back to top
13.2 C
La Plata
miércoles 6 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129997

Otra vez incendio en las Torres Pueyrredón: preocupación en Avellaneda

Un incendio se desató este mediodía en uno de los pisos del complejo Torres Pueyrredón, ubicado a metros del Puente Pueyrredón, en el límite entre Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras imágenes, registradas por vecinos y difundidas por cuentas locales como Avellaneda Real y el sitio Noticias Argentinas, muestran una columna de humo negro saliendo desde una de las unidades habitacionales.

El fuego parece haber comenzado en uno de los departamentos de los pisos intermedios del edificio. Hasta el momento no se informaron si hay víctimas o evacuados, aunque se aguarda confirmación oficial por parte de bomberos y Defensa Civil.

EL ANTERIOR INCENDIO DD FEBRERO

Este episodio ocurre a tan solo seis meses de otro incendio de gran magnitud que afectó un galpón industrial frente al mismo complejo, en febrero de este año.

En aquella oportunidad, las llamas alcanzaron más de 20 metros de altura y obligaron a evacuar dos torres del conjunto residencial, aunque no se registraron heridos graves.

La recurrencia de estos hechos en una zona de alta densidad habitacional genera preocupación entre los vecinos. “Otra vez humo, otra vez sirenas… y otra vez sin saber qué está pasando”, expresó una residente en redes sociales.

El incendio de hoy está siendo combatido por dotaciones que se hicieron presentes en cuestión de minutos, y se aguarda un parte oficial sobre su origen, magnitud y las consecuencias.

Esta es una noticia en desarrollo. Ampliaremos con más información a medida que se confirmen los detalles.

Internaron al intendente de Puan, Diego Reyes

El intendente de Puan, Diego Reyes, debió ser internado el último martes en el hospital de Darragueira a causa de un  cuadro de Diverticulitis Aguda.

Según se informó desde el Municipio, la determinación se tomó a raíz de la necesidad de aplicar un tratamiento con antibióticos y analgésicos por vía endovenosa.

Desde el distrito, indicaron que el estado de salud del Jefe Comunal “es bueno” y que  se encuentra “de buen ánimo y comprometido a cumplir con el tratamiento para poder regresar pronto a sus tareas habituales” dijeron.

En la jornada de hoy y representación de Diego Reyes, participó el Secretario de Hacienda, Rafael Tetilla en las distintas actividades institucionales del municipio.

¿Qué es la Diverticulitis Aguda?

La diverticulitis aguda es una inflamación o infección de los divertículos, que son pequeñas bolsas o sacos que pueden formarse en las paredes del intestino, especialmente en el colon.

Esta condición forma parte de una enfermedad más amplia conocida como enfermedad diverticular.

Mateo Seoane y la receta para escaparle al escenario más temido: “Si mirás para abajo…”

Mateo Seoane tuvo un buen debut desde el arranque ante el Rojo y en las últimas horas analizó la primera victoria del Lobo en el Torneo Clausura, los objetivos del plantel y quienes le recomendaron venir a Gimnasia.

Mateo Seoane en diálogo con Mundo Tripero afirmó: “Somos conscientes del lugar en el que estamos en la tabla. Hay que tomarlo con responsabilidad. Entendemos el enojo de la gente, pero no tenemos que dejar que repercuta en el ánimo. Hay que contagiar de adentro hacia afuera”.

El volante central, además analizó: “Todos queremos salir campeones. Es algo difícil, pero sin menospreciar al último campeón del fútbol argentino, que fue un club como Platense, y pudo lograrlo. Si pudo salir campeón, ¿por qué no lo puede hacer Gimnasia? Es una realidad. Si mirás para abajo, vas a estar abajo. Hay que mirar para arriba”.

“Era un partido complicado. Además de ser un equipo grande, Independiente tiene jugadores de jerarquía, pero nosotros estamos con la impronta de salir a ganarle de igual a igual a cualquiera y tratar de hacernos fuertes de local”, declaró el volante tras la primera victoria del campeonato del conjunto tripero.

Por su parte, tras su primera presentación como titular, Seoane se sinceró: “Sabemos que somos un equipo con orden, intenso, tratamos de ser protagonistas y, con pocos pases, tratamos de ser directos, buscar el gol y ganar. En definitiva, es lo único que sirve”.

Además, Seoane contó quienes le recomendaron llegar al Lobo y confesó: “Antes de venir sabía que la gente acá era muy pasional. El empuje de la gente le da al jugador la fuerza cuando no puede más. Los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto me hablaron muy bien de Gimnasia. Y los últimos días que estuve en Vélez compartí con Lisandro Magallán, que me habló bárbaro. También Nicolás Garayalde, que somos amigos, me contó del club antes de llegar”.

