia quienes votan”

El senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, criticó con dureza el uso de candidaturas testimoniales en los procesos electorales y alertó sobre las consecuencias que esta práctica tiene para la democracia. En una declaración pública, el dirigente radical advirtió que este tipo de maniobras representan “una burla abierta hacia quienes votan” y llamó a todos los sectores políticos a recuperar el sentido ético de la representación.

Las candidaturas testimoniales no son un desliz. Son un engaño explícito al electorado”, sostuvo Abad, al cuestionar la presentación de listas en las que algunos candidatos no tienen intención real de asumir los cargos para los que se postulan. Según el legislador, esta estrategia se utiliza para atraer votos a partir del prestigio de una figura conocida, sin que esa persona ocupe efectivamente el lugar que le correspondería si es electa.

Abad planteó que el problema trasciende lo ético y afecta la estructura misma del sistema democrático. “Cuando una persona se postula sin intención real de asumir el cargo, se está jugando con la voluntad popular”, afirmó, y remarcó que esta práctica deteriora la relación entre los ciudadanos y sus representantes, alimentando el desencanto con la política.

En ese sentido, el senador bonaerense advirtió que “la trampa se institucionaliza y se vuelve costumbre”, lo cual daña –a su juicio– “lo más valioso que tiene una democracia: la confianza”. También cuestionó la naturalización con la que se presenta esta estrategia en el armado de listas, particularmente en el marco de las últimas definiciones electorales.

Lo preocupante es que ya ni se oculta. Se presenta con naturalidad, como si fuera parte del juego. Pero no lo es. Es una trampa, y como toda trampa, tiene consecuencias”, señaló.

Finalmente, Abad instó a la dirigencia política en su conjunto a recomponer el vínculo con la ciudadanía y respetar el compromiso asumido con el electorado. “Si seguimos aceptando las candidaturas testimoniales, no solo vamos a tener peores representantes: vamos a tener menos democracia”, concluyó.

La increíble historia de vida de Leo Suárez, el refuerzo del Pincha: el milagro que le permitió jugar al fútbol cuando parecía imposible

La llegada de Leonardo Suárez a Estudiantes fue un bombazo. Por lo sorpresiva de la negociación pero también por el desconocimiento en general que había de este volante ofensivo, habilidoso, que es zurdo pero que puede jugar de extremo por ambas bandas. La cuestión es que el ex Boca, de 29 años, llegará a préstamo al Pincha en principio por 18 meses.

Ahora bien, más allá de su situación actual, en la que fue corrido de Pumas de México para abrirle un cupo de no mexicano a Keylor Navas, refuerzo procedente de Newell’s, Leo Suárez tiene una historia muy particular, al punto de que el hecho de que haya jugado al fútbol y encima de manera profesional fue un verdadero milagro. Cuando nació, incluso, no se sabía si iba a poder caminar. Tremendo.

¿Qué le pasó? Lo contó él mismo, en una nota que dio en México: “Tuve de nacimiento no sé si una deformidad pero sí es un problema que es poco común, que se llama pie equino varo. Es decir, nací con los dos pies doblados para adentro”, contó. Se trata de una malformación genética que se da en una persona entre tres millones y que afecta justamente los huesos y los músculos del pie, que hace que el pie gire hacia adentro. En su caso, encima, le pasó con ambos.

Por eso, en principio, tuvo que hacer un tratamiento para poder, primero, caminar con normalidad, que era lo primordial para su desarrollo motriz. De hecho, en uno de su pies, el derecho, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente para corregir esa malformación, ya que lo tenía prácticamente al revés. Después de esa operación, tuvo yeso por un año y pudo volver a caminar después de 18 meses. Increíble pero real.

Una imagen de un pie equino varo en un bebé.

Es por eso que el hecho de que pudiera jugar al fútbol, incluso desde chiquito, ya fue un milagro. “Mis abuelos y mi mamá no lo podían creer. Incluso, mis cirujanos, los que me intervinieron, no podían entender cómo llegué a ser un deportista de alto rendimiento con el problema que tuve”, relató, en una historia impresionante.

Sin consecuencias para jugar

A pesar de esa situación, pudo desarrollar su carrera sin problemas, aunque por la operación citada anteriormente tiene una pierna más desarrollada muscularmente que la otra. De hecho, Leo Suárez logró sobreponerse a las cargadas que recibió por eso desde chico y que tanto lo afectaron (“Al principio se me reían y tenía mucho complejo por eso, me daba vergüenza usar bermudas”, contó).

Lo concreto es que, producto de su fuerza mental y de su talento, terminó debutando en Primera nada menos que en el Xeneize. “Eso me dio seguridad, si alguien se reía de mí yo decía: ‘no me importa, estoy aquí y estoy jugando en Boca’”, sostuvo sobre aquellos tiempos difíciles.

Leo Suárez tiene una pierna más desarrollada muscularmente que la otra.

