back to top
10.6 C
La Plata
domingo 3 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 129996

Estudiantes festeja sus 120 años: la agenda de un domingo emocionante con shows, fuegos y sorpresas

Pasaron talleres, charlas, copas, ajedrez, sangre solidaria, vida sana. Pasaron dos días de emoción, de pertenencia, de identidad que introdujeron a la gran cita. Pero lo mejor todavía no llegó. Este domingo, Estudiantes vivirá el corazón de su cumpleaños número 120 con una jornada cargada de historia, música, cultura, deporte y orgullo. Y con un cierre imponente de medianoche.

Porque festejar 120 años no es cualquier cosa. Es homenajear a Zubeldía, a Verón padre e hijo, a Sabella. Es recordar a los que ya no están. Es mirar a los pibes y decirles que ser de Estudiantes no es una elección: es una forma de vida.

Un día inolvidable que, cuando llegue la noche y el reloj empiece a apurarse para marcar el 4 de agosto, vendrá el verdadero rugido. A las 23.30 habrá cuenta regresiva y luego torta, fuegos artificiales y un estallido de orgullo.

120 años de gloria y un domingo con alma Pincha

Estadio UNO: la gran sede.

Todo arrancará a las 7.45, cuando las calles de La Plata se llenen de zapatillas, banderas y emoción con la Carrera “Juan Ramón Verón”. Un homenaje a lo grande para la Bruja original, un símbolo que sigue inspirando cada paso. Desde ese momento, no se para más.

Durante todo el día habrá patio de comidas abierto para el aguante de hinchas, socios y familias que se vayan acercando al UNO. Desde las 9, la Tienda Pincha abrirá sus puertas en el domo con todo el merchandising oficial y productos especiales por los 120 años.

Los más chicos van a tener su fiesta, también. A partir de las 13 habrá plaza de juegos, maquillaje artístico y peluquería infantil gratuita, un clásico de los festejos del club.

Pero eso no es todo: las tribunas del estadio se convierten en museo. De 13 a 19, los accesos 4, 5, 15 y 16 ofrecerán muestras históricas y artísticas, con fotos, reliquias, camisetas y recuerdos de todas las épocas. Mientras que en la Tribuna 55 se proyectarán videos históricos en pantalla gigante.

Y los que mueven las piezas también tienen su lugar. De 11 a 16, el estadio será sede del Torneo de Ajedrez Infantil, con partidas rápidas, emoción y concentración. Sí, en el club del juego inteligente, también se juega en blanco y negro.

Cultura, libros, rock y un cierre con lágrimas de alegría

La jornada cultural tendrá momentos inolvidables: a las 15, se presentarán los libros “Hablemos de Sabella”, de Paulo Silva, y “Presidente”, de Juan Rubinacci. Y a las 16.30, el sector de básquet será escenario de una charla imperdible: “Osvaldo Zubeldía: el nacimiento de la contracultura”. Para escuchar, aprender y volver a creer en que se puede ganar jugando distinto.

Pero la fiesta también es música. A partir de las 13, dos escenarios en simultáneo van a ponerle ritmo al día. ¿Querés disfrutar? Anotá el cronograma:

Escenario Principal (Estacionamiento del estadio)

  • DJs desde el mediodía
  • 15.00 – Yoel Campos
  • 17.00 – Seba Dubar
  • 19.00 – Confites

Escenario 57 (esquina 57 y 115)

  • 13.00 – DJs
  • 15.00 – Manada Reggae
  • 16.00 – Rap Freestyle
  • 17.00 – Agua Sucia y Los Mareados
  • 18.00 – Encías Sangrantes
  • 19.00 – Norma

El ADN del Gimnasia de Orfila, en números de solidez y quites limpios

La genética es una fuerza poderosa. Gimnasia lo está comprobando: en dos meses de trabajo, Alejandro Orfila le ha inculcado su ADN a este equipo que -si bien arrancó el campeonato con una derrota ante Instituto– ha ganado su primer partido en la segunda fecha (1-0 a Independiente) luego de empatar ante San Lorenzo dejando una buena imagen. Una que denota una necesaria y saludable solidez.

Aunque es el 3° equipo con menos posesión de pelota (38%), algo que eventualmente Gimnasia deberá mejorar para poder acercarse con mayor peligro al área rival (la pisa en promedio unas 12 veces por encuentro; sus rivales llegaron a triplicarlo), en el aspecto defensivo se ha notado una consolidación que se está reflejando en las métricas.

Que GELP se haya anotado 41 despejes en el torneo -supera a Atlético Tucumán: 40,7- es síntoma de que está logrando bloquear el arco de un Nelson Insfrán que con dos vallas invictas en el certamen completa el marco siendo el segundo arquero con mayor cantidad de goles evitados (2,95) por partido, detrás de Enrique Bologna (3,31, de Defensa).

Nelson Insfrán, clave atrás.

Prolijo para defender

Con un promedio de 28,7 tackles exitosos considerando todo el equipo, Gimnasia además demuestra que puede quitar de manera limpia: nadie lo hace con mayor eficiencia. Y puede mejorar aún más, ya que con 12 amarillas comparte el segundo puesto del ranking con Estudiantes (lidera River, con 13). ¿Quién es el más efectivo? Juan Pintado: con 5,3 quites yendo al piso y sin cometer infracción, igualando a Juan Saborido (Platense).

¿Y cuando la pelota cae en el área? Ahