La Confederación General del Trabajo (CGT) junto a las dos CTA, la UTEP de Juan Grabois y los movimientos sociales preparan para este jueves 7 de agosto una masiva movilización por San Cayetano a Plaza de Mayo con réplicas en numerosas ciudades de la provincia de Buenos Aires.
Bajo la consigna “Paz, Pan y Trabajo”, la peregrinación partirá con una columna desde Liniers hasta Plaza de Mayo
A lo largo de la jornada, se unirán distintas columnas desde distintos puntos de la Capital Federal. LA CGT lo hará desde Diagonal Sur y Perú, a solo una cuadra de Plaza de Mayo.
Además se sumarán sectores políticos como el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof, el PJ bonaerense, La Cámpora y partidos de Izquierda.
La marcha de San Cayetano tendrá réplicas en la provincia
La Regional La Plata de la CGT convocó a movilizar tanto en la ciudad como en CABA “en defensa de los derechos laborales y sociales”.
Algunas de las organizaciones se concentrarán desde las 13:00 para movilizar a Plaza de Mayo.
Otro grupo se reunirá desde las 17:15 en 44 y 30 y luego formará parte de una misa en la Parroquia de San Cayetano (ubicada a una cuadra) a partir de las 19:00.
En Mar del Plata, la CGT, UTEP y las dos CTA harán una movilización desde las 11.30 con punto de concentración en Colón y Nasser, a dos cuadras de la capilla de San Cayetano.
En Bahía Blanca, los sindicatos y movimientos sociales marcharán desde las 14:00 en Estomba y Moreno.
Olavarría será otra de las ciudades con actividades. Desde las 15:00 se concentrarán en el Paseo Jesús Mendía.
Zárate, otra de las localidades con actividad. Concentrarán en Piedras y Av. Belgrano desde las 13:30.
En el marco de la investigación por el femicidio de Yésica Duarte, la mujer de 33 años hallada baleada y sin vida la semana pasada en una vivienda de la localidad bonaerense de Berisso, fue aprehendida la suegra, acusada de tenencia ilegal de arma de guerra y arma de uso civil, informaron fuentes policiales.
Se trata de una mujer de 64 años, madre del acusado de cometer el femicidio: Nicolás Castro, de 30 años.
La detención se concretó en la vía pública, en las inmediaciones de calles 629 y 4 de la ciudad de La Plata, tras una vigilancia encubierta montada por efectivos policiales de la Sub DDI de Berisso.
La mujer de 64 años, identificada oficialmente como Adriana Oviedo, había abandonado su domicilio en Berisso y se encontraba residiendo en la vivienda de una de sus hijas.
El procedimiento se originó a partir de un allanamiento realizado el pasado 27 de julio en una casa ubicada en calle 38 entre 129 y 130 de Berisso, propiedad de la ahora detenida.
Durante el operativo, realizado en el marco de la causa por homicidio, se secuestraron dos armas de fuego: una pistola marca Bersa modelo Thunder calibre 380 con municiones, y un revólver calibre 32 largo.
La investigación posterior determinó que ambas armas pertenecían a la ahora detenida, quien no contaba con la documentación correspondiente ni autorización legal para su tenencia, conforme a los registros del ANMAC (ex RENAR).
Ante esta situación, la fiscal Ana Medina de la UFI N° 1 de La Plata, la que interviene en la causa, solicitó una nueva investigación por tenencia ilegal de arma de guerra en concurso real con tenencia ilegal de arma de uso civil, y libró la correspondiente orden de detención, avalada por el Juzgado de Garantías en turno.
Por último se informó que la acusada será trasladada a sede judicial en las próximas horas para prestar declaración indagatoria.
El arma homicida no aparece
Como se recordará, Duarte y Cabral cumplían un arresto domiciliaron controlados con tobilleras electrónicas. Poco después del femicidio, la hija de la víctima fatal declaró ante los investigadores.
La chica aseguró que su hermano de 7 años se encontraba en la casa y que un vecino llevó al chico hasta ella. El nene relató a la joven que Castro la baleó dos veces a su madre y “después se disparó en la cabeza”, según la transcripción de su testimonio.
