De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la intendenta de Quilmes y tercera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria en la Tercera Sección electoral, Mayra Mendoza, reafirmó su compromiso con la gestión local y aseguró que, en caso de ser electa, asumirá su banca para representar los intereses de su ciudad y de toda la región. “No voy a dejar Quilmes nunca. Desde el lugar que me toque siempre voy a seguir trabajando por mi ciudad”, aseguró.
En diálogo con Radio Con Vos, Mendoza remarcó que su postulación no implica una ruptura con el territorio ni un alejamiento del municipio que gobierna desde 2019. “No se deja el Municipio porque es el lugar donde uno tiene un compromiso de origen, de raíz. Voy a trabajar desde la Legislatura de la Provincia para Quilmes y para el resto de la sección electoral”, sostuvo, en contraposición a otros referentes del oficialismo que optaron por candidaturas sin intención de asumir el cargo.
La intendenta quilmeña explicó que ve su paso a la Legislatura como parte de un proceso de continuidad de la gestión y adelantó que su equipo ya tiene un plan bianual proyectado hasta 2027, con obras y políticas públicas en marcha. “Está bueno poder salir del Municipio ya con una gestión consolidada, con un proyecto que tiene continuidad”, expresó.
Mendoza también se refirió al impacto del ajuste del gobierno nacional en los barrios. “En Quilmes lo veo: adolescentes que están dejando la escuela para hacer changas y ayudar en sus casas. Ahí se ve el ajuste. Cuando uno se cae del sistema escolar, cuesta mucho volver a incluirse”, advirtió. Y añadió que muchas familias volvieron a tener miedo de perder el trabajo o dejaron de consumir por la pérdida del poder adquisitivo.
Mayra cuestionó además la quita de pensiones no contributivas a personas con discapacidad por fallas administrativas: “A 262 personas en Quilmes les quitaron las pensiones porque no llegaron a cumplir con el trámite. No se puede hablar de internas políticas cuando esto está pasando”.
Finalmente, sostuvo que la participación ciudadana es clave para mejorar la gestión y cuestionó el desinterés que crece ante el deterioro de la calidad de vida. “Cuando hay participación, se achica el margen de error de los gobernantes. Pero hoy, con la desinformación total, nadie sabe lo que hay dentro de la Ley Bases o qué es el RIGI. Y Milei está entregando el país. Nosotros defendemos la política como herramienta de transformación, no como sistema cerrado”, remarcó.
Por último también se refirió al vínculo con Cristina Kirchner, a quien definió como “una mujer inocente condenada por una corte corrupta de hombres mafiosos”. Aseguró que la ex presidenta sigue conectada con la militancia y no dejará de expresarse: “Desde su casa, cumpliendo una prisión injusta, va a seguir hablando con la entereza y la fuerza de siempre”.