back to top
11.4 C
La Plata
martes 29 de julio de 2025
Inicio Blog Página 129712

¿Se retrotraen los despidos?: El caso de Ayacucho que pone contra las cuerdas a uno de los emblemas del ajuste

Mientras el Gobierno Nacional se ufana de haber despedido a miles de empleados públicos, la Justicia, poco a poco, va retrotrayendo las cesantías. Una demanda originada en Ayacucho, y sus argumentos, pone en riesgo una de las políticas emblemáticas del Plan Motosierra. Qué paso.

Todo comenzó el 15 de julio cuando María Alicia Hugo pidió una medida cautelar en el Juzgado Federal de Dolores de Martín Bava. La mujer trabajaba en el Centro de Referencia de Ayacucho como “Especialista de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Abordaje Territorial“. Según consta en la demanda, tiene 11 años de antigüedad y desempeñaba múltiples tareas vinculadas a lo que hoy es el Ministerio de Capital Humano de la Nación y la ANSES.

Lo cierto es que el 28 de febrero le avisaron, vía correo electrónico, que pasaba a disponibilidad por un plazo de seis meses. La decisión se tomó luego de una serie de cambios en la cartera que lidera Sandra Pettovello en la que se eliminaron 59 Centros de Referencia de todo el país, incluyendo la de Ayacucho, y se pasó a disponibilidad a casi 500 personas más.

Según el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en junio de 2025 hubo 52 mil puestos de trabajo menos en el Estado nacional comparando con diciembre de 2023.

Hugo llegó a esta situación después de más de una década de servicio, con un cargo ganado por concurso y sin sanción disciplinaria alguna. Así es que pidió información en el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad creado por el gobierno libertario y nunca le contestaron porque, según contó después en la demanda, “es inexistente”. Esperó y luego recurrió a un pedido de acceso a la información pública que tampoco tuvo respuestas. Así es que terminó dándose cuenta que su pase a disponibilidad terminaría con “despido sin causa, infundado y arbitrario“.

En este contexto, y siendo que su salario es el único sostén económico de la familia compuesta por ella y dos hijos, Hugo fue a la Justicia a pedir una medida cautelar. El juez federal Martín Bava publicó hoy su respuesta haciendo lugar al pedido y ordenándole al Ministerio de Capital Humano que mantenga en su cargo a Hugo. Esta decisión tiene una vigencia de 6 meses hasta que se resuelva el conflicto subyacente.

El problema, al menos para la gestión Milei, son los argumentos esgrimidos en la demanda iniciada por la trabajadora de Ayacucho. En el fallo al que accedió INFOCIELO, el juez Bava menciona la garantía de estabilidad del empleo público emanada del artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Este principio, en los hechos, prohíbe el despido sin causa justificada y debido proceso.

Más precisamente, el magistrado consideró que el Estado “debe dar fundamento de cada uno de sus actos” para “evitar arbitrariedad”. Esto implica que “el derecho a trabajar (…) no puede ser restringido sino a través de un acto jurídico fundado en ley que permita no solo el control de su legalidad y razonabilidad sino también evitar que por vía de una aparente legalidad se estén llevando adelante una arbitrariedad o discriminación“.

Estos argumentos son válidos en otros tantos despidos que impulsó la administración libertaria ya que el mecanismo utilizado fue el mismo. Mientras la causa originada en Ayacucho sigue su curso, con Hugo en su puesto, habrá que ver si se toma como referencia para dar marcha atrás con las miles de cesantías que se registran por todo el país.

Cómo está Tomás Chancalay, el nuevo nombre que aparece en el radar de Estudiantes

La posible salida de Tiago Palacios encendió las alarmas en Estudiantes, ya que más allá de que en caso de irse dejará un gran rédito económico en las arcas del club, también generará una pérdida importante en lo futbolístico. Por eso en el Pincha analizan posibles refuerzos.

En ese sentido una de las alternativas que maneja la dirigencia si finalmente el 10 se va del club, es la de Tomás Chancalay. El ex futbolista de Colón y Racing se encuentra actualmente en Estados Unidos y está en la agenda albirroja pensando en sumar variantes en ataque.

De acuerdo a lo que pudo saber Cielosports.com, su nombre fue puesto sobre la mesa por el propio Eduardo Domínguez una vez que le informaron que, en caso de avanzar de manera positiva, Tiago Palacios tiene grandes chances de ser vendido al CSKA de Moscú.

