No es ninguna sorpresa, ni ninguna novedad la obsesión de Messi tiene forma de Copa del Mundo y sería el broche de oro para una era futbolística que se ha movido a su pulso, al ritmo de su zurda (y de su derecha). Con la clasificación en el bolsillo la Pulga buscará quedarse con el ansiado trofeo reservado para las grandes leyendas. En la previa de Qatar el antecedente reciente de verlo celebrar la Copa América y sentirlo tan en sincronía con esta camada le abren la puerta a una nueva ilusión una que lo vio sentado en el banco en 2006, otra enojado en brazos de Diego Maradona en 2010, con el corazón roto en Brasil 2014 y decepcionado en Rusia 2018.
A poco más de un año de Qatar 2022, el sueño de la foto de la Pulga (ya con 35 años) descubriendo cuanto pesa la Copa del Mundo es imposible de borrar de las fanáticas cabezas que no hacen más que desearle el bien al 10 argentino. Así las cosas y con tiempo por delante, vale la pena repasar como le fue a Messi en sus cuatro mundiales anteriores donde acumuló 19 partidos, más de 1600 minutos jugados, 6 goles y siete asistencias. Según las estadísticas la influencia del 30 del PSG es tan gravitante para la Selección que ha participado de 13 de los 25 goles que Argentina gritó en los mundiales que lo tuvieron presente. José Néstor Pekerman, Diego Maradona, Alejandro Sabella y Jorge Sampaoli fueron sus entrenadores en las máximas citas y todo hace indicar que Lionel Scaloni lo acompañará en, probablemente, su última gran gala.
no dejes de leer
Messi y el Mundial: Alemania 2006
La edad en la camiseta y el cuidado de un experto en juveniles como José Pekerman en el banco. Con 19 años Messi llegaba a su primer Mundial viendo como la Selección se movia al ritmo de Riquelme y atacaba con Saviola, Crespo y Tevez después. Jugó en tres de los cinco partidos que jugó Argentina y en fue titular sólo en el 0 a 0 con Holanda por la fase de grupos con las clasificaciones aseguradas.
El 16 de junio debutó en la copa ingresando a los 75 contra Serbia y Montenegro en lugar de otra nacido en Newell´s, Maxi Rodríguez. 13 minutos después estaba gritando su primer gol. Se quedó en el banco en la eliminación contra Alemania, Pekerman eligió a Julio Cruz para rechazar los centros alemanes.
Messi y el Mundial: Sudáfrica 2010
Ultrasónico, determinante pero con el peso de la historia en el banco. Bajo el ojo de Maradona Messi no sólo llevó la 10 sino que fue capitán por primera vez (contra Grecia) y jugó los cinco partidos como titular del equipo que, otra vez, se quedó afuera en cuartos frente a Alemania. Con 23 años intentó de todas las formas pero no pudo marcar ni un solo gol.
Messi y el Mundial: Brasil 2014
Su mejor versión. Cómodo en el equipo y contenido por el círculo de Alejandro Sabella, Lionel Messi jugó su mejor competencia ante los ojos de miles de argentinos que invadieron Brasil en busca de levantar la copa en tierra del clásico rival. El sueño del “Brasil decime que se siente” se vio frustrado en la final contra Alemania que, por tercera vez consecutiva lo sacaba herido de la competencia.
Jugó los siete partidos por primera vez, marcó 4 goles y fue la figura de la competencia. Falló un mano a mano en el partido clave y su imagen viendo fijo el trofeo de oro quedó marcada para siempre. Su chance más clara consolidado como el mejor del mundo.
,
Messi y el Mundial: Rusia 2018
El más extraño de todos sus mundiales. Llegó con un nivel superlativo pero después de una fuerte pelea con Conmebol. Su carácter más fuerte hizo tambalear al propio Sampaoli. Capitán y referente, junto a otros pesos pesados como Javier Mascherano le quitó el comando al técnico en plena competencia: “no nos llega lo que nos decías”, le dijo el capitán al calvo entrenador.
Falló un penal en el increíble empate frente a Islandia, jugó su peor partido en el 0-3 con Croacia y asumió la carga en el partido frente a Nigeria donde abrió la cuenta para después quedar en la foto junto a Marcos Rojo. Frente a Francia fue controlado y por el, a fin de cuentas, campeón del mundo.