back to top
10.6 C
La Plata
sábado 26 de julio de 2025
Inicio Blog Página 126767

El impresionante récord que José Sosa alcanzó en Estudiantes al cumplir 40 años

José Sosa es uno de los máximos ídolos de la historia moderna de Estudiantes que transita sus últimos momentos como jugador profesional. Dueño de una pegada extraordinaria y un liderazgo firme y silencioso, el jugador consiguió varios títulos con el club y recientemente se metió en un selecto grupo que comparte con jugadores, por ejemplo, de la talla de Juan Sebastián Verón.

El Principito debutó hace más de 20 años en Primera División de la mano de Carlos Bilardo y ganó con Estudiantes cuatro títulos: el Apertura 06’, la Copa Argentina 23’, la Copa de la Liga 24’ y el Trofeo de Campeones de ese mismo año, lo que lo ubica entre los jugadores más ganadores de la historia del club.

José Sosa, ídolo de Estudiantes.

Ahora, en la parte final de su carrera le toca sumar desde otro lugar. Ya no goza de titularidad indiscutida y juega mucho menos que antes. Pero el partido del lunes ante Huracán tuvo un plus muy particular, ya que ingreso al 11 titular le permitió conseguir un impresionante récord.  

Sosa, en el olimpo de los +40

Con los minutos que sumó ante el Globo, Sosa se transformó en uno de los cuatro jugadores en la historia del club en jugar en Primera División con 40 años o más.

El primero en lograrlo fue el actual presidente, Sebastián Verón, que logró ese hito en 2017 con la particularidad de haber jugado, además, Copa Libertadores.

Verón jugó la Copa con 42.

El segundo fue Rodrigo Braña, quien con 40, en 2019, transitó los últimos días de su carrera como futbolista en un nivel extraordinario. El Chapu no se retiró por cuestiones físicas o futbolísticas, sino por el desgaste que tienen los jugadores y mucho más en su puesto.

Rodrigo Braña, el día de su despedida.

Y el tercero fue Mariano Andújar, que logró lo mismo que sus ex compañeros en 2023, cuando se retiró tras haber obtenido el título de Copa Argentina en la cancha de Lanús.

Andújar celebrando con Boselli su último título.

Lionel Scaloni sorprendió con su presencia en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1

El actual entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, fue una de las figuras inesperadas que se dejaron ver este fin de semana en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, disputado en el icónico circuito de Spa-Francorchamps.

Lejos de las canchas y los entrenamientos, Scaloni aprovechó un tiempo libre para asistir a una de las competencias más tradicionales del calendario de la F1. El técnico campeón del mundo se mostró distendido y sonriente, recorriendo los boxes y saludando a varios miembros de las escuderías.

Scaloni junto a Max Verstappen.

Aunque no es la primera vez que una figura del fútbol se interesa por el automovilismo, la presencia de Scaloni generó sorpresa y curiosidad entre los fanáticos. Muchos se acercaron para saludarlo y pedirle fotos, recordando el enorme cariño que se ganó tras llevar a Argentina a la gloria en el Mundial de Qatar 2022.

Si bien no trascendieron detalles sobre con qué equipo o piloto tuvo más afinidad, se lo pudo ver particularmente interesado en los preparativos previos a la carrera y en el funcionamiento de los monoplazas.

Scaloni y Colapinto, juntos

Durante su paso por el paddock, Scaloni también se encontró con el piloto argentino Franco Colapinto. El entrenador y el joven piloto compartieron unos minutos en los boxes, en un encuentro que dejó en claro la admiración mutua y el crecimiento del deporte argentino en distintos escenarios internacionales.

A pesar de los resultados adversos que tuvo Franco Colapinto en las pruebas clasificatorias del fin de semana, Lionel Scaloni se acercó especialmente a saludarlo y brindarle su apoyo. El entrenador campeón del mundo le transmitió palabras de aliento al joven piloto argentino, destacando la importancia de seguir adelante incluso en los momentos difíciles. El gesto no pasó desapercibido y reflejó el compromiso de Scaloni con el deporte argentino más allá del fútbol.

La Provincia desbarató un ciberataque coordinado contra oficinas públicas

Un intento de hackeo organizado y sistemático, encendió luces de alerta en las últimas horas en oficinas públicas de la provincia, aunque los sistemas fueron custodiados con eficacia y se neutralizó el ataque, según revelaron fuentes confiables a este portal.

Aunque la información no se hizo pública de forma oficial, ni fue confirmada por los voceros habituales, este portal pudo saber de fuentes fiables que la misma situación se registró en varias oficinas públicas, incluso sobre bases vinculadas al proceso electoral en marcha, aunque todas resultaron neutralizadas. Además, dos fuentes de distintos organismos le confirmaron la información a INFOCIELO.

