back to top
13.3 C
La Plata
sábado 2 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129916

El ex jugador de Gimnasia que arrancó como titular la temporada en Europa

El defensor surgido del Lobo, Felipe Sánchez, arrancó como titular en su segunda temporada en el fútbol alemán, el jugador de 21 años jugó desde el arranque en la victoria del Schalke 04 y comenzó con el pie derecho en el campeonato. 

Felipe Sánchez inició un nuevo campeonato en el fútbol europeo y jugó desde el arranque en el debut de su equipo el Schalke 04 en la Bundesliga 2, en lo que fue la victoria por 2-1 ante el Hertha Berlín. El defensor central jugó como titular y completó 88 minutos de juego, fue reemplazado sobre el final del partido y recibió una tarjeta amarilla. 

Tras una primera temporada en el Schalke 04, donde el defensor sumó minutos, pero fue alternando entre titularidades y suplencias, Sánchez buscará en esta temporada poder acoplarse al equipo inicial y sumar la mayor cantidad de minutos posibles. 

Causalmente en este debut en el equipo rival del Schalke, el Hertha Berlín, formó parte del banco de suplentes un ex jugador de Estudiantes, que estuvo en el radar en el último mercado de pases, como lo es el uruguayo Agustín Rogel, quien no sumó minutos en el juego. 

Desde el Lobo continúan atentos a las presentaciones de Felipe Sánchez, ya que si bien se transfirió el 100% de los derechos económicos en alrededor de 1.3 millones de dólares, aún en Gimnasia conservan el 20% de plusvalía en caso de una futura venta, por lo que en caso de un buen rendimiento del defensor, el conjunto tripero podría contar con un ingreso extra. 

Las estadísticas de Felipe Sánchez en su primer partido

  • 7 despejes totales
  • 4 despejes de cabeza
  •  2 recuperaciones
  • 100% de efectividad en entradas (1/1)
  •  75% de efectividad en duelos aéreos (3/4)

El FMI afloja la presión: metas más flexibles, reservas postergadas y margen político para el Gobierno

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer este viernes el informe completo de la primera revisión técnica del acuerdo ampliado con la Argentina, y más allá del desembolso inmediato de USD 2.000 millones, lo más relevante fue la decisión del organismo de flexibilizar las metas y reordenar el cronograma de control, en lo que representa un gesto político clave en un año electoralmente complejo y con objetivos incumplidos.

Uno de los cambios centrales fue la modificación del sendero de acumulación de reservas internacionales netas, que venía siendo el talón de Aquiles del programa. El nuevo esquema traslada hasta junio de 2026 la meta de acumular alrededor de USD 5.500 millones, lo que otorga margen al equipo económico y descomprime la presión inmediata sobre el Banco Central.

Ese alivio también se expresa en la reprogramación de las revisiones: no habrá monitoreo en septiembre, como estaba previsto, sino que la próxima revisión será en febrero de 2026, basada en los datos de diciembre de 2025.

En un contexto donde la meta de reservas fue incumplida, el Fondo optó por priorizar otros logros del programa económico. “El nuevo programa respaldado por el Fondo ha tenido un inicio sólido. Políticas fiscales y monetarias adecuadamente restrictivas han respaldado la transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias”, destaca el comunicado oficial.

El informe técnico también valoró la baja de la inflación, la estabilidad cambiaria y el retorno al crédito internacional. “La inflación y las expectativas de inflación muestran una trayectoria firmemente descendente, el tipo de cambio ha fluctuado alrededor del punto medio de una banda cada vez más amplia, y las brechas entre los tipos de cambio oficiales y paralelos se han eliminado en gran medida”, señaló el organismo.

En paralelo, el Fondo reconoció que “la recuperación de las reservas de capital está tardando más, en un contexto de aumento del déficit por cuenta corriente, dada la sólida demanda interna y la drástica flexibilización de las restricciones a las importaciones”, aunque ponderó que “la actividad económica se mantiene, en general, resiliente, lo que contribuye a una mayor reducción de la pobreza”.