Las tablas de las que busca escapar Gimnasia

Anual

Promedios

Más ajuste y renuncias en el Gobierno de Milei: eliminaron la secretaría de Industria y la de Pymes

El gobierno de Javier Milei sigue con el desguace de áreas del Estado y anunció la eliminación de dos secretarías clave para la asistencia a sectores productivos: la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento – más conocida como la secretaría Pyme- .

La determinación se conoció junto con la renuncia de sus respecitvos titulares Esteban Marzorati (Industria) y Marcos Ayerra (Pyme), quienes se alejaron por “motivos personales”.

Achique en el ministerio de Economía de Luis Caputo

Según se informó este miércoles desde el gobierno nacional, las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

“Mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las subsecretarías permanecerán en funciones reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las Secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes” aclararon.

Diputados: La oposición obtuvo el quórum y vuelve a la carga por los fondos para universidades y el Garrahan 

Los bloques opositores consiguieron este miércoles en el Congreso el quórum para tratar una serie de proyectos incómodos para el gobierno de Javier Milei en materia presupuestaria.

Con la presencia de 131 legisladores en la Cámara de Diputados ya se debaten iniciativas como el incremento de las partidas para el financiamiento de las universidades y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.

Además se busca el emplazamiento a comisiones para inicia el tratamiento legislativo de la modificación Ley de ATN (ya tiene media sanción en el Senado), uno de los principales pedidos de los gobernadores.

Por fuera del temario quedó el rechazo al veto de la Ley de Emergencia de Bahía Blanca a pedido de Silvana Giuidici (PRO) y Karina Banfi (UCR)y se acordó tratarlo junto con los otros vetos.

La sesión es impulsada por legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda.

¿En qué consisten los proyectos de la oposición en Diputados?

Con respecto al financiamiento universitario, el nuevo proyecto de ley busca actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024.

Además propone una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la norma por el índice de inflación acumulada.

En tanto, el proyecto de aumento presupuestario al Hospital Garrahan, pretende declarar la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por 2 años (con reasignación de fondos y uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias).

Además prioriza la recomposición salarial del personal de salud asistencial y no asistencial incluidos los residentes.

Un policía frustró un asalto en La Matanza: mató a un delincuente armado tras un tiroteo

Un policía de la Bonaerense iba en colectivo y al ver que un delincuente intentaba asaltar a un taxista al que amenazaba con un arma larga, se bajó, dio la voz de alto y en un tiroteo mató al ladrón, en un hecho acontecido este miércoles a la mañana en La Matanza.

Todo sucedió en la localidad de Lomas del Mirador, más precisamente en la ruta 3 y la calle Avellaneda, en momentos que un ladrón de 32 años quiso robar al conductor de un taxi.

El policía, un sargento de 35 años, se movilizaba en un colectivo de la Línea 620, y al advertir la maniobra delictiva, decidió intervenir.

El delincuente, ante la voz de alto, salió corriendo hacia unos pasillos del barrio Santos Vega y se generó un intercambio de disparos.

Tenía antecedentes

En el enfrentamiento armado cayó muerto el ladrón, el que fue identificado oficialmente como Maximiliano Alejandro Girori Pucheta, de 32 años, y con antecedentes penales por hechos contra la propiedad privada en 2019 y 2023.

El fallecido sufrió una herida de bala letal en el cuello. En el hecho tomó intervención la UFI N° 12 del fiscal Claudio Fornaro, quien dispuso que las pericias las efectúe la Gendarmería Nacional.

Respecto al taxista, trascendió que se fue del lugar ni bien intervino el policía.

La logística de Estudiantes para viajar a Paraguay y la peculiar situación que debieron afrontar

El próximo rival de Estudiantes será Independiente Rivadavia por el Torneo Clausura, pero en el Pincha ya tienen un ojo puesto en lo que vendrá días más tarde, que tiene que ver con los Octavos de Final de la Copa Libertadores en los que deberán enfrentar a Cerro Porteño.

Con el partido de ida en Asunción a la vuelta de la esquina, puertas para adentro organizaron cómo será la logística del traslado de la delegación. Claro que para ello hubo algunos contratiempos en torno al viaje, más precisamente en el hospedaje, que debieron sortear.

Sucede que la semana que viene en el Estadio Defensores del Chaco se estará llevando a cabo la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, con un estimado de 4.200 deportistas que representarán a un total de 41 países. El evento en cuestión irá desde el día 9 hasta el 23.

Por ese motivo la capacidad hotelera de Asunción se encuentra desbordada para los próximos días y no hay hoteles disponibles. Sin embargo en Estudiantes ya habían sido alertados sobre esta situación luego del sorteo de la copa semanas atrás y tomaron medidas.