De hecho, hoy no tiene dolor ni consecuencias por esa situación vivida de niño que logró convertir en casi un milagro de la medicina y del fútbol. En el Xeneize disputó dos partidos oficiales en el 2014, ante Tigre y Arsenal. Luego desarrolló toda su carrera en el exterior. Jugó en Villarreal, Valladolid, Mallorca y luego abandonó España para jugar en la primera de México. Sus clubes fueron América (donde fue campeón del Apertura 2023), Santos Laguna y Pumas.

Y ahora, llegará a Estudiantes para ocupar el lugar que probablemente libere Tiago Palacios, quien se irá a CSKA Moscú.

Una amenaza de bomba demoró el show de Lali, pero no logró apagar su mensaje contra el odio

El show que Lali Espósito tenía previsto para este viernes por la noche en el estadio Aldo Cantoni de San Juan se vio demorado más de una hora y media luego de que una amenaza de bomba activara todos los protocolos de seguridad. La Policía evacuó el lugar, interrumpió el ingreso del público y desplegó un operativo que incluyó bomberos, escuadrón antibombas, patrulleros y ambulancias.

La advertencia fue realizada a través de una llamada telefónica anónima. Según confirmaron fuentes oficiales, la comunicación se habría originado desde fuera de la provincia y los supuestos atacantes manifestaron que no querían que la artista realizara el recital por motivos ideológicos. “No queremos que esta negra p*ta kirchnerista se presente”, fue la frase que motivó la intervención policial y la apertura de una investigación judicial.

Cientos de jóvenes y familias permanecieron afuera del estadio durante el operativo, sin información oficial durante casi una hora. Finalmente, una vez descartado cualquier riesgo, las puertas volvieron a abrirse con normalidad y el espectáculo pudo comenzar pasadas las 22:30.

Durante la espera, la propia cantante se pronunció a través de Instagram para llevar tranquilidad al público: “Al público de San Juan, por motivos de seguridad y que nos exceden, el show de hoy se encuentra demorado. Esperamos se resuelva lo antes posible, vamos a mantenerlos informados. Gracias por la paciencia y el amor de siempre”, escribió en una storie.

Cuando finalmente subió al escenario, Lali abrió con “Locura”, uno de los temas de su último disco, y se tomó unos segundos para agradecer al público presente. “Gracias San Juan por quedarse, por bancar, por estar acá a pesar de todo. ¡Esta noche es nuestra!”, expresó.

En el bloque final del show, la cantante se refirió de manera directa al episodio y profundizó su mensaje frente al público sanjuanino. “No iba a decir nada porque me parecía al pedo. Pero esto que sucedió hoy es por lo cual hace un tiempo me expresé públicamente y dije ‘qué peligroso, qué triste’. Qué peligrosa la violencia, qué peligroso es el odio al otro. Lleva al peor lugar posible”, expresó desde el escenario, visiblemente conmovida. “Por suerte la música y el amor se imponen. Gracias por estar acá a todos, por el esfuerzo de pagar su entrada, que hoy es un gran esfuerzo, y gracias a todas las familias presentes”, agregó. Este sábado continuará su gira por la región con una presentación en Mendoza, antes de regresar a Buenos Aires para seguir presentando su álbum LALI.

Jeremías Merlo no se olvida de sus orígenes: “Cuando era chico me ponía loco cuando veía a lo jugadores de Primera…”

Jeremías Merlo es uno de los jugadores revelación del Torneo Clausura en el Lobo, con grandes rendimientos y titular indiscutido en el equipo de Orfila, el juvenil no se olvida de sus orígenes, el club donde empezó a jugar con solo cuatro años y como vivía cruzarse con jugadores profesionales en su infancia. 

El juvenil tripero hizo un repaso de su vida en el programa Jaque y Mate, que saldrá completo este sábado y recordó sus orígenes y cómo vive su presente, con pedido de autógrafos: “Cuando me piden fotos o vídeos , mi mamá, mi papá o mi hermana me dicen ´lo tomas re normal´ y son cosas que me pasaban cuando lo veía a Benja (Domínguez) por mi barrio y me volvía loco”. 

“Cuando todavía no estaba en Gimnasia yo veía a algún jugador y pedía fotos y me me ponía loco, después me pongo a pensar eso, estoy viviendo eso que antes sentía pero del otro lado, cuando soñaba con ser jugador de fútbol”, analizó Merlo con respecto al cariño que le brinda la gente y cómo lo recibe. 

Por su parte, el delantero también recordó a su club de barrio y afirmó: “Alumni representó toda mi vida, desde los cuatro años estuve ahí, antes que no esté mi categoría la 2006, empecé entrenando con la 2005. Mauro Pacheco fue un técnico que tuve mucho, es mi segundo papá, armó un excelente  grupo, yo no tenía en que ir a los partidos de visitante y nos llevaba él, a veces íbamos a dormir a su casa y nos cuidaba, a la noche nos sacaba el celular y nos mandaba a dormir porque al otro día jugábamos. Éramos 11 en su auto, todos amontonados y después nos llevaba a la vuelta”. 