Incluso esa conversación sucedió hace ya algunas semanas, a modo de anticipo sobre la posible salida del enganche albirrojo. Por eso si bien se filtró en las últimas horas el nombre de Tomás Chancalay está en carpeta en realidad desde hace al menos veinte días.

Como ya sucedió con varios refuerzos que llegaron a Estudiantes en el último tiempo, se trata de un jugador al que Eduardo Domínguez conoce bien. No solo lo dirigió en sus dos pasos por Colón, sino que fue el entrenador que lo hizo debutar en la Primera sabalera.

Tiago Palacios podría irse y Tomás Chancalay surge como alternativa.

Tomás Chancalay: su carrera y su presente en la MLS

Formado en Colón, permaneció allí en el primer equipo entre 2017 y 2021. Luego fue cedido a Racing, que finalmente compró su pase y luego, a fines de 2022, lo cedió al Al-Wasl de Emiratos Árabes. Al volver en 2023 recaló en New England Revolution de Estados Unidos.

En los dos años que lleva jugando en la MLS ha disputado 48 PJ, en los que anotó 17 goles y dio 2 asistencias. En el medio sufrió una lesión de rodilla que lo mantuvo fuera de las canchas por 10 meses. Desde que volvió a jugar fue titular 9 veces y completó los 90’ en dos ocasiones.

A diferencia de Tiago Palacios, que obra más de creador o media punta, su puesto natural está en el área, sea como extremo izquierdo o bien, en menor medida, como referencia de área. Muy ocasionalmente ha jugado algo más retrasado como mediocampista ofensivo.

Los números de Tomás Chancalay en 2025

  • Partidos jugados: 17
  • Como titular: 9
  • Minutos en cancha: 819
  • Goles: 5
  • Asistencias: 1
Tomás Chancalay jugó bastante en la MLS luego de su lesión.

Barrio Gambier: la alarma vecinal puso en fuga a tres delincuentes esta madrugada

Un matrimonio de jubilados vivió momentos de suma tensión en la madrugada de este martes en el Barrio Gambier de La Plata cuando tres delincuentes se colaron al domicilio y rompieron una de las ventanas, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad se produjo en 49 entre 132 y 133 cuando dormían sus moradores, una mujer de 71 años y su esposo, los que escucharon un estallido y despertaron.

La mujer accionó de inmediato la alarma vecinal y todo parece indicar que los ladrones decidieron suspender el robo y escapar.

Las víctimas llamaron al servicio de emergencias 911 y en minutos llegaron efectivos del Comando de Patrullas de La Plata. Los moradores confirmaron que por el momento no divisaron faltantes.

Al analizar las cámaras de seguridad se pudo advertir que habían sido tres los delincuentes que intentaron el robo.

Buscan a los delincuentes

En el caso, caratulado tentativa de robo, tomaron intervención la subcomisaría La Unión y la UFI N° 9 de Autores Ignorados del departamento judicial de La Plata.

Peritos de la Policía Científica buscan huellas dactilares de los intrusos en el domicilio violado.

Los robos en casas de jubilados en la madrugada son un flagelo en la capital provincial y preocupa en los distintos barrios.

Candidata libertaria de Esteban Echeverría borra sus tatuajes para no parecer “feminista” por accidente

Donde antes había militancia en tinta, ahora hay sesiones de láser y explicaciones confusas. Geraldine Prais, la libertaria de los 25 animales y las frases tatuadas, decidió que no hay mejor forma de entrar en la política que deshacerse —literalmente— de todo lo que alguna vez dijo creer.

Porque se puede tener veinticinco mascotas en un monoambiente, tatuarse en la cara el lema “castrate” y vivir a puro rescate animal, pero apenas apareció una banca de concejal en el horizonte, los ideales se van borrando… con anestesia tópica.

Remover con láser

Este 29 de julio, Geraldine anunció por redes —como ya es costumbre— que está comenzando el proceso de remoción de todos los tatuajes de su rostro.

No fue por arrepentimiento espiritual ni por una evolución estética, no. Fue, según explicó, porque la frase “castrate” fue “malinterpretada” como una consigna feminista. “No representa lo que pienso”, aclaró. Faltó agregar: nunca estuvo tan claro lo que piensa.

