back to top
16.9 C
La Plata
sábado 2 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129960

San Luis venció a La Plata en un nuevo clásico platense del Top 12 de URBA

El rugby platense vivió una jornada cargada de emoción en La Cumbre, donde San Luis y La Plata Rugby Club protagonizaron una nueva edición del clásico. Más allá de la histórica rivalidad, el encuentro tuvo importancia clave en la lucha por evitar el fondo de la tabla. El Marista se quedó con el triunfo por 31 a 11, en un encuentro marcado por el juego físico y la cancha pesada debido a las lluvias de la jornada previa.

Un arranque dominante de San Luis

El equipo local arrancó con gran intensidad y rápidamente sacó ventaja con dos tries: uno de Alejo García a los 9 minutos y otro de Martín Aereboe a los 13’, ambos convertidos con un penal de Valentino Quattrocchi (10’). En apenas 20 minutos, San Luis ya ganaba 15 a 0. La Plata reaccionó con un penal convertido por Pedro Mercerat (20’) y achicó diferencias.

Ráfaga de tries y dominio Marista

Mercerat volvió a marcar un penal a los 27’, pero el envión de San Luis fue contundente: Valentino Quattrocchi se despachó con dos tries en menos de 10 minutos (31’ y 41’), ampliando la diferencia. En el segundo tiempo, el propio Quattrocchi apoyó otro try (44’) y, pese a un descuento de Manuel Arteche, San Luis siguió dominando.

Golpe final y cierre del partido

En los minutos finales, Tomás Bernasconi fue amonestado (69’) y San Luis aprovechó la superioridad numérica: Felipe Hernández apoyó un nuevo try (71’) y Quattrocchi selló el resultado con su segundo penal de la tarde, para cerrar un sólido 31 a 11.

Creevy, un marista más

Más colectivos y un reclamo a Trenes Argentinos por la interrupción del Tren Roca a La Plata

Desde mañana, el Tren Roca no llegará a la estación de La Plata por obras. La Muncipalidad dispuso un refuerzo de los ramales de colectivos y elevó un reclamo a las autoridades de Trenes Argentinos para que haya un servicio alternativo gratuito.

Mediante un comunicado, la comuna explicó que la suspensión del servicio ferroviario “puede generar un desborde en los medios de transporte habituales, con saturación de las líneas de colectivos interurbanos, demoras significativas y condiciones de viaje inadecuadas para los vecinos que dependen diariamente del tren para sus traslados”.

En paralelo a la solicitud realizada, el Municipio de La Plata dispuso a partir del lunes el refuerzo de los ramales de la línea Norte que unen la intersección de Avenida 1 y 44 con la estación Tolosa, bajo el objetivo de mitigar los inconvenientes y garantizar mayor frecuencia en los traslados hacia la cabecera provisoria del servicio ferroviario.

Como ya explicó INFOCIELO, el Tren Roca no llegará a la esquina de 1 y 44 durante todo el mes de agosto, a raíz de una obra de recambio de vías.

“Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizará el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías”, informó Trenes Argentinos.

Cuáles son los permisos legales que retrasan la llegada de Manyoma a USA

A estas alturas, la salida de Alexis Manyoma a la Major League Soccer es un hecho. El colombiano arregló su llegada al Colorado Rapids a préstamo por un año, con cargo y opción de compra. De esta manera, Estudiantes se desprende de un jugador que tuvo bueno momentos, pero no terminó por desprender del todo. Además, libera un cupo para posibles incorporaciones.

Y aunque su salida es un hecho, aún falta un último detalle para que la transferencia se concrete y su llegada a la MLS sea oficial. Se trata de la Visa estadounidense, un trámite que suele demorar y por el que esperan para poder concretar todos los papeles necesarios. Por ello, hasta el momento, no hubo oficialización por parte de ninguno de los dos lados. Más allá de ese punto, pana nada menor, claro, el pase está cerrado y el acuerdo entre los clubes es total.

El paso de Manyoma por Estudiantes

El colombiano de 22 años lleva dos en el club y siempre tuvo la plena confianza de Domínguez, a pesar de su irregularidad. Su mejor momento fue en el semestre pasado, cuando tuvo una clara explosión que le permitió ganarse un lugar en el quipo. De hecho, fue titular y convirtió un gol en la final contra Vélez que coronó al Pincha en el Trofeo de Campeones.

