En medio de la discusión que impulsa el Gobierno Nacional por las SAD, Federico Sturzenegger tiene listo un proyecto para desembarcar en Gimnasia. Cuando parecía que los embates habían terminado, Cielosports.com pudo acceder a información por demás elocuente para afirmar que el ministro sigue trabajando para lograr su objetivo pese al rechazo popular.
Son tres las personas que giran la carpeta de inversiones por la ciudad de La Plata. Dos son abogados, el tercero es contador. Son, además, funcionarios nacionales con cargo en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Los llevó Sturzenegger luego de años de trabajar junto a ellos. Una persona de contacto con el Ministro aseguró que la reserva con la que se mueve es una característica suya y roza la paranoia. Por ese motivo ninguno de los tres quiere mostrarse en público. Hace varias semanas sus asesores mantuvieron una reunión con un consultor legal en un importante restaurante céntrico. Buscaban afinar detalles. Cuestiones estrictamente técnicas de redacción jurídica.
no dejes de leer
¿El proyecto es para gerenciar el club y hacerlo Sociedad Anónima Deportiva (SAD)? Ellos dicen que no. “Lo ven imposible en Gimnasia”. Los esbirros del Ministro juran que no cree en las SAD y le achacan ese interés al “loquito”, en referencia al presidente de la Nación. Otro al que señalan como interesado en la privatización de los clubes, donde quiere invertir, es al ministro de Economía Luis Caputo.
Cuál es el plan de Sturzenegger para Gimnasia
La intención del ministro es exploran un modelo de gestión a partir de un doble fideicomiso. Uno para infraestructura, que incluye un ambicioso proyecto de estadio nuevo; y otro para capital humano. Es decir, para la gestión deportiva de los deportistas profesionales. En paralelo, pujan por una modificación a la ley de asociaciones civiles para habilitar el gerenciamiento.
El primero de los dos fideicomisos implica la remodelación de El Bosque y del polideportivo. A cambio, los inversores del proyecto se quedarían por 50 años con el usufructo de la sede de calle 4 y los terrenos sobre avenida 60. Una propuesta similar a la que Movistar realizó en los terrenos del Club Atlanta, donde hoy funciona el conocido microestadio. Durante ese tiempo, los ingresos de los eventos y recitales que se realicen allí serán para los financistas y no para Gimnasia.
En la cesión de tierras que la provincia de Buenos Aires realizó al club habría cláusulas sobre el uso de las mismas para que sean exclusivamente actividades deportivas. No obstante, el club Estudiantes, que tenía la misma letra chica, logró sortear ese inconveniente. Hay confianza en que pueda ocurrir lo mismo, pero advierten que será una jugada para los despachos judiciales y allí puede ocurrir cualquier cosa.
Federico Sturzenegger fue a ver el clásico platense y fue insultado por los hinchas de Gimnasia (video @lpzbruno_ )
A qué empresario potencia Sturzenegger para desembarcar en Gimnasia
Gran parte de esa inversión la realizaría IRSA, la empresa de Eduardo Elsztain, señalado como mecenas de Javier Milei. El CEO de la compañía, Daniel Elsztain, sabe muy bien lo que implica la rosca de escritorio y cómo los billetes no siempre destraban un megaproyecto. Como testigos están los pastizales del terreno en Camino Belgrano donde debería erguirse un shopping. Pese a la aprobación del municipio, la obra nunca avanzó y en el entorno empresarial aseguran que es “por dificultades con la gestión provincial”.
El fideicomiso para invertir fondos y gestionar el plantel profesional de fútbol es más difícil de aplicar. El estatuto del club en su artículo 2 bis prohíbe la cesión a terceros de la gestión deportiva. Para modificarlo hay que convocar a asamblea, y debe ser aprobado por los socios. No está muy claro tampoco, y no hay nadie que explique al detalle sin conocer el caso, qué posibles sanciones enfrenta Gimnasia en caso de realizarlo. Al Club Hernández, primero en abrir el juego a capitales privados a través de una asamblea, no le fue muy bien. Para colmo Julio Garro terminó fuera del Gobierno Nacional.
Una iniciativa similar formalizó el grupo Brizzo, encabezado por el ex ministro Ricardo Casal, el empresario Simón Salomé, y el ex dirigente Enrique “Quique” Navas. Fue lo que presentaron a un grupo de socios en la reunión del hotel que dio nombre al grupo. En la carta de presentación a la Comisión Directiva señalan que es una herramienta que permitirá “captar aportes económicos externos para jerarquizar el área de fútbol”.