Y no, no es feminista. Tampoco está a favor del aborto. De hecho, ni siquiera le interesa explicar demasiado qué piensa. “No voy a pasarme la vida dando justificaciones”, avisó.

A lo sumo, se borra la cara. Eso sí.

Por las dudas, también reafirmó que es “libertaria PURA de Milei”, una aclaración que nadie le había pedido pero que parece indispensable en un universo donde los libertarios se vigilan entre ellos como perros de criadero. Por ahora no hay tatuaje con la cara de Javier, pero no sería raro que lo tenga en el omóplato y no lo haya mostrado.

DE “CONSEJAL” A LIMPIEZA FACIAL

Recordemos que Geraldine Prais ya había sido tendencia días atrás por un posteo que contenía joyitas ortográficas como “derrepente” y “consejal” con “s”, y que terminó borrando cuando Twitter no tuvo piedad.

La militante libertaria con pasado animalista hoy ocupa el décimo lugar en la lista de concejales por Esteban Echeverría, y va camino a convertirse en un símbolo perfecto del nuevo marketing político bonaerense: espontánea, emocional, sin formación… y ahora, sin tatuajes.

Lo curioso —y ahí está el nudo del asunto— es cómo una persona que se tatuaba lo que pensaba, como quien escribe un testamento en la piel, ahora elige el láser porque “la imagen es importante”.

¿No era que venían a romper el sistema?

¿No era que el problema eran los políticos de traje y sonrisa falsa?

Bueno, parece que no era tan así. Parece que si el electorado no entiende tu cara, mejor blanquearla.

Es decir que donde antes había pasión, ahora hay protocolo; donde había tinta, hay corrección estética; donde había convicción, hay silencio. Geraldine no cambia de ideas, simplemente las va borrando. Porque en la nueva política libertaria, todo es posible. Incluso reescribirse… con láser. Como en la película “Memento”, pero al revés.

Alak inició una obra hidráulica clave en el sur de La Plata: qué barrios incluye y cómo será el plan

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este lunes el inicio de una obra hidráulica largamente reclamada por vecinos del sur platense. Los trabajos se desarrollan en la zona de Parque Sicardi y Villa Garibaldi, y contemplan la construcción de un nuevo conducto pluvial de grandes dimensiones sobre calle 18, entre 659 y 670, hasta su desembocadura en el Arroyo El Pescado.

El conducto tendrá 2,5 metros de ancho por 1 metro de alto, y será complementado con tareas de limpieza del canal y readecuación para mejorar el escurrimiento del agua en días de lluvia.

“Estamos dando respuesta a la problemática hidráulica del barrio”, expresó Alak. “Queremos que las familias puedan estar tranquilas cuando llueve y que no haya complicaciones en la circulación”, agregó.

Más obras para mejorar la vida en los barrios del sur

El plan hidráulico es parte de un ambicioso programa de obras públicas y mantenimiento urbano que, según detallan desde el Municipio, representa la inversión más importante de los últimos años en barrios del sur platense.

Además del conducto pluvial, en un plazo estimado de 60 días se intervendrán calles clave como la 17 entre 659 y 670, la 657 entre 17 y 16, y la 16 desde 657 a 650. Allí se harán tareas de readecuación de zanjas y reemplazo de caños de ingreso y cruces.

La intervención surge tras los encuentros de conformación de la Junta Comunal de la localidad, donde vecinos plantearon problemas estructurales. Como parte del mismo paquete de obras, se prevé:

  • La ejecución de 25 nuevas calles,
  • La iluminación de 17 arterias,
  • La reparación de 1.500 luminarias.

Alak estuvo acompañado en la recorrida por la diputada Lucía Iañez, el secretario de Obras Públicas Sergio Resa y otras autoridades comunales.

Una obra clave para prevenir anegamientos en La Plata

El sur del partido de La Plata es una de las zonas históricamente más afectadas por falta de obras hidráulicas estructurales. El objetivo del nuevo conducto es evitar que se repitan situaciones de anegamiento en eventos climáticos moderados y dar una respuesta concreta a un reclamo vecinal de larga data.

Desde el Municipio informaron que continuarán con intervenciones similares en otras localidades donde el crecimiento urbano no estuvo acompañado de infraestructura adecuada.