En el arranque de este 2025 otra vez bajó su nivel y por eso, se abrió la puerta de su salida, teniendo en cuenta también que como volante ofensivo Estudiantes tiene varias opciones en su plantel.

Sus números en el Pincha

  • Partidos jugados: 50
  • Partidos como titular: 25
  • Minutos jugados: 2.251
  • Goles: 5
  • Asistencias: 6
  • Títulos: 3 (Copa Argentina 2023, Copa de la Liga 2024, Trofeo de Campeones 2024)

El refuerzo de Gimnasia que llegó en silencio y se transformó en un inamovible de la defensa

Una de las grandes falencias que tuvo Gimnasia a lo largo de los últimos años fue su endebles defensiva. Aun con arqueros que fueron figura, como el caso de Nelson Insfrán, el equipo fue una máquina de recibir goles que, en la mayoría de los casos, costaron puntos importantes.

Es por eso que, desde un tiempo a esta parte, Gimnasia cambió su defensa. El único sobreviviente de la línea de cuatro es Juan Pintado. El club puso mucho dinero para destrabar el pase de Silva Torrejón, que hoy es una garantía en el lateral izquierdo, y para traer a Gastón Suso, el capitán del equipo.

Pero también invirtió dinero en sumar a Renzo Giampaoli, el central que vino desde Defensor y que hizo la colimba casi sin chistar: espero su turno y tras la salida del capitán Morales a Belgrano de Córdoba, no salió más del equipo.

Giampaoli se trasformó en una garantía

Más allá de la floja tarea colectiva que tuvo el equipo ante Instituto, el futbolista fue de menor a mayor en el torneo. De a poco sus coberturas y el entendimiento con Gastón Suso están en franco crecimiento.

De hecho, se ha transformado en uno de los jugadores más difíciles de pasar en el torneo y los números lo avalan.

La carrera de Renzo Giampaoli y su llegada a Gimnasia

Giampaoli firmó contrato por un año con el Lobo en el inicio de 2025, y la operación se realizó a préstamo sin cargo ni opción de compra desde Boca. En un principio la operación se iba a realizar bajo otros términos, pero a último momento desde el conjunto Xeneize cambiaron las condiciones y finalmente el Lobo no podrá adquirir al jugador cuando finalice el vínculo.

El defensor central de 25 años y 1,88 nació en Bombal, Santa Fe, tras jugar en su pueblo en diferentes posiciones, en 2014 se sumó a Boca como mediocampista de corte, y terminó jugando en la zaga. En 2021 debutó en el conjunto Xeneize y fue el único encuentro que disputó hasta el momento. En 2022 pasó a préstamo al Rosenborg de Noruega, donde disputó 26 partidos y fue titular a lo largo de la temporada.

En 2023 fue cedido a Quilmes, donde también fue titular indiscutido del conjunto cervecero y donde disputó 24 partidos marcando tres goles. La última temporada la disputó en Defensor Sporting, donde jugó 42 encuentros, marcó tres tantos y dio una asistencia.

El fanático de Estudiantes que le hizo un golazo a Chilavert y ahora lo lleva tatuado en la piel

La historia dirá que fue un triunfo más. Es que como ese, de noche en la cancha de Vélez y ante un gran rival, hubo un montón más, antes y después de ese partido. Pero ese que pareció una victoria más, para uno de los protagonistas de aquella noche en Liniers fue tan importante que lo lleva tatuado en la piel.

Aquel equipo, el del Profe Daniel Córdoba, se entusiasmó con pelear el torneo un año después de haber ascendido. Y en ese derrotero de que cada encuentro era una final para sumar puntos para pelear el descenso, rápidamente puso a Estudiantes en la parte alta de la tabla de posiciones.  

El partido en cuestión fue válido por la fecha cinco del Apertura 1996. El Vélez de Bianchi recibió al Pincha, que empezó el partido perdiendo por el gol del Beto Camps. Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo, un joven Martín Mazzucco (que debutó aquel día) agarró una bolea hermosa para decretar el 1 a 1 que sería victoria sobre el final con el gol que marcó Leo Ramos de penal.