La hija siguió con su declaración y aseguró que Castro era un hombre irascible, acostumbrado a portar armas, que su madre sufría violencia de género de su parte y que amenazaba a sus vecinos.
Un vocero de la investigación confirmó que aún no fue hallada el arma homicida.
Marcos Gabriel Rojas Prieto, un joven de 24 años y nacionalidad paraguaya, murió en las últimas horas en una clínica de La Plata, luego de permanecer internado durante más de siete meses como consecuencia de un grave accidente de tránsito ocurrido a principios de este año.
El siniestro vial se produjo el pasado 7 de enero en la avenida 520, entre 181 bis y 182, cuando la motocicleta Mondial 150 en la que circulaba Rojas Prieto colisionó con un colectivo de la marca Scania.
El impacto fue de tal magnitud que el joven sufrió heridas gravísimas, por lo que fue trasladado de urgencia a una sala de terapia intensiva, donde permaneció internado hasta su fallecimiento en las últimas horas.
En el momento del accidente, Rojas Prieto no viajaba solo. Lo acompañaba una mujer que, afortunadamente, logró sobrevivir al choque.
Trágico desenlace
El conductor del colectivo, un hombre de 35 años, fue imputado inicialmente por el delito de lesiones culposas. Sin embargo, tras la muerte del joven, la causa fue recaratulada como homicidio culposo por la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 del Departamento Judicial de La Plata.
Rojas Prieto falleció en la clínica Althea, ubicada en calle 80 entre 6 y 7, en la localidad platense de Villa Elvira, donde luchó por su vida durante más de medio año. Su trágico final reaviva la preocupación por la seguridad vial y el respeto por las normas de tránsito en las calles de la ciudad.
Este jueves 7 de agosto vence el plazo legal para la inscripción de las alianzas partidarias de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de las bancas en el Senado.
Luego de que conozcan los acuerdos entre espacios políticos, habrá tiempo hasta el 17 de agosto para la presentación de listas de candidatos.
Se espera una jornada de anuncios de cara a las elecciones
A lo largo del día, los diferentes espacios políticos de todo el país develarán si tendrán acuerdos con otros sectores o si jugarán en soledad.
En la provincia de Buenos Aires es inminente el anuncio entre la Libertad Avanza y el PRO para la revalidación del acuerdo alcanzado para los comicios bonaerenses para las elecciones a diputados nacionales.
El gobierno de Javier Milei sufrió el último miércoles una de las derrotas parlamentarias más contundentes a manos de la oposición que logró imponerse en las 12 votaciones que llevó a la sesión especial en Diputados.
En una jornada maratónica que comenzó al mediodía cuando el oficialismo no pudo sumar voluntades para frenar el quórum con 131 legisladores en las bancas – dos más de los necesarios-, la oposición pudo imponer su agenda y ganar una por una todas las votaciones.
La Libertad Avanza no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social como son la ley de financiamiento a las universidades y la Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan) y que preocupan a la gestión libertaria por la eventual erogación de fondos.
Lo más complejo para el gobierno nacional es que la oposición quedó cerca de los números para imponer la insistencia ante los eventuales vetos de Javier Milei.
Para la norma que dota de más presupuesto a la educación superior hubo 158 votos, y solo se requiere uno más para arribar a los 2/3. En el caso de los fondos para la salud, la oposición juntó 159 voluntades.
Uno por uno: los 12 proyectos que no pudo frenar el oficialismo de Milei
Según resume la agencia Noticias Argentinas, hubo dos leyes con media sanción, cinco DNU rechazados, y cinco proyectos que la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria
Dos leyes con media sanción
Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.
Cinco DNU rechazados
Disolución de organismos de Economía.
Reorganización de la Secretaría de Transporte.
Reforma de organismos de Cultura.
Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Cinco temas forzados a comisión
Temas emplazados a comisión
Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:
Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
La emergencia en Ciencia y Tecnología.
Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.
El jueves platense se presenta con alta humedad, cielo nublado y bancos de niebla durante las primeras horas del día. Las condiciones meteorológicas se mantendrán estables, con temperaturas frescas y baja amplitud térmica, y sin precipitaciones en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La temperatura mínima registrada fue de 5°C en zonas suburbanas y de 6°C en el centro de la ciudad, mientras que la máxima prevista será de 13°C. El viento sopla leve del este, y la humedad supera el 90%. El ambiente se mantendrá gris, con escasa variación térmica.