📍¿Dónde se hará la obra hidráulica?

  • Calle 18 entre 659 y 670 (conducto principal)
  • Calle 17 entre 659 y 670
  • Calle 657 de 17 a 16
  • Calle 16 de 657 a 650

Mar del Plata: dos detenidos por el crimen de un constructor de 63 años

Por el crimen de un hombre de 63 años y, en el mismo hecho ocurrido en Mar del Plata, resultar baleado un hijo de 28 años, quien no podrá volver a caminar, fue detenido el acusado de ser el autor de los disparos, conocido como el alias de “El tucumano”, informaron fuentes policiales.

El violento caso de inseguridad se produjo el 21 de julio pasado a las 21.40 en un domicilio de la calle Don Orione al 2334 de Mar del Plata cuando dos delincuentes ingresaron con fines de robo.

Matheo Sánchez, de 63 años, y su hijo Lucas Sánchez, de 28, forcejearon con los intrusos y las víctimas resultaron baleadas. El primero con una herida en el tórax, y el hijo con dos balazos, uno en el abdomen y otro en la pierna izquierda.

En una camioneta trasladaron a padre e hijo al Hospital Interzonal de Agudos Mixtos de Mar del Plata y a las 22.40 falleció Matheo.

En el hecho tomaron intervención el Gabinete Técnico Operativo (GTO) de la comisaría Quinta, la DDI de Mar del Plata y la UFI N° 4 de la fiscal Constanza Mandagarán.

Los detectives lograron identificar a los dos delincuentes y el viernes pasado se efectuó un allanamiento en la calle Marcelo T. de Alvear al 3300 y fue detenido Alan Díaz, de 26 años.

En tanto, este lunes fue aprehendido el prófugo en Juramento y San Salvador. Se trata de Lucas Jerez, alias “El Tucumano”, quien cuenta con antecedentes penales.

Los dos detenidos enfrentan cargos por los delitos por homicidio y tentativa de homicidio en robo en grado de tentativa.

En una vivienda de la calle Guiraldes al 4200 se incautaron elementos de interés para la causa: prendas de vestir y un arma de fuego de fabricación casera, entre otros.

Los detalles del caso

Matheo trabaja como constructor y la principal hipótesis  que siguen los investigadores indica que Jerez vivió con dos hombres en una vivienda ubicada en el sector trasero del terreno, donde también se encuentra la casa de Sánchez.  

Luego, “El Tucumano” se fue del lugar y volvió en distintas oportunidades, cuando no había nadie en el inmueble, para robarles dinero y objetos de valor a sus excompañeros.

Para la fiscal Mandagarán y los pesquisas, el lunes a la noche de la semana pasada quiso hacer lo mismo pero se topó con Sánchez, quien como manifestó su hijo, “era el único que no les tenía miedo”.

En ese contexto, se habría producido un forcejeo en el que la víctima, primero, y luego su hijo, que acudió en su ayuda, fueron baleados.

El agresor escapó hasta la calle, donde lo esperaba su cómplice en una moto, que sería el detenido Díaz. Ambos huyeron del lugar. No obstante, parte de esa secuencia quedó registrada en un video que tomó una cámara de seguridad y sirvió a los investigadores para establecer una línea de trabajo, ya que, por ejemplo, lograron divisar en las imágenes una campera de color negra de Aldosivi.

Una fecha redonda para Gimnasia: primer triunfo en la era Orfila y ventaja clave en la lucha de abajo

La buena victoria obtenida por Gimnasia en el Bosque ante Independiente tuvo un valor adicional, no solo por tratarse de la primera desde que Alejandro Orfila asumió la conducción técnica del plantel profesional, sino por lo que representó en la tabla anual.

El Lobo tiene un ojo puesto en el descenso y necesita sumar para alejarse en las dos tablas. Este fin de semana dio un gran paso para hacerlo, al imponerse por 1-0 sobre el Rojo y ser el único de todos los equipos que se encuentran en el fondo que consiguió sumar de a tres.

En una fecha marcada por los pocos goles convertidos y por la exorbitante cantidad de empates que hubo, ninguno de sus rivales más cercanos pudo ganar y por eso el Lobo escaló varias posiciones. Al punto de que en estos momentos está en el 22° puesto.

