back to top
6.5 C
La Plata
jueves 7 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 130002

Se anunció la reconstrucción de Plaza España: incluye veredas, juegos, luces LED y hasta un homenaje a Don Quijote y Sancho Panza

La tradicional Plaza España de La Plata, ubicada en Avenida 7 y 66, será completamente reconstruida a partir del 20 de agosto. Así lo confirmó el intendente Julio Alak tras reunirse con representantes de la comunidad española, quienes solicitaron la puesta en valor del espacio verde y propusieron emplazar una réplica del icónico monumento a Don Quijote y Sancho Panza que se encuentra en Madrid.

Las obras incluyen la renovación de las veredas perimetrales, caminos internos y luminarias con tecnología LED, además de nuevas zonas de recreación, juegos infantiles, áreas deportivas y sectores de descanso. También se intervendrán las áreas verdes y se reemplazará el mobiliario urbano.

“Este es un paso más que damos en la recuperación de plazas y parques de la ciudad”, expresó Alak. “Ya lo hicimos en Plaza San Martín, Plaza Italia, Plaza Rocha, en la Plaza de la Madre en Los Hornos y ahora estamos trabajando en Parque Saavedra”.

Los detalles de la reconstucción de Plaza España

El proyecto contempla una intervención de 5.600 m² de caminos y 7.000 m² de áreas verdes. La propuesta urbanística apunta a integrar mejor la Plaza España con su entorno, especialmente a través de la jerarquización de la Avenida 7, clave en el corredor verde urbano.

Además de renovar el Monumento a la Confraternidad Hispano-Argentina, se instalará una réplica del monumento a Don Quijote y Sancho Panza, como símbolo universal de la literatura hispana. La propuesta reemplaza a una fuente de Cibeles originalmente pensada para el lugar, y fue elegida en acuerdo con los referentes españoles de la ciudad.

La obra se ejecutará en coordinación con la comunidad española para asegurar un diseño que respete el valor cultural e histórico de la plaza. La inauguración está prevista para el 21 de marzo de 2026.

En el acto del anuncio estuvieron presentes el Vicecónsul de España en La Plata, Cristian Foyth; autoridades del Hospital Español, la Fundación Española, y representantes de los Centros Gallego, Asturiano, Aragonés, Andaluz, Islas Canarias, Castellano Leones, y el Club Español.

LA CGT y otras centrales sindicales se movilizan por San Cayetano: Marcha a Plaza de Mayo y actividades en toda la provincia

La Confederación General del Trabajo (CGT) junto a las dos CTA, la UTEP de Juan Grabois y los movimientos sociales preparan para este jueves 7 de agosto una masiva movilización por San Cayetano a Plaza de Mayo con réplicas en numerosas ciudades de la provincia de Buenos Aires.

Bajo la consigna “Paz, Pan y Trabajo”, la peregrinación partirá con una columna desde Liniers hasta Plaza de Mayo

 A lo largo de la jornada, se unirán distintas columnas desde distintos puntos de la Capital Federal. LA CGT lo hará desde Diagonal Sur y Perú, a solo una cuadra de Plaza de Mayo.

Además se sumarán sectores políticos como el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof, el PJ bonaerense, La Cámpora y partidos de Izquierda.

La marcha de San Cayetano tendrá réplicas en la provincia

La Regional La Plata de la CGT convocó a movilizar tanto en la ciudad como en CABA “en defensa de los derechos laborales y sociales”.

Algunas de las organizaciones se concentrarán desde las 13:00 para movilizar a  Plaza de Mayo.

Otro grupo se reunirá desde las 17:15 en 44 y 30 y luego formará parte de una misa en la Parroquia de San Cayetano (ubicada a una cuadra) a partir de las 19:00.

En Mar del Plata, la CGT, UTEP y las dos CTA harán una movilización desde las 11.30 con punto de concentración en Colón y Nasser, a dos cuadras de la capilla de San Cayetano.