Siempre según pudo reconstruir INFOCIELO, los hechos se registraron durante el transcurso de la jornada de ayer, después del mediodía, y se habrían verificado intentos en distintos organismos que sufrieron ataques cibernéticos, aunque resultó eficaz la defensa de los mismos, que no –finalmente- no fueron vulnerados.

El intento de obtener información de manera ilegal de bases públicas, se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la sospecha del accionar de cuadros de inteligencia sobre bases públicas y privadas, como las que sufrió el periodista Hugo Alconada Mon tras publicar un artículo sobre el Plan de Inteligencia Nacional que aprobó la Secretaría de Inteligencia.

Tras neutralizar el ataque cibernético, los equipos técnicos que contrarrestaron los intentos de hackeos, tratan de determinar el origen de la embestida, mientras refuerzan el sistema para evitar futuras incursiones de piratas informáticos sobre las bases de datos atacadas

Quién es quién: los cinco juveniles que concentran y sueñan con el debut en Estudiantes

La lista de concentrados que definió Eduardo Domínguez cuenta con una marcada presencia de Inferiores, un poco por decisión del DT y otro tanto porque es un lineamiento que se bajó desde la secretaría técnica de Estudiantes pensando en que los pibes son el futuro del club.

Además de algunos nombres como Fabricio Iacovich, Román Gómez y Fabricio Pérez, quienes ya debutaron en el primer equipo y tienen algunos partidos oficiales con el plantel profesional, también hay otros cinco juveniles que soñarán, por qué no, con debutar hoy.

Los cinco futbolistas en cuestión son dos defensores, Valente Pierani y Matías Magdaleno, dos mediocampistas centrales, Galo Galarza y Mikel Amondarain, y también un volante ofensivo, Lucas Cornejo, la gran figura de la Reserva de Jonatan Schunke en el último tiempo.

Si bien uno de ellos quedará fuera del banco de relevos, dado que el entrenador concentró a 24 futbolistas, los otros cuatro tendrán la posibilidad de sentarse entre los suplentes y si el DT lo considera saltar al campo de juego en la segunda parte.

Valente Pierani, una de las promesas del Pincha.

Valente Pierani

Es un defensor central de buen porte (mide 1,88) que este año todavía jugó solo dos partidos en Reserva ya que estuvo abocado al Sub 20, jugando incluso el Sudamericano, y luego entrenó habitualmente con Primera. Es categoría 2006, nació en San Nicolás y se formó en Somisa, desde donde arribó con 12 años.

Matías Magdaleno

Una de las joyas de la Reserva del Vikingo. Es lateral derecho, categoría 2007, y es oriundo de Huanguelén. Tuvo un gran 2024 en el selectivo pero este año jugó solo 8 PJ (un gol), ya que sufrió una lesión que lo marginó varias semanas. Tiene mucho recorrido y se destaca en defensa, pero también pasa mucho al ataque.

Mikel Amondarain

Es volante central, de marca pero con buen manejo de pelota. Nació en 2005 y llegó a Estudiantes en 2016 desde Bavio, su ciudad natal, en donde jugaba en Racing. Entrenó mucho con Primera y fue seis veces al banco. Este año jugó 12 partidos en Reserva, en donde se perdió los primeros partidos por una lesión.

Mikel Amondarain firmó primer contrato hace semanas.

Galo Galarza

Es mediocampista central, uno de los que más terreno ganó en el primer semestre, siendo muy importante en Reserva (con 17 PJ). Es categoría 2005. Se trata de un cinco clásico con buen pie, distribución de pelota y quite. Es oriundo de La Plata y si va al banco será su primera vez firmando una planilla de Primera.

Lucas Cornejo

El volante interno categoría 2005, oriundo de La Plata, es el de mejor primer semestre. Luego de tener un buen cierre de 2024, llegando a ir cinco veces al banco de Primera, inició el año en Reserva con la 10 en la espalda y marcó 8 goles en 17 PJ en el Apertura. Está en el club desde muy chico, ya que se sumó en 2013 en infantiles desde Tricolores.

Lucas Cornejo, figura de la Reserva de Estudiantes.

Gimnasia se prepara para recibir al Rojo: Los convocados de Orfila

Alejandro Orfila definió los jugadores que quedarán concentrados de cara al choque con Independiente de este domingo y Germán Conti es la principal novedad, el refuerzo tripero ocupará un lugar en el banco, mientras que finalmente ni Merlini ni Piedrahita formarán parte de la nómina. 