Aldosivi empató 0-0 con Newell’s, Vélez igualó también 0-0 con Instituto y Unión hizo lo propio con Tigre. Además Talleres y Godoy Cruz empataron sin goles entre sí. Mientras tanto Sarmiento perdió 2-0 con Lanús y Banfield perdió 3-1 con Barracas.

Ahora, luego del parate, al Lobo se le vendrá una seguidilla muy importante con cuatro rivales directos en los próximos cinco encuentros: Godoy Cruz (fecha 4), Lanús (fecha 5), San Martín de San Juan (fecha 6), Atlético Tucumán (fecha 7) y Unión (fecha 8).

Así está la zona roja de la tabla anual de Liga Profesional

  • 20° Belgrano 21 pts.
  • 21° Atlético Tucumán 20 pts.
  • 22° Gimnasia 20 pts.
  • 23° Godoy Cruz 20 pts.
  • 24° Unión 19 pts.
  • 25° Vélez 19 pts.
  • 26° Banfield 18 pts.
  • 27° Talleres 17 pts.
  • 28° Sarmiento 17 pts.
  • 29° Aldosivi 17 pts.
  • 30° San Martín (SJ) 13 pts. (hoy descendería por promedios)
El festejo eufórico de Gimnasia.

Javier Milei no logra generar confianza: cae la evaluación general del Gobierno

Aunque el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró un leve repunte del 4,9% en julio, el dato más significativo del informe mensual de la Universidad Torcuato Di Tella es que la evaluación general del Gobierno cayó y que la confianza permanece estancada en niveles bajos, con 2,45 puntos sobre 5 posibles.

Con este registro, el gobierno de Javier Milei vuelve a valores similares a los de mayo, tras una caída en junio, pero sin lograr superar el techo de los 2,5 puntos. La cifra refleja más un rebote técnico que una mejora estructural de la percepción pública.

Entre los cinco componentes que conforman el ICG, el único que cayó fue la evaluación general del Gobierno, que descendió un 2,4% y quedó en 2,04 puntos, uno de los peores registros de su gestión. Este indicador suele captar la percepción más directa e integral del rumbo del Poder Ejecutivo.

En los últimos meses, el índice de confianza en el gobierno de Milei está experimentando altibajos.

A pesar de leves mejoras en otros aspectos, como la honestidad o la eficiencia del gasto, la visión global de los ciudadanos sigue siendo crítica y marca un contraste con los discursos oficialistas que prometen una recuperación sostenida.

¿Quiénes sostienen al Gobierno?

Lejos de representar un apoyo transversal, los datos muestran que la confianza en el gobierno de Milei se concentra en segmentos específicos:

  • Hombres, habitantes del interior, y jóvenes de entre 18 y 29 años son los sectores donde más respaldo conserva.
  • Entre las mujeres, los habitantes del GBA y las personas con bajo nivel educativo, la confianza se ubica por debajo del promedio.
  • La brecha se profundiza entre quienes fueron víctimas de delitos: aunque crecieron 19,9% en confianza este mes, su nivel general sigue siendo bajo (2,23 puntos).
Cuatro de los cinco componentes evaluados por el ICG tuvieron una pequeña recuperación en julio.

Expectativas divididas, confianza fragmentada

La expectativa sobre la economía sigue siendo el mayor factor divisor:

  • Quienes creen que la situación mejorará, tienen un ICG de 4,17 puntos, pero son una minoría.
  • La mayoría se reparte entre quienes creen que seguirá igual (2,81 puntos) y quienes piensan que empeorará (apenas 0,55 puntos).
  • Este último grupo, pese a su pesimismo, creció un 14,6% en confianza respecto al mes pasado, una paradoja que revela confusión más que convicción.

Milei no logra superar el umbral de los 2,5 puntos

Más allá del índice de este mes, lo cierto es que, desde marzo, el presidente libertario se encuentra en una franja muy acotada: entre 2,33 y 2,45. El promedio de toda la gestión de Javier Milei es de 2,50 puntos, una marca que:

  • Está apenas por encima de la gestión de Alberto Fernández (2,18).
  • No alcanza a superar el promedio de Mauricio Macri (2,59).
  • Está muy lejos del récord de Néstor Kirchner, que promedió 3,5 en sus primeros 19 meses.