En Bahía Blanca, los sindicatos y movimientos sociales marcharán desde las 14:00 en Estomba y Moreno.

Olavarría será otra de las ciudades con actividades. Desde las 15:00 se concentrarán en el Paseo Jesús Mendía.

Zárate, otra de las localidades con actividad. Concentrarán en Piedras y Av. Belgrano desde las 13:30.

Berisso: detuvieron a la madre del presunto femicida por tenencia ilegal de armas

En el marco de la investigación por el femicidio de Yésica Duarte, la mujer de 33 años hallada baleada y sin vida la semana pasada en una vivienda de la localidad bonaerense de Berisso, fue aprehendida la suegra, acusada de tenencia ilegal de arma de guerra y arma de uso civil, informaron fuentes policiales.

Se trata de una mujer de 64 años, madre del acusado de cometer el femicidio: Nicolás Castro, de 30 años.

La detención se concretó en la vía pública, en las inmediaciones de calles 629 y 4 de la ciudad de La Plata, tras una vigilancia encubierta montada por efectivos policiales de la Sub DDI de Berisso.

La mujer de 64 años, identificada oficialmente como Adriana Oviedo, había abandonado su domicilio en Berisso y se encontraba residiendo en la vivienda de una de sus hijas.

El procedimiento se originó a partir de un allanamiento realizado el pasado 27 de julio en una casa ubicada en calle 38 entre 129 y 130 de Berisso, propiedad de la ahora detenida.

Durante el operativo, realizado en el marco de la causa por homicidio, se secuestraron dos armas de fuego: una pistola marca Bersa modelo Thunder calibre 380 con municiones, y un revólver calibre 32 largo.

La investigación posterior determinó que ambas armas pertenecían a la ahora detenida, quien no contaba con la documentación correspondiente ni autorización legal para su tenencia, conforme a los registros del ANMAC (ex RENAR).

Ante esta situación, la fiscal Ana Medina de la UFI N° 1 de La Plata, la que interviene en la causa, solicitó una nueva investigación por tenencia ilegal de arma de guerra en concurso real con tenencia ilegal de arma de uso civil, y libró la correspondiente orden de detención, avalada por el Juzgado de Garantías en turno.

Por último se informó que la acusada  será trasladada a sede judicial en las próximas horas para prestar declaración indagatoria.

El arma homicida no aparece

Como se recordará, Duarte y Cabral cumplían un arresto domiciliaron controlados con tobilleras electrónicas. Poco después del femicidio, la hija de la víctima fatal declaró ante los investigadores.

La chica aseguró que su hermano de 7 años se encontraba en la casa y que un vecino llevó al chico hasta ella. El nene relató a la joven que Castro la baleó dos veces a su madre y “después se disparó en la cabeza”, según la transcripción de su testimonio.

La hija siguió con su declaración y aseguró que Castro era un hombre irascible, acostumbrado a portar armas, que su madre sufría violencia de género de su parte y que amenazaba a sus vecinos.

Un vocero de la investigación confirmó que aún no fue hallada el arma homicida.

Murió un joven tras más de siete meses de agonía por un choque entre una moto y un colectivo en La Plata

Marcos Gabriel Rojas Prieto, un joven de 24 años y nacionalidad paraguaya, murió en las últimas horas en una clínica de La Plata, luego de permanecer internado durante más de siete meses como consecuencia de un grave accidente de tránsito ocurrido a principios de este año.

El siniestro vial se produjo el pasado 7 de enero en la avenida 520, entre 181 bis y 182, cuando la motocicleta Mondial 150 en la que circulaba Rojas Prieto colisionó con un colectivo de la marca Scania.

El impacto fue de tal magnitud que el joven sufrió heridas gravísimas, por lo que fue trasladado de urgencia a una sala de terapia intensiva, donde permaneció internado hasta su fallecimiento en las últimas horas.

En el momento del accidente, Rojas Prieto no viajaba solo. Lo acompañaba una mujer que, afortunadamente, logró sobrevivir al choque.

