Los Juegos Olímpicos París 2024 llegaron a su fin con la ceremonia de clausura, la cual le dio paso a la siguiente cita olímpica que será en Los Ángeles 2028 y los representantes de Argentina cerraron su participación con apenas 3 medallas (BMX Freestyle, hockey femenino y vela) y 6 diplomas olímpicos.
En ese escenario la delegación Argentina terminó su performance ubicándose en el puesto 52 de la clasificación general junto a Túnez y Egipto. Las medallas fueron obtenidas en BMX Freestyle, hockey femenino y vela (Mateo Majdalani y Eugenia Bosco), destacándose la actuación de José Torres Gil, conocido como “Maligno”, quien hizo historia al ganar la medalla de oro, convirtiéndose en un auténtico nuevo referente para millones de jóvenes del país.
En el balance hay que destacar los diplomas obtenidos por Argentina por quedar entre el cuarto y el octavo puesto, en ese cuadro ingresaron: Agustín Vernice (4° en K1 1000 de canotaje siendo la mejor actuación histórica de la disciplina superando el quinto lugar de Javier Correa en Sídney 2000); los Pumas 7s (7°), Julián Gutiérrez (8° en tiro deportivo); Matías Dell Olio (7° en skate); y las selecciones masculinas de fútbol y hockey porque accedieron a cuartos de final.
Juegos Olímpicos: los tres argentinos y la argentina que se colgaron medallas para otros países
Entre los datos de color aparecen los tres argentinos y la argentina que lograron medallas pero representando a otros países. La bonaerense Juana Camilión, que vive en España desde pequeña pero que tiene a Mar del Plata como ciudad natal, colgó la de Plata en el 3×3 femenino de Básquet representando a España mientras que en los varones hubo tres casos y uno muy distinto al resto que no genera ningún tipo de alegría.
En principio se destaca la vigencia de Julio Velasco que logró el oro olímpico dirigiendo la selección femenina de Italia que remarca su condición de leyenda del deporte mundial mientras que también hay que destacar la nueva preesa para otro ícono nacional como es Javier Weber (medallista en Seúl 88´) que logró podio siendo ayudante del combinado de norteamérica. Quién se quedó con ganas de seguir sdacando bronca fue Gonzalo Peillat que se quedó en las puertas del oro con Alemania, su nuevo país.
¿Cuál fue la peor actuación de Argentina en los Juegos Olímpicos?
Las dos peores actuaciones de Argentina en los Juegos Olímpicos se registró en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. En ambas oportunidades, Argentina no ingresó siquiera al medallero ya que no obtuvo ninguna medalla.
Entre las peores actuaciones del país además de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y Los Ángeles 1984, Argentina no ha alcanzado en otras ediciones los resultados esperados. En Tokio 1964, Múnich 1972 y Barcelona 1992 el país obtuvo solo una medalla en cada juego. En el resto de competencias, Argentina al menos logró dos medallas.