Con la colaboración de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el Pincha pudo resolver sin mayores inconvenientes dónde se hospedará su plantel. Una situación similar vivió River, que en estos días también jugará en Asunción, en su caso enfrentando a Libertad.

Estudiantes se hospedará y entrenará en el CARFEM.

Estudiantes en Paraguay: dónde se quedará y cuándo viaja

Los dos clubes argentinos que viajarán a Asunción en estos días se hospedarán en la localidad de Ypané, a 26 kilómetros de la capital. Allí la AFP tiene los dos predios deportivos en los que entrenan sus seleccionados, uno para el equipo masculino y el otro para la rama femenina.

La delegación de Estudiantes ocupará el CARFEM (Centro de Alto Rendimiento del Femenino), inaugurado en octubre de 2022. De acuerdo al cronograma trazado por los directivos, el viaje de ida será el martes por vía aérea en horas de la mañana, para entrenar allí por la tarde.  La vuelta tendrá lugar inmediatamente después del partido.

¿Cuándo juega Estudiantes frente a Cerro Porteño?

El Pincha jugará la ida de su serie con el Ciclón de Barrio Obrero el próximo miércoles 13 de agosto a partir de las 19 horas de Argentina. El partido en cuestión se llevará a cabo en el Estadio La Nueva Olla. La vuelta será el miércoles 20 en UNO en idéntico horario.

Los hinchas que estén interesados en acompañar al Pincha en Asunción podrán adquirir sus entradas por un valor aproximado de 30 dólares. El expendio es íntegramente digital, a través del sitio web de Tuti. Todos los detalles sobre la venta, en este enlace.

Cerro Porteño, rival de Estudiantes en Copa Libertadores.

En modo campaña, Axel Kicillof muestra gestión y las consecuencias del plan motosierra en distritos PRO- libertarios

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comenzó una gira por el norte bonaerense en Zárate. Acompañado por una comitiva de dirigentes regionales, el mandatario destacó las políticas públicas de su gestión para los distritos del interior y se mostró preocupado por la crisis económica. Cómo sigue la gira.

El desembarco de Kicillof en tierras zarateñas sirvió para presentar la Casa de la Provincia local. Se trata de la decimo tercera “mini gobernación inaugurada y sirve para que la ciudadanía haga trámites en IOMA, ARBA, el IPS o el Registro Provincial de las Personas, entre otras dependencias provinciales, sin necesidad de trasladarse a ciudades vecinas.

“Estamos transformando la presencia del Estado en el interior de la provincia”, destacó el gobernador durante el acto. “Apuntamos a que en todos los distritos se centralicen las prestaciones en un solo edificio y se mejoren también las condiciones de trabajo“, completó. Según cifras oficiales, la ciudadanía de Zárate ya resolvió más de 40 mil trámites en la flamante Casa de la Provincia.

En modo campaña, Axel Kicillof presentó la Casa de la Provincia de Zárate.

Por fuera de esto, Kicillof le dedicó unos minutos a analizar la situación económica del país. “En Zárate se están sufriendo despidos y hay muchos trabajadores que están atravesando momentos difíciles”, advirtió. Por poner un solo ejemplo, en esta ciudad está el Complejo Nuclear Atucha donde se estaba construyendo un nuevo reactor y quedó paralizado desde diciembre de 2023 dejando a cientos de trabajadores sin empleo.

Mientras el Presidente dice que solo tiene que ocuparse de la macroeconomía, aquí vemos lo mismo que está pasando en todo el país: cada vez son más las familias que no pueden llegar a fin de mes“, sentenció el mandatario antes de hacer un llamado a votar a Fuerza Patria. “Se viene una elección y construimos un instrumento para que sea el pueblo el que le diga basta y le ponga un freno a Milei”, expresó.

La gira de Kicillof por el norte bonaerense continúa en Capitán Sarmiento, distrito gobernado por la intendenta Fernanda Astorino Hurtado – saltó del PRO a LLA- donde entregó escrituras y presentó patrulleros nuevos.

En ese marco, Kicillof destacó que “no vinimos a hablar de seguridad, sino a traer los patrulleros y las motos que van a servir para que los vecinos y vecinas de Capitán Sarmiento vivan más tranquilos” dijo.

“Aunque pertenezcamos a espacios políticos diferentes, en la provincia de Buenos Aires invertimos en los 135 municipios y trabajamos junto a todos los intendentes e intendentas para garantizar los derechos de los bonaerenses”, añadió.

Más tarde, la comitiva se va a trasladar a Arrecifes – otro distrito PRO- para otra tanda de actos de gestión.