Así, el organismo encabezado por Kristalina Georgieva envió una señal política de respaldo al oficialismo, relajando exigencias y dando más tiempo para que el Gobierno cumpla con los compromisos estructurales: mantener el orden fiscal, sostener el régimen cambiario flexible, avanzar en reformas y seguir acumulando reservas. Pero, al mismo tiempo, dejó en claro que los riesgos del programa siguen siendo elevados, y que el monitoreo será menos frecuente, pero no menos atento.

Florencia de la V y una dura reflexión de la actualidad: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada”

La conductora Florencia de la V generó revuelo en las redes por apuntar nuevamente contra el Gobierno, pero esta vez con un llamado ¿a la oposición? Conocé qué dijo.

No es la primera vez que la también actriz es crítica con el Gobierno de Javier Milei. En febrero de este año explotó contra los dichos del mandatario en el que minimizó femicidios, desigualdades de género y trató a las diversidades de abusadores.

¿Qué dijo Flor de la V?

Esta vez, la conductora se refirió a su lugar en el programa Los Profesionales de siempre y a la llamada “batalla cultural”.

“Cuando hablamos de la batalla cultural tiene que ver con eso. El no hablar ya es una posición política mía, mi familia es meramente política, es una posición de genuina libertad”, expresó en el programa de A la Barbarossa en Telefé.

Y, en este sentido, continuó: “Cagan a palos a los jubilados y nadie hace nada, lo vemos naturalizado, todos los miércoles. Pablo Grillo quedó muy mal. La insensibilidad, la poca empatía, de me salvo solo, del individualismo”.

Ante la consulta de Barbarrosa de si piensa que la gente tiene miedo, Flor de la V señaló: “No sé si llamarlo miedo, yo creo que hay personas que deben tener esperanza, porque todos queremos que la Argentina salga adelante, yo quiero que la Argentina salga adelante, pero ¿a qué precio?”.

Mirá el video

Es importante recordar, que la Marcha de los jubilados se realiza todos los miércoles en las cercanías del Congreso y es una noticia semanal el mega operativo de las fuerzas y la posterior represión. El miércoles 30 de julio pasado, Infantería avanzó contra los manifestantes y con camiones hidrantes y hasta hubo detenidos.

Fue en una de estas marchas que el fotoperiodista Pablo Grillo, al que hace mención la conductora, fue herido de un disparo y tuvo que ser internado en terapia intensiva.

Orfila, el mate y la radio: la conexión que reparó un error que enfureció al DT

“Estoy recaliente mal. Me mandé una de boludo…”. Todo tiene su explicación. Si la tez del rostro de Alejandro Orfila comenzó a subir de tonos de rojo en la escala Pantone cuando en Cielosports le consultaron sobre su amor por el mate fue porque el deté de Gimnasia se sintió incómodo con un error personal. Uno que no se perdonó. Pero que, a fin de cuentas, quedó reparado gracias a esa entrevista radial.

Este jueves, en diálogo con La Cielo, Orfila se había avergonzado al revelar que había tenido “un percance con el mate”. Uno que lo hizo sentir mal consigo mismo. “Viste: cuando uno es boludo, es boludo. Las perdidas hay que contarlas… Y me mandé una. No la voy a contar, mejor…”, decía en los micrófonos al dejar flotando la intriga. ¿Qué había pasado? ¿Se le pasó el agua? ¿Se le lavó la yerba? No, peor: se le perdió el kit completo.

Un oyente, sin embargo, se vistió de héroe: se comunicó con la radio y reveló que había encontrado el mate de Orfila. Al parecer, el entrenador se fue apurado con su coche y dejó el set -un torpedo de cuero negro, termo verde de marca yanqui y un canasto negro y yerbera a tono- sobre la vereda, pegadito a un cantero.

El mate de Orfila, sano y salvo.

¿El dato? No había azúcar: un guiño al corazón gauchesco. ¿El otro? Que la infusión estaba resguardada, a la espera de que su dueño la fuera a retirar.

La magia de la radio y el stream permitieron, entonces, que Orfila y el héroe que le rescató el mate pudieran comunicarse telefónicamente para iniciar el operativo reparador: pasadas las 16 del viernes, por fin, el deté charrúa fue con su coche y retiró sus pertenencias del local en el que se lo cuidaron, sin siquiera sacarle un poquito de yerba (algo que es tan difícil de lograr en las oficinas de hoy en día).

Y así, ese hervor que sintió Alejandro pasó a ser una cálida brisa de paz a 80°C. La temperatura que, según marcan los libros, es la idónea para cebar unos buenos verdes. Ideales para transitar una tardecita gris y lluviosa, endulzada por el reencuentro: lo que era una perdida, terminó siendo una batalla ganada.

Así revelaba Orfila su calentura por el mate perdido

La bronca de Orfila, contada en La Cielo.

Kicillof inauguró obras en Chacabuco y advirtió: “Esto es lo que vamos a defender en las urnas”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una jornada de múltiples anuncios e inauguraciones en la ciudad de Chacabuco. Acompañado por funcionarios provinciales y autoridades locales, presentó oficialmente los nuevos edificios de la Escuela de Educación Artística N°1 y del Jardín Maternal N°1, entregó patrulleros y escrituras a familias del distrito, y distribuyó equipamiento escolar y bicicletas para fortalecer programas comunitarios.

“Este es un día muy importante para la provincia de Buenos Aires porque estamos inaugurando dos edificios escolares que traerán más y mejores oportunidades para las familias de Chacabuco”, expresó Kicillof durante el acto. El gobernador destacó que estas obras forman parte de una política sostenida desde el inicio de su gestión: “Con la escuela artística y el jardín hemos alcanzado ya los 265 nuevos establecimientos educativos”.

El nuevo polo educativo, ubicado en el barrio Alcira de la Peña, demandó una inversión de $410 millones y permitirá mejorar las condiciones de enseñanza para los 135 alumnos y alumnas de la EEA N°1, así como para la primera infancia que asista al flamante jardín maternal.

Además, el mandatario bonaerense puso en funcionamiento nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en el distrito, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso. “Cuando nos quitaron ilegalmente los fondos para fortalecer la seguridad, tomamos la decisión de no quedarnos de brazos cruzados”, afirmó Kicillof. En esta oportunidad, se sumaron cuatro móviles policiales y 14 efectivos que regresan al distrito. “No venimos con anuncios, venimos con hechos concretos”, agregó Alonso.

En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador también encabezó la entrega de 170 títulos de propiedad gratuitos junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena. “Este programa viene a reconocer esa solidaridad y a traer la seguridad jurídica que consagra el esfuerzo de miles de familias que no habían podido acceder a la escritura de sus casas”, señaló Mena. Con esta nueva entrega, el gobierno provincial alcanzó las 896 escrituras otorgadas en el distrito.

El intendente local, Darío Golía, celebró la visita de Kicillof y la llegada de recursos: “Nos llena de alegría y de ganas de seguir trabajando juntos para concretar obras tan esperadas por todo Chacabuco”. En la misma línea, el gobernador concluyó: “Eso es lo que vamos a defender el 7 de septiembre en las urnas: que se reconozcan los derechos a los jubilados, los trabajadores y todo el pueblo bonaerense”.

Durante la jornada, también se entregó equipamiento a 18 instituciones educativas que brindan el servicio alimentario escolar y 40 bicicletas para fortalecer el programa municipal Cicloturismo Solidario, impulsado por el Ministerio de Ambiente provincial.

Del acto participaron autoridades provinciales, legisladores, concejales, intendentes de la región, referentes políticos y sociales, entre ellos, la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Salud Nicolás Kreplak, la diputada provincial Micaela Olivetto, y los intendentes Germán Lago (Alberti), Daniel Stadnik (Carlos Casares) y Sergio Barenghi (Bragado).

¿Por qué hoy se celebra el Día de la novia?

Las redes sociales se llenaron de memes porque, al parecer, el 1 de agosto se celebra el Día de la novia. Dónde surgió y a qué se debe.

El 1 de agosto no sólo se conmemora el Día de la Pachamama, que -como te contamos- incluye el ritual de tomar tres sorbos de caña de ruda por la mañana y en ayunas. Este día también tiene un significado especial para aquellas personas que están en pareja.

No parece haber un origen claro de esta celebración que atraviesa el mundo entero. Lo cierto es que la fecha generó furor en las redes sociales, y hasta se convirtió en una tendencia en TikTok.

¿Qué se regala para el Día de la Novia?

Como el San Valentín, este día se trata de una fecha romántica para celebrar el amor y, en especial, para agasajar a “las novias”.

Y es por ello que los regalos más comunes, pero también los más esperados son: ramos de flores, chocolates, cartas, una linda merienda y cualquier otro gesto que pueda demostrar amor.

A diferencia del Día de los enamorados, está fecha está apuntada directamente a honrar a la mujer. De este modo, también se puede agasajar no sólo a una novia, sino a una madre, hermana, amigao abuela.

Mirá las mejores publicaciones por el Día de la Novia

Mientras muchos consideran que cualquier excusa es buena para celebrar el amor y se mostrar felices de tener una novia o una pareja que les de cariño en este día, muchos otros aprovecharon para hacer chistes y compartir memes al respecto.

Por supuesto, que esta celebración está más ligada a una de las generaciones más jóvenes que habitan las redes y son las que bromearon con la idea de ser “espectadores” en el amor.

@elahiajoyeria

Este 01 de Agosto es el día de la Novia, etiquétalo para que no seas espectadora 🥹💍🤞🏻 #diadelanovia #joyas #trend #regalos #regalosorpresa #01deagosto

♬ sonido original – u.u

Se confirmaron “muertes en negro” por fentanilo contaminado y ya son 74 los fallecidos bajo investigación

Ayer, familiares y allegados de pacientes fallecidos se movilizaron por primera vez frente al Hospital Italiano de La Plata para reclamar justicia. La protesta estuvo motivada por el avance de la causa judicial que investiga la muerte de al menos 74 personas tratadas con fentanilo clínico contaminado, elaborado por el laboratorio HLB Pharma Group SA y distribuido por Ramallo SA.

Hasta hace apenas dos días, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) registraba 53 fallecimientos. Sin embargo, el Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ya había sumado un caso más, de Balcarce, que había llegado por vía judicial. Ahora, con la incorporación de 20 historias clínicas que no estaban reportadas en el sistema oficial, el número de víctimas bajo investigación ascendió a 74. “Empezamos a romper la cifra negra. Hay veinte casos que no estaban informados en el SISA”, confirmaron desde el juzgado.

Las nuevas historias clínicas fueron remitidas por hospitales públicos y privados en respuesta a un pedido formal del juzgado, que había solicitado reportes sobre pacientes tratados con ampollas del lote 31.202, ya identificado como contaminado. En todos los nuevos casos, se repite el mismo patrón: administración de fentanilo del lote cuestionado y cultivos positivos a bacterias como Klebsiella o Ralstonia, según los hemocultivos.

Más casos fuera del radar oficial

Uno de los fallecimientos se registró en la provincia de Córdoba, donde la justicia sospecha que hay más muertes no reportadas. De las 15 mil ampollas del lote 31.202 que se distribuyeron en esa provincia, algunas fueron devueltas tras el alerta de la ANMAT, pero otras ya habían sido aplicadas. El Hospital Vélez Sarsfield, por ejemplo, adquirió 1.700 ampollas y remitió cuatro historias clínicas. Una de ellas corresponde a un paciente fallecido que cumplía con los criterios clínicos y bacteriológicos establecidos por el juzgado. Córdoba, sin embargo, no había reportado ningún caso en el SISA, ni siquiera este.

La magnitud del caso también se refleja en los números del recupero: de las 154.530 ampollas fabricadas en diciembre de 2024, se recuperaron apenas 64.000. Otras 90.527 siguen pendientes. De estas, 47.910 están bajo custodia de los efectores de salud con prohibición de uso, y 42.617 se consumieron o permanecen en “cuarentena”, a la espera de ser formalmente entregadas a las autoridades.

Además de los directivos de HLB Pharma, Ramallo SA y la droguería Alfarma, el juez Kreplak investiga a 24 personas, entre ellas Ariel García Furfaro, sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda Furfaro y su abuela Olga Luisa Arena. Todos tienen sus bienes inhibidos y prohibición de salida del país. Las nuevas pruebas serán peritadas por el Cuerpo Médico Forense y supervisadas también por peritos de parte.

El avance del expediente, que combina la complejidad técnica de los estudios microbiológicos y el peso de las responsabilidades penales, se acelera mientras crecen las voces de familiares y organizaciones que exigen que no haya impunidad.

Quién es Leo Suárez, el volante que deja México, ¿para llegar a Estudiantes?

En lo que bien podría definirse como una operación sorpresa (al menos para la prensa) Estudiantes podría cerrar en cuestión de horas la llegada de Leonardo Suárez, un volante izquierdo que juega en México.

La información indica que el jugador, que cedió su lugar en el club para hacerle un lugar de cupo de extranjeros al arquero Keylor Navas, llegaría a préstamo por 18 meses con opción de compra.

El futbolista tiene 29 años y en el país solo tuvo experiencia en Boca. Luego desarrolló toda su carrera en el exterior. Jugó en Villarreal, Valladolid, Mallorca y luego abandonó España para jugar en la primera de México. Sus clubes fueron América, Santos Laguna y Pumas.

Leonardo Suarez of Pumas during the 9th round match between Atlas and Pumas UNAM as part of the Torneo Clausura 2024 Liga BBVA MX at Jalisco Stadium on February 14, 2024 in Guadalajara, Jalisco, Mexico.

De acuerdo a la información extraoficial surgida en México, el jugador regresará a nuestro país en medio de un conflicto con el club, que lo bajó a entrenar con los juveniles. Estudiantes aún no anuncia su incorporación, aunque si el rio suena…

El conflicto de Suárez con Pumas

La paciencia se agotó en Pumas. La dirigencia del Club Universidad Nacional decidió marginar a Leo Suárez del primer equipo y registrarlo con la Sub 21, tras la negativa del jugador argentino de aceptar alguna de las ofertas que tenía sobre la mesa. Esta medida se tomó para liberar una plaza de No Formado en México (NFM) y habilitar el ingreso del arquero costarricense Keylor Navas, flamante refuerzo del conjunto auriazul.

Desde el inicio de la pretemporada, el técnico Efraín Juárez había comunicado que Suárez no sería tenido en cuenta, razón por la cual no viajó a la concentración en Playa del Carmen. Pese a contar con varias propuestas, el mediocampista optó por no aceptar ninguna, lo que llevó al club a fijar como fecha límite el 24 de julio para destrabar la situación.

Al no haber cambios en la postura del jugador, la institución tomó la drástica decisión de bajarlo del plantel principal. El movimiento permitió habilitar al ex PSG, Keylor Navas, quien debutó al día siguiente frente a Querétaro en el estadio Corregidora.

Ahora, parece que el futbolista aceptó la oferta de Estudiantes y la historia se destrabó…

Así juega Leo Suárez, el probable refuerzo de Estudiantes