El plantel tripero quedará concentrado este sábado en Estancia Chica a la espera del duelo por la tercera fecha del campeonato ante Independiente y Alejandro Orfila realizará dos variantes en la nómina, Germán Conti tendrá su primera convocatoria mientras que Jorge De Asís volverá al banco de suplentes. 

Conti formará aparte de la lista de convocados ante el Rojo tras haberse sumado a los entrenamientos el pasado jueves, si bien no se meterá en el equipo titular tendrá su lugar en el banco, mientras que por la sinovitis postraumática que afectó a Mammini, Jorge de Asís ocupará el lugar del delantero. 

La gran sorpresa de la nómina es nuevamente la ausencia de Bautista Merlini y Alejandro Piedrahita, quienes trabajaban para poder volver a estar concentrados y finalmente no forman parte de la lista. 

Con respecto al equipo para recibir al Rojo, en busca de la primera victoria del campeonato, Alejandro Orfila apostará a tres variantes: Mateo Seoane por Facundo Di Biasi, Manuel Panaro en lugar de Maximiliano Zalazar y Marcelo Torres reemplazará a Alan Sosa

Los convocados de Gimnasia para recibir a Independiente

Los 11 que probó Alejandro Orfila: Nelson Insfrán; Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso, Pedro Silva Torrejón; Manuel Panaro, Mateo Seoane, Nicolás Garayalde, Jeremías Merlo; Norberto Briasco y Marcelo Torres.

Además concentran: Luis Ingolotti, Fabricio Corbalán,Germán Conti, Juan Villalba, Facundo Di Biasi, Augusto Max, Leandro Mamut, Lucas Castro, Alan Sosa, Juan Pérez, Maximiliano Zalazar, Jorge De Asís.

Milei anunció una baja permanente de retenciones en su búsqueda de recomponer el vínculo con el campo

Con un discurso que apuntó a recomponer la relación con uno de los sectores que más lo apoyó, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de retenciones a diversos productos agropecuarios, durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo. Lo hizo ante un auditorio colmado de dirigentes del agro, funcionarios nacionales y sin la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de una interna política cada vez más visible.

Desde el palco central, Milei confirmó la reducción de alícuotas para carnes, soja, girasol, maíz, sorgo, trigo y cebada. En el caso de la soja, el porcentaje baja del 33% al 26%, mientras que en sus subproductos lo hará del 31% al 24,5%. Para la carne vacuna y aviar, la retención se reduce de 6,75% a 5%. En todos los casos, el Presidente aseguró que las rebajas “son permanentes” y que “no tienen vuelta atrás mientras este gobierno esté en funciones”.

El jefe de Estado llegó al predio acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. También estuvieron presentes los ministros Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Luis Petri, el canciller Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros. Desde el sector agropecuario, el anfitrión fue Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, quien ofició de antesala con un discurso en el que volvió a pedir la eliminación total de las retenciones.

El campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina”, sostuvo Pino, y pidió al Estado dejar de obstaculizar la actividad privada. Además, defendió la continuidad del INTA y una profunda transformación del SENASA, exigiendo eficiencia técnica y menos influencia política.

En su intervención, Milei reivindicó al campo como “el sector más competitivo de la economía” y denunció que durante años fue blanco de un “relato miserable” que buscó justificar el intervencionismo y la carga fiscal. Destacó que la Argentina volvió a superar las 900 mil toneladas exportadas de carne vacuna “por primera vez en más de un siglo”, y prometió seguir eliminando trabas.

La jornada, marcada por los aplausos del público ruralista y la simbólica ausencia de Villarruel, dejó en claro que el Gobierno busca volver a acercarse al agro con señales concretas, tras meses de desencuentros y promesas postergadas.

Franco Colapinto en el GP de Bélgica: cómo le fue en la qualy y cuándo se corre la carrera

Después de una sprint difícil para todo el equipo Alpine, con Franco Colapinto 19° y Pierre Gasly 20°, el equipo francés mejoró un poco en la qualy de cara a la carrera del domingo en el GP de Bélgica. El piloto argentino largará 17° mientras que el galo lo hará desde el 13° lugar.

El de Pilar estuvo cerca de superar la Q1 pero no pudo hacerlo solo por dos décimas. Delante suyo quedó Lewis Hamilton con Ferrari, de manera sorpresiva, luego de que le eliminaran una vuelta que le hubiese permitido pasar por superar los límites de pista.

La pole position quedó en manos de Lando Norris, quien realizó una gran vuelta para sacarle la punta a su compañero de equipo Oscar Piastri, quien aparecía como el principal favorito. McLaren parece tener un auto sumamente superior al de sus competidores.

En el tercer lugar sorprendió Charles Leclerc con la otra Ferrari, en una realidad sumamente diferente a la de su compañero de equipo, al desplazar a Max Verstappen al cuarto puesto cuando el cuádruple campeón del mundo asomaba como candidato a la pole.