Condiciones generales para La Plata hoy
Niebla matinal en áreas suburbanas y cercanas a la costa.
Cielo mayormente nublado durante todo el día.
Temperatura mínima: entre 5°C y 6°C (sensación térmica más baja en zonas abiertas).
Temperatura máxima: 13°C.
Humedad relativa: superior al 90%.
Viento leve del sector este.
Sin probabilidad de precipitaciones durante la jornada.
Baja amplitud térmica y ambiente fresco todo el día.
Panorama ampliado para Berisso y Ensenada
En los municipios vecinos, las condiciones son similares. Berisso y Ensenada comenzaron el día con niebla densa en sectores rurales y costeros, especialmente en cercanías al canal. Las temperaturas mínimas rondaron los 3°C, con sensación térmica aún más baja en áreas abiertas.
Durante la tarde, el cielo seguirá cubierto y la temperatura apenas alcanzará los 13°C, con viento leve del este y sin probabilidad de lluvias. La humedad se mantendrá elevada durante toda la jornada.
Las condiciones meteorológicas en la provincia de Buenos Aires se presentan estables pero dominadas por la humedad. La circulación del viento del este, junto con la nubosidad y la saturación del ambiente, genera visibilidad reducida en zonas rurales, especialmente durante las primeras horas del día. En general, no hay alertas activas y no se esperan precipitaciones en el transcurso de la jornada.
Las temperaturas se mantendrán entre los 4°C y 15°C, con una sensación térmica baja en la mañana y nubosidad persistente durante la tarde. El viento sopla leve a moderado del este y noreste.
Panorama por regiones
AMBA y Conurbano: gris y húmedo, sin lluvias En el Área Metropolitana y el Conurbano bonaerense, el jueves se presenta con cielo mayormente nublado, alta humedad y bancos de niebla matinales que reducen la visibilidad en algunos sectores. Las temperaturas oscilarán entre los 6°C de mínima y los 15°C de máxima, sin lluvias a la vista.
Centro bonaerense: niebla, fresco y sin cambios significativos En ciudades como Saladillo, 25 de Mayo, Azul y Tandil, la jornada comenzó con nieblas densas y cielo cubierto. La temperatura mínima fue cercana a los 3°C, y se espera una máxima de apenas 13°C, con viento leve del este. El aire húmedo y frío genera sensación térmica baja en la primera parte del día.
Norte de la provincia: condiciones similares, con baja visibilidad en zonas rurales En regiones como San Nicolás, Pergamino, Zárate y Ramallo, el panorama es muy parecido al del centro provincial: niebla matinal, nubosidad persistente y temperaturas que irán desde los 4°C hasta los 15°C. No hay lluvias pronosticadas.
Sur bonaerense: más frío y con niebla más densa En el sur de la provincia —incluyendo localidades como Bahía Blanca, Coronel Suárez y Tres Arroyos— el frío se hace sentir con más fuerza: mínimas cercanas a 1°C o incluso inferiores, presencia de heladas débiles y niebla densa en zonas rurales. El cielo seguirá cubierto, sin lluvias, y la máxima rondará los 13°C.
Costa Atlántica: cielo cubierto, viento suave del este y ambiente fresco En ciudades costeras como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Necochea, el día se presenta con cielo nublado, viento leve del sector este y temperaturas entre 6°C y 14°C. La humedad es elevada, y se mantiene el aire fresco sin lluvias previstas.
Ca7riel y Paco Amoroso continúan su recorrido por los escenarios con proyectos que consolidan su perfil innovador y colaborativo dentro de la música argentina. Sin embargo, su fama mundial comenzó con un show de tan solo 17 minutos que marcó el rápido ascenso de los cantantes porteños a la fama. Más de 27 millones de visualizaciones en YouTube y se convirtió en el video número 1 de Tiny Desk lanzado en 2024. Con un ensamble integrado por músicos que los acompañan habitualmente y otros instrumentistas locales cambiaron los paradigmas de la música urbana. Un Tiny Desk con un idioma internacional, la música.