Un gol que pasó a la eternidad

Aquel gol para Mazzucco fue meterse en las grandes ligas. Un golazo de semejante magnitud recorrió los noticieros deportivos de la época, ya que no había redes sociales. El volante fue una de las grandes promesas que logró sumar varios minutos en Primera División.

Hace algún tiempo, Mazzucco decidió que semejante golazo no podía pasar desapercibido en su carrera deportiva. Fue por eso que optó por tatuárselo. Para no olvidar jamás lo que vivió aquella noche y la importancia que tuvo para él semejante volea…

Fanático del Pincha, el Mazzu sigue trabajando en el club. Fue entrenador de Juveniles y ahora está enfocado en la captación de nuevos jugadores. Sin lugar a duda que su lugar es el de un privilegiado: es hincha, trabaja en el club de sus amores y se dio el gusto de hacerle uno de los mejores goles que recibió un excelente arquero, como José Luis Chilavert.

Ficha del Partido

Vélez  1 (63’ Camps):  Chilavert; Zandoná, Trotta, Mauricio Pellegrino, Cardozo; Herrera, Marcelo Gómez (81’ Darío Husaín), Bassedas, Camps; Posse, Flores (86’ Compagnucci). DT: Carlos Bianchi

 Estudiantes  2 (49’ Mazzuco, 90’ Leonardo Ramos (p)): Bossio; Craviotto (69’ Catán), Leonardo Ramos, Azcónzabal, Ricardo Rojas; París, Cascini, Aguilar (69’ Gastón Córdoba), Mazzuco (77’ Ariel Zapata); Sergio Maciel, Palermo. DT: Daniel Córdoba

 Expulsados: 38’ Herrera (V), 74’ Ricardo Rojas (E)

Estadio: José Amalfitani

Arbitro: Alejandro Sliwa

Torres, la antigua promesa de Boca que ya dejó buenas sensaciones en Gimnasia

Le alcanzaron 93 minutos divididos en tres partidos a Marcelo Torres para empezar a mostrar destellos de lo que puede dar en Gimnasia. Bajo la conducción de Alejandro Orfila, el delantero de 27 años y 1,80 metro que llegó en este mercado dejó su mejor actuación en el Bosque, en el triunfo ante Independiente: metió un tiro en el palo, se movió con inteligencia y pareció entenderse bien con Norberto Briasco. En La Plata ya empiezan a ilusionarse: el Chelo está activo, con hambre, y parece estar encontrando su lugar.

Surgido de las inferiores de Boca, Torres combina formación de élite, rodaje internacional y una marca registrada en las Juveniles de la Selección Argentina. Tiene goles, roce y una trayectoria que forjó del otro lado de la frontera internacional de nuestro país.

En el Riga FC de Letonia, el Chelo firmó su mejor estadística: 12 goles en 20 partidos. También se destacó en Chipre, con 7 goles en Akritas Chlorakas (20 PJ) y 9 en Pafos FC (36 PJ, más 3 asistencias). Su último club fue el United FC de Emiratos Árabes.

En el país -por caso- Torres ya había jugado en Talleres y Banfield, aunque su gran irrupción fue en el Sudamericano Sub 20 de 2017, donde fue uno de los máximos goleadores del torneo junto a Lautaro Martínez (5 gritos cada uno).

Ambos fueron la delantera titular del equipo de Claudio Úbeda, que entre el Sudamericano y el Mundial también integraron Lisandro Martínez, Cristian Romero, Nahuel Molina, Juan Foyth, Montiel y Palacios. Todos ellos campeones en Qatar 2022.

Entre el clasificatorio y el Mundial de Corea, Torres jugó 10 partidos, convirtió 6 goles, dio 2 asistencias y compartió 622 minutos en cancha con Lautaro, quien además le devolvió un pase gol en el 2-0 a Venezuela. Un dato no menor: en ese equipo juvenil también estaba Santiago Ascacibar, potencial rival en el clásico ante Estudiantes.

Hoy, el Chelo vuelve a pisar fuerte en el fútbol argentino. Y en Gimnasia ven en él a un nueve moderno, con olfato y potencia, capaz de adaptarse rápido y explotar cuando se afiance. Si lo que mostró ante Independiente fue solo una muestra, el Lobo puede haber encontrado un nuevo goleador para ilusionarse en serio.