Trágico desenlace

El conductor del colectivo, un hombre de 35 años, fue imputado inicialmente por el delito de lesiones culposas. Sin embargo, tras la muerte del joven, la causa fue recaratulada como homicidio culposo por la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 del Departamento Judicial de La Plata.

Rojas Prieto falleció en la clínica Althea, ubicada en calle 80 entre 6 y 7, en la localidad platense de Villa Elvira, donde luchó por su vida durante más de medio año. Su trágico final reaviva la preocupación por la seguridad vial y el respeto por las normas de tránsito en las calles de la ciudad.

Vence el plazo para presentar alianzas de cara a las elecciones de octubre y se espera una jornada de anuncios

Este jueves 7 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de las alianzas partidarias de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de las bancas en el Senado.

Luego de que conozcan los acuerdos entre espacios políticos, habrá tiempo hasta el 17 de agosto para la presentación de listas de candidatos.

Una vez que queden oficializadas las nóminas se iniciará formalmente la campaña electoral el 27 de agosto. Las elecciones tendrán lugar el 26 de octubre con el estreno del sistema de Boleta Única de Papel.

Se espera una jornada de anuncios de cara a las elecciones

A lo largo del día, los diferentes espacios políticos de todo el país develarán si tendrán acuerdos con otros sectores o si jugarán en soledad.

En la provincia de Buenos Aires es inminente el anuncio entre la Libertad Avanza y el PRO para la revalidación del acuerdo alcanzado para los comicios bonaerenses para las elecciones a diputados nacionales.

El último martes, los referentes bonaerenses de LLA, Sebastián Pareja y del PRO, Cristian Ritondo, afinaron detalles del entendimiento y se espera que hoy se haga el anuncio formal.

Fuerza Patria jugará con un frente único a excepción de algunos sectores díscolos.

La incógnita pasa por lo que ocurra con la UCR ya que sectores que responden al senador Maximiliano Abad insisten en que el acuerdo con el frente Somos únicamente fue autorizado para los comicios en la provincia de Buenos Aires mientras que los armadores del frente sostienen que también habilita a una alianza de cara a octubre.

Duro revés legislativo para Javier Milei: perdió las 12 votaciones en la sesión de Diputados

El gobierno de Javier Milei sufrió el último miércoles una de las derrotas parlamentarias más contundentes a manos de la oposición que logró imponerse en las 12 votaciones que llevó a la sesión especial en Diputados.

En una jornada maratónica que comenzó al mediodía cuando el oficialismo no pudo sumar voluntades para frenar el quórum con 131 legisladores en las bancas – dos más de los necesarios-, la oposición pudo imponer su agenda y ganar una por una todas las votaciones.

La Libertad Avanza no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social como son la ley de financiamiento a las universidades y la Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan) y que preocupan a la gestión libertaria por la eventual erogación de fondos.

Lo más complejo para el gobierno nacional es que la oposición quedó cerca de los números para imponer la insistencia ante los eventuales vetos de Javier Milei.

Para la norma que dota de más presupuesto a la educación superior hubo 158 votos, y solo se requiere uno más para arribar a los 2/3. En el caso de los fondos para la salud, la oposición juntó 159 voluntades.

Uno por uno: los 12 proyectos que no pudo frenar el oficialismo de Milei

Según resume la agencia Noticias Argentinas, hubo dos leyes con media sanción, cinco DNU rechazados, y cinco proyectos que la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria

Dos leyes con media sanción

  • Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.

Cinco DNU rechazados

  • Disolución de organismos de Economía.
  • Reorganización de la Secretaría de Transporte.
  • Reforma de organismos de Cultura.
  • Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • Régimen de excepción para la Marina Mercante.
  • Cinco temas forzados a comisión

Temas emplazados a comisión

Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:

  • Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
  • La emergencia en Ciencia y Tecnología.
  • Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
  • El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.

