Pese a las muy pesadas ausencias, Argentina hizo lo que tenía que hacer. El equipo de Lionel Scaloni venció 1 a 0 a Uruguay el viernes pasado en Montevideo y quedó a un paso de sellar su clasificación al Mundial 2026. Thiago Almada marcó el gol de una victoria que vale por duplicado. No sólo por los tres puntos obtenidos, sino también para posicionarse cada vez más cerca de la cita ecuménica.
Líder de la Eliminatoria con 28 unidades tras 13 encuentros disputados y a seis de Ecuador, el segundo en la tabla, Argentina lógicamente depende de sí mismo. De hecho, si mañana le gana a Brasil sacará el boleto rumbo a la competición que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá, tres países que ya están clasificados por ser sedes de la misma, a los cuales se sumaron Japón y Nueva Zelanda. Sin embargo, hay otras cuentas que también sirven.
En la séptima ubicación de la tabla (en puestos de repechaje) aparece Bolivia con 13 unidades, a 15 de los de Scaloni. Con cinco jornadas en juego, si la Albiceleste consigue sumar de a tres ante la Verdeamarelha, matemáticamente los bolivianos no podrían alcanzarla, por lo que Argentina estará adentro del próximo mundial.
Sin embargo, si la Scaloneta cae frente a los de Dorival Júnior, pero Bolivia hace lo propio ante un necesitado Uruguay (juegan mañana a las 17 en La Paz), Scaloni y los suyos también habrán confirmado su presencia en el campeonato de selecciones más importante del mundo.
Por último, en caso de un empate entre Argentina y Brasil, los dirigidos por Óscar Villegas no tendrían que sumar de a tres, por lo que la clasificación al Mundial frente al clásico de toda la vida y en condición de local es una posibilidad concreta. Partido para alquilar balcones.
Las cinco selecciones ya clasificadas al Mundial 2026
- Estados Unidos (por ser país anfitrión)
- México (por ser país anfitrión)
- Canadá (por ser país anfitrión)
- Japón (venció a Bahréin en la final de las Eliminatorias de Asia)
- Nueva Zelanda (le ganó la final de Oceanía a Nueva Caledonia)