El tiro en el poste de Marcelo Torres ante Independiente

Mayra Mendoza se diferenció de las candidaturas testimoniales y confirmó que asumirá su banca

De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la intendenta de Quilmes y tercera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria en la Tercera Sección electoral, Mayra Mendoza, reafirmó su compromiso con la gestión local y aseguró que, en caso de ser electa, asumirá su banca para representar los intereses de su ciudad y de toda la región. “No voy a dejar Quilmes nunca. Desde el lugar que me toque siempre voy a seguir trabajando por mi ciudad”, aseguró.

En diálogo con Radio Con Vos, Mendoza remarcó que su postulación no implica una ruptura con el territorio ni un alejamiento del municipio que gobierna desde 2019. “No se deja el Municipio porque es el lugar donde uno tiene un compromiso de origen, de raíz. Voy a trabajar desde la Legislatura de la Provincia para Quilmes y para el resto de la sección electoral”, sostuvo, en contraposición a otros referentes del oficialismo que optaron por candidaturas sin intención de asumir el cargo.

La intendenta quilmeña explicó que ve su paso a la Legislatura como parte de un proceso de continuidad de la gestión y adelantó que su equipo ya tiene un plan bianual proyectado hasta 2027, con obras y políticas públicas en marcha. “Está bueno poder salir del Municipio ya con una gestión consolidada, con un proyecto que tiene continuidad”, expresó.

Mendoza también se refirió al impacto del ajuste del gobierno nacional en los barrios. “En Quilmes lo veo: adolescentes que están dejando la escuela para hacer changas y ayudar en sus casas. Ahí se ve el ajuste. Cuando uno se cae del sistema escolar, cuesta mucho volver a incluirse”, advirtió. Y añadió que muchas familias volvieron a tener miedo de perder el trabajo o dejaron de consumir por la pérdida del poder adquisitivo.

Mayra cuestionó además la quita de pensiones no contributivas a personas con discapacidad por fallas administrativas: “A 262 personas en Quilmes les quitaron las pensiones porque no llegaron a cumplir con el trámite. No se puede hablar de internas políticas cuando esto está pasando”.

Finalmente, sostuvo que la participación ciudadana es clave para mejorar la gestión y cuestionó el desinterés que crece ante el deterioro de la calidad de vida. “Cuando hay participación, se achica el margen de error de los gobernantes. Pero hoy, con la desinformación total, nadie sabe lo que hay dentro de la Ley Bases o qué es el RIGI. Y Milei está entregando el país. Nosotros defendemos la política como herramienta de transformación, no como sistema cerrado”, remarcó.

Por último también se refirió al vínculo con Cristina Kirchner, a quien definió como “una mujer inocente condenada por una corte corrupta de hombres mafiosos”. Aseguró que la ex presidenta sigue conectada con la militancia y no dejará de expresarse: “Desde su casa, cumpliendo una prisión injusta, va a seguir hablando con la entereza y la fuerza de siempre”.

Mon Laferte y Conociendo Rusia lanzan “Esto es amor”

La cantante y compositora chilena Mon Laferte presenta “Esto es amor”, una canción que une su universo sonoro con el del argentino Conociendo Rusia (Mateo Sujatovich), uno de los referentes más destacados de la nueva generación musical del país.
Soul, deseo y una conexión inesperada: con una sensibilidad única y una estética provocadora, los artistas estrenan un nuevo sencillo que combina sensualidad, elegancia y una colaboración tan sorpresiva como poderosa.

Producida por la propia Laferte junto a Manu Jalil, la canción remite a figuras como Roberta Flack y Bill Withers, con una base construida desde el groove y un enfoque que privilegia el lenguaje corporal del ritmo. el tono explícito de la letra, aborda el deseo desde un lugar contemporáneo y sin rodeos: “Baby, comerte los labios es religión. Entre tus piernas voy a rezar.”

El videoclip que acompaña el lanzamiento, dirigido por la cineasta chilena Camila Grandi y producido por el colectivo Buena Noche, está ambientado en una oficina noventera. La estética visual complementa el sonido de la canción con referencias claras al cine y la cultura pop con fuerte carga erótica.
Es un video que se inspira en el lenguaje del soft porn de época, su estética, tensión y simbolismo que nos invita a fantasear.