Clima en La Plata hoy: cielo nublado, mañana con niebla y ambiente fresco

El jueves platense se presenta con alta humedad, cielo nublado y bancos de niebla durante las primeras horas del día. Las condiciones meteorológicas se mantendrán estables, con temperaturas frescas y baja amplitud térmica, y sin precipitaciones en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La temperatura mínima registrada fue de 5°C en zonas suburbanas y de 6°C en el centro de la ciudad, mientras que la máxima prevista será de 13°C. El viento sopla leve del este, y la humedad supera el 90%. El ambiente se mantendrá gris, con escasa variación térmica.

Condiciones generales para La Plata hoy

  • Niebla matinal en áreas suburbanas y cercanas a la costa.
  • Cielo mayormente nublado durante todo el día.
  • Temperatura mínima: entre 5°C y 6°C (sensación térmica más baja en zonas abiertas).
  • Temperatura máxima: 13°C.
  • Humedad relativa: superior al 90%.
  • Viento leve del sector este.
  • Sin probabilidad de precipitaciones durante la jornada.
  • Baja amplitud térmica y ambiente fresco todo el día.

Panorama ampliado para Berisso y Ensenada

En los municipios vecinos, las condiciones son similares. Berisso y Ensenada comenzaron el día con niebla densa en sectores rurales y costeros, especialmente en cercanías al canal. Las temperaturas mínimas rondaron los 3°C, con sensación térmica aún más baja en áreas abiertas.

Durante la tarde, el cielo seguirá cubierto y la temperatura apenas alcanzará los 13°C, con viento leve del este y sin probabilidad de lluvias. La humedad se mantendrá elevada durante toda la jornada.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 7 de agosto: gris, húmedo y fresco, con bancos de niebla matinales

Las condiciones meteorológicas en la provincia de Buenos Aires se presentan estables pero dominadas por la humedad. La circulación del viento del este, junto con la nubosidad y la saturación del ambiente, genera visibilidad reducida en zonas rurales, especialmente durante las primeras horas del día. En general, no hay alertas activas y no se esperan precipitaciones en el transcurso de la jornada.

Las temperaturas se mantendrán entre los 4°C y 15°C, con una sensación térmica baja en la mañana y nubosidad persistente durante la tarde. El viento sopla leve a moderado del este y noreste.

Panorama por regiones

AMBA y Conurbano: gris y húmedo, sin lluvias
En el Área Metropolitana y el Conurbano bonaerense, el jueves se presenta con cielo mayormente nublado, alta humedad y bancos de niebla matinales que reducen la visibilidad en algunos sectores. Las temperaturas oscilarán entre los 6°C de mínima y los 15°C de máxima, sin lluvias a la vista.

Centro bonaerense: niebla, fresco y sin cambios significativos
En ciudades como Saladillo, 25 de Mayo, Azul y Tandil, la jornada comenzó con nieblas densas y cielo cubierto. La temperatura mínima fue cercana a los 3°C, y se espera una máxima de apenas 13°C, con viento leve del este. El aire húmedo y frío genera sensación térmica baja en la primera parte del día.

Norte de la provincia: condiciones similares, con baja visibilidad en zonas rurales
En regiones como San Nicolás, Pergamino, Zárate y Ramallo, el panorama es muy parecido al del centro provincial: niebla matinal, nubosidad persistente y temperaturas que irán desde los 4°C hasta los 15°C. No hay lluvias pronosticadas.

Sur bonaerense: más frío y con niebla más densa
En el sur de la provincia —incluyendo localidades como Bahía Blanca, Coronel Suárez y Tres Arroyos— el frío se hace sentir con más fuerza: mínimas cercanas a 1°C o incluso inferiores, presencia de heladas débiles y niebla densa en zonas rurales. El cielo seguirá cubierto, sin lluvias, y la máxima rondará los 13°C.

Costa Atlántica: cielo cubierto, viento suave del este y ambiente fresco
En ciudades costeras como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Necochea, el día se presenta con cielo nublado, viento leve del sector este y temperaturas entre 6°C y 14°C. La humedad es elevada, y se mantiene el aire fresco sin lluvias previstas.