¿Cuándo se corre el Gran Premio de Bélgica?

Disputada ya la clasificación, la fecha 13 del Mundial de Fórmula 1 tendrá lugar este domingo 27 de julio. Será  a partir de las 10 horas de Argentina. La carrera será transmitida en esta oportunidad tanto por Disney Plus Premium como por la señal de Fox Sports.

Cómo quedó la clasificación para la carrera en Bélgica

  • 1° Lando Norris (McLaren)
  • 2° Oscar Piastri (McLaren)
  • 3° Charles Leclerc (Ferrari)
  • 4° Max Verstappen (Red Bull)
  • 5° Alexander Albon (Williams)
  • 6° George Russell (Mercedes)
  • 7° Yuki Tsunoda (Red Bull)
  • 8° Isack Hadjar (Racing Bulls)
  • 9° Liam Lawson (Racing Bulls)
  • 10° Gabriel Bortoleto (Sauber)
  • 11° Esteban Ocon (Haas)
  • 12° Oliver Bearman (Haas)
  • 13° Pierre Gasly (Alpine)
  • 14° Nico Hulkenberg (Sauber)
  • 15° Carlos Sainz (Williams)
  • 16° Lewis Hamilton (Ferrari)
  • 17° Franco Colapinto (Alpine)
  • 18° Kimi Antonelli (Mercedes)
  • 19° Fernando Alonso (Aston Martin)
  • 20° Lance Stroll (Aston Martin)

¿Cómo está el mundial de pilotos de la Fórmula 1?

  • Oscar Piastri (McLaren) 241
  • Lando Norris (McLaren) 232
  • Max Verstappen (Red Bull) 173
  • George Russell (Mercedes) 147
  • Charles Leclerc (Ferrari) 124

Así se encuentra el campeonato de constructores

  • McLaren Mercedes 473
  • Ferrari 227
  • Mercedes AMG 210
  • Red Bull Honda 180
  • Williams Mercedes 62

Con fuerte presencia territorial, SOMOS acelera su campaña rumbo al 7 de septiembre

Con un acto multitudinario en Junín, el Frente SOMOS reunió a intendentes, legisladores y candidatos de la cuarta, quinta, sexta y séptima sección electoral, en lo que fue una muestra clara de su despliegue político y territorial de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La jornada estuvo encabezada por el anfitrión, Pablo Petrecca, y por el intendente de Tigre, Julio Zamora, quienes fueron acompañados por otros jefes comunales del interior, como Guillermo Britos, Franco Flexas, Salvador Serenal y Érica Revilla, entre otros.

Con discursos en los que se alternaron las críticas al gobierno provincial y nacional con llamados a “hacer historia”, los principales dirigentes del espacio se mostraron convencidos de que SOMOS es hoy “la única fuerza capaz de representar a los bonaerenses” y de romper con “la falsa polarización” impuesta por el oficialismo y la oposición tradicional. “En septiembre vamos a pintar de rosa la cuarta sección”, fue la frase más repetida por los oradores.

Durante la apertura, Pablo Petrecca (intendente de Junín y candidato a senador provincial) puso el foco en la gestión local y en la falta de respuestas del gobierno bonaerense: “Somos un espacio que crece desde el hacer, con cuentas en orden y responsabilidad. Nos estamos haciendo cargo de lo que debería resolver la provincia, que brilla por su ausencia”. También advirtió sobre el peso que tendrán las próximas elecciones en la continuidad de las transformaciones locales.

Guillermo Britos, su par en Chivilcoy y también candidato a senador, aseguró que “la polarización puede ser por el segundo lugar, porque el primero será para SOMOS”. Y criticó con dureza a sus adversarios: “En la cuarta sección el peronismo no tiene chances y La Libertad Avanza propone candidatos que ni siquiera son de la región. Eso es una falta de respeto”.

Una apuesta a romper la grieta desde el interior

Julio Zamora fue el encargado de cerrar el encuentro y puso énfasis en la amplitud del espacio, que reúne al PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el peronismo no kirchnerista y el vecinalismo. “SOMOS representa la dignidad y la transformación de la resignación en sueños. Esta fuerza crece todos los días porque es una verdadera alternativa al abandono del gobernador Kicillof y del presidente Milei”, sentenció.

Con el respaldo de una decena de intendentes y el objetivo claro de posicionarse como tercera fuerza provincial con anclaje en la gestión, SOMOS apuesta a capitalizar el descontento en el interior bonaerense y consolidar su presencia en la Legislatura. Las elecciones del 7 de septiembre serán, para muchos de sus referentes, una oportunidad de disputar poder desde lo local con proyección provincial.