The Tonight Show con Jimmy Fallon (8 de abril 2025)
El dúo se presentó en el famoso programa de la televisión estadounidense que conduce Jimmy Fallon, donde acompañados por una banda, interpretaron el tema “El día del amigo”. Ambos cantantes sorprendieron con unos trajes especiales que simularon ser fisicoculturistas. Por el ciclo pasaron importantes figuras internacionales y argentinas como Nicki Nicole, Bizarrap y Nathy Peluso.
El dúo interpretó en vivo el tema “El Día del Amigo”, incluido en su disco Papota, con una puesta en escena que mezcló elementos teatrales y satíricos. Iniciaron la performance levantando pesas, caracterizados como sus personajes “muy chads”, en línea con el universo ficcional y conceptual del álbum. La escenografía, el vestuario y las poses corporales aludieron a una parodia del cuerpo hipermasculinizado, reforzando el carácter irónico de su propuesta artística.
La interpretación incluyó banda completa y un ensamble vocal, lo que subrayó la dimensión performática de la propuesta. Esta estética ya había sido anticipada en el cortometraje que acompañó el lanzamiento de Papota
Coachella (11 y 18 de abril 2025)
Uno de los puntos más significativos de sus últimas presentaciones fue su presentación en Coachella. El recital marcó un punto significativo para la presencia argentina en eventos internacionales. Su show se realizó en el escenario Gobi, a la 1.30 de la madrugada hora Argentina, y generó una alta expectativa tanto entre el público presente como en las redes sociales, donde circularon imágenes y videos de los artistas preparando su presentación en su motorhome.
El grupo capitaneado por Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero interpretó 14 canciones, incluida la viral “El día del amigo”, con la que deslumbraron en el popular late nite show estadounidense. Abrieron con Dumbai, cerraron con “El único” y en el medio recorrieron su material, con citas a “Baby Gangsta”, “La que puede, puede”, y “#Tetas”.
Glastonbury (28 de junio 2025)
Tiempo después, Ca7riel y Paco Amoroso sumaron un nuevo hito en su trayectoria con su debut en el festival de Glastonbury, uno de los encuentros más emblemáticos del panorama musical global. En esta edición, los músicos argentinos llevaron su repertorio al escenario West Holts, donde formaron parte de una programación que incluyó artistas históricos y contemporáneos como Neil Young, Rod Stewart y Loyle Carner. La participación del dúo no solo los situó junto a figuras de proyección internacional, sino que también despertó el interés del público y los medios presentes.
La actuación del dúo tuvo lugar en el escenario West Holts y, según la crónica de quienes asistieron y el eco en redes sociales, se volvió una de las más comentadas de la jornada, con diversos comentarios destacando el nivel de su presentación. Entre los reconocimientos recibidos, tuvo gran resonancia la mención de Ed O’Brien, guitarrista de Radiohead, quien elogió públicamente a los músicos a través de su cuenta oficial de Instagram.
En una publicación dedicada a sus momentos favoritos del festival, O’Brien incluyó a Ca7riel y Paco Amoroso junto a otros nombres destacados, subrayando la calidad de su presentación: ¨What a stellar performance!”. Este gesto no solo reforzó la legitimidad del dúo en el circuito de festivales internacionales, sino que también los incorporó al grupo de propuestas más recordadas de una edición que diversos medios y asistentes describieron como especialmente intensa y memorable.
La reacción positiva de figuras destacadas y la repercusión lograda en medios internacionales evidencian la consolidación de Ca7riel y Paco Amoroso como referentes contemporáneos capaces de trascender las fronteras locales y dialogar en el ámbito artístico global.
Fuji Rock (26 de julio 2025)
“Toda mi vida quise estar en Japón. Desde el fondo de nuestro corazón, muchas gracias. Está es nuestra primera vez y vamos a volver”, exclamó Paco ante la multitud
La participación de Ca7riel y Paco Amoroso en el Fuji Rock Festival de Japón representó otra etapa destacada en su recorrido internacional. El festival se lleva a cabo en el Naeba Ski Resort en la prefectura de Niigata, un evento, considerado uno de los festivales más importantes de Asia, ofreció un entorno natural único, con el escenario rodeado de montañas y vastos bosques, lo que aportó un matiz particular a la experiencia tanto para los artistas como para el público asistente.