Jeremías Merlo y la convocatoria a la última pretemporada 

Además en juvenil de 19 años que actualmente es titular indiscutido en el Lobo, contó cómo fue la particular convocatoria a la última pretemporada: “En principio el único que iba a subir a Primera era Jorge De Asís y yo me volví enojado a casa. Sentía que era mi momento, ese día a la noche mis amigos me dicen de juntarnos y estaba yendo en el Uber y me llaman que Alejandro (Orfila) me quería ver en el primer entrenamiento y me volví a casa y puede aprovechar mi oportunidad”. 

Un pasito adelante: Franco Colapinto fue mejor que su compañero de Alpine y largará 14° en Hungría

Después de varias malas, al menos una buena para Franco Colapinto. Sin brillar, el argentino hizo una buena clasificación en el Gran Premio de Hungría. Porque si bien este domingo largará en el puesto 14°, esta vez logró superar la Q1 y aunque quedó eliminado en la Q2, eso le permitió hacer una mejor performance que su compañero de equipo, Pierre Gasly, que se quedó en la etapa inicial y arrancará 17°.

Colapinto terminó sufriendo para pasar a la Q2, al punto que quedó 15°, el puesto que marca el límite de los que siguen y los que no. Pero fue suficiente para continuar en la clasificación. Luego, ya en la segunda etapa, no le fue posible quedar entre los diez primeros y quedó en la posición 14°, pero teniendo en cuenta los últimos antecedentes no deja de ser un paso adelante para él.

De hecho, había logrado un buen tiempo en las pruebas libres que se dieron previo a la clasificación: allí terminó 13°, detrás de Max Verstappen y su Red Bull, nada menos. Esa buena sensación la trasladó luego a la Q1, más allá de que luego no pudo meterse en la Q3. Como fuera, otra vez largará en el pelotón de atrás, pero este sábado al menos fue mejor que Gasly (también en la FP3), su compañero de equipo, que es siempre su parámetro.

Así quedó la clasificación, con pole sorpresiva para Ferrari

¿Cuándo y a qué hora corre Colapinto en Hungría?

El Gran Premio de Hungría se correrá este domingo a partir de las 10hs, y se podrá seguir por Disney+ y Fox Sports. Un detalle: Colapinto buscará romper la mala racha que tienen los argentinos en este circuito: hasta ahora, ninguno pudo llegar a la línea de meta.

Todas las carreras y posiciones de Colapinto en F-1

Buenos Aires recupera transferencias, pero sigue perdiendo por los impuestos no coparticipables

La provincia de Buenos Aires registró en julio de 2025 un incremento del 13,8% real interanual en las transferencias de Recursos de Origen Nacional (RON), posicionándose como la jurisdicción con mayor crecimiento del país. Estos datos surgen de un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a cifras oficiales del Ministerio de Economía de la Nación y el INDEC.

En un contexto de recuperación generalizada —todas las provincias mostraron subas en términos reales— Buenos Aires logró despegarse del promedio nacional, que se ubicó en 11,2%. La mejora se explica, en parte, por la comparación con los niveles muy bajos de 2024, pero también por la reactivación de los tributos coparticipables, especialmente el Impuesto a las Ganancias, que tuvo una suba del 21,8% real interanual en julio.

La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), que es el principal canal de transferencia de fondos nacionales a las provincias, también mostró signos de recuperación, con un aumento promedio del 8,1% interanual en todo el país. En el caso de Buenos Aires, este porcentaje estuvo por encima de la media, lo que refleja una mejora en los recursos disponibles para la administración provincial.

La Provincia sigue siendo la más perjudicada por la estructura tributaria nacional

Sin embargo, más allá de la recuperación de julio, el informe de CEPA advierte sobre una problemática de fondo que sigue afectando a la provincia de Buenos Aires: la inequidad estructural en la distribución de los recursos tributarios nacionales, acentuada desde el comienzo de Javier Milei.

Durante 2024, mientras la recaudación nacional total experimentaba caídas promedio del 6,5%, las transferencias de Recursos de Origen Nacional a las provincias se desplomaban a un ritmo más acelerado, con un promedio de -12,1%. Este desfasaje se explica porque los tributos que sostuvieron la recaudación nacional —como las retenciones a las exportaciones y el Impuesto PAIS— no son coparticipables.

Esto significa que, a pesar de que la Nación logró amortiguar sus pérdidas de recaudación gracias a esos impuestos, las provincias, incluyendo a Buenos Aires, quedaron desprotegidas, ya que esos fondos no se distribuyen entre las jurisdicciones. La Provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% de la población del país y tiene una fuerte dependencia de las transferencias nacionales, fue una de las más perjudicadas.

La recuperación de los fondos coparticipables durante 2025, impulsada por la restitución del impuesto a las Ganancias de cuarta categoría, permitió acortar parcialmente esa brecha. Sin embargo, la reducción de la alícuota del Impuesto PAIS y la caída de la recaudación por derechos de exportación vuelven a poner en evidencia la debilidad de un esquema en el que los impuestos que más peso tienen en la recaudación no llegan a las provincias.

En este sentido, el informe de CEPA advierte que si bien la tendencia de julio muestra un crecimiento interanual de los RON superior al de la recaudación nacional, esto ocurre en gran medida por la baja base de comparación del año anterior y no necesariamente por un fortalecimiento de los ingresos estructurales de las provincias.