Ante una multitud de miles de seguidores, el dúo desplegó un repertorio que continuó la línea de sus shows anteriores, reafirmando su identidad musical y visual. Bajo un cielo celeste, en medio de un valle, rodeados por montañas y cientos de árboles, el grupo desplegó sus hits ante una masa de miles de fans dispuestos a darlo todo.
En la previa a su presentación, el dúo había recorrido la ciudad de Tokio. Durante sus paseos, diversos fans los reconocieron y les pidieron sacarse fotos. Como si fuera poco, también brindaron un show acústico en la reconocida disquera japonesa Tower Records Shibuya. Volvieron a innovar con su look. Catriel llevaba una peluca larga y lisa de color negro, lentes de sol rectangulares negros, un collar metálico grueso, una chaqueta roja abierta con mangas blancas y pantalones claros de cintura alta sujetos por un cinturón negro. Paco vestía una peluca larga y rubia, lentes de sol oscuros de montura de líneas simples, una chaqueta azul abierta sobre una camiseta negra y pantalones negros. Algo así como Moria Casán y Lady Gaga haciendo música urbana.
House of blues (1 de agosto 2025)
No dejan de sorprenderme, pero no esperaba tanto, Cato y Paco hicieron una previa del Loolla en el mítico House of Blues. Se abren las cortinas y entran vestidos de trajes negros, corbata, sombrero y anteojos negros. Salieron caracterizados como los Blues Brothers!!!
Interpretados por John Belushi y Dan Aykroyd (en la película musical y cómica estadounidense de 1980) los personajes de Jake y Elwood Blues, respectivamente. Los personajes fueron desarrollados a partir de un sketch musical del programa Saturday Night Live. La trama sigue a los hermanos en su misión “de parte de Dios” para salvar el orfanato donde crecieron, reuniendo a su banda de blues para dar conciertos y recaudar el dinero necesario, esa banda estaba compuesta por que incluye actuaciones de músicos legendarios como Aretha Franklin, James Brown, Ray Charles, Cab Calloway, y John Lee Hooker.
¿Y por qué se ¨disfrazaron¨ de Belushi y Aykroyd? Porque ellos fueron los creadores de The House of Blues, a pesar del fallecimiento de Belushi, Aykroyd continuó con la idea y en 1992 creó el mítico lugar. Todo cierra perfectamente, un homenaje de dos grandes artistas a otros dos aún más grandes.
Loollapallooza (3 de agosto 2025)
A menos de 24 horas de su última presentación en la ciudad de los vientos, en la que hicieron historia al presentarse en House of Blues, Ca7riel y Paco Amoroso volvieron a subirse a un escenario para seguir agigantando su carrera. Fue así como el dúo argentino dijo presente en Lollapalooza Chicago para su primera presentación en el festival estadounidense.
A pesar de que el día tres del festival contaba con figuras como Doechii y Twice, desde temprano, miles de seguidores comenzaron a congregarse alrededor del Lakeshore, el escenario donde se presentarían los argentinos. Así las cosas, minutos antes de que los jóvenes den rienda suelta a su música, el público ya lucía sus sombreros rusos peludos celestes, trajes musculosos, banderas argentinas y hasta se apreciaba una camiseta de Boca Juniors. A pura lealtad, la gente bailaba y saltaba con toda su energía, celebrando la histórica presentación de Ca7riel y Paco. A pura exactitud y carisma, los artistas incluso atrajeron diversos espectadores que se encontraban caminando por el predio.
A diferencia de su última presentación en House Blues Chicago, esta vez, los jóvenes salieron a escena con trajes coloridos. Mientras Paco lucía una chaqueta roja, Ca7riel robaba las miradas con un particular sombrero rosa de Lolla Chicago, pantalones marrones y una campera compuesta por guantes de arquero. Con esa esencia, los artistas comenzaron su recital con “DUMBAI”. Inmediatamente, el público compuesto por estadounidenses y mexicanos, celebraron la música ante hits como “La que puede, puede”, “El día del amigo”, “Ola Mina XD”, “Impostor” y “El único”.
Escuchanos con la mejor música en vivo todos los sábados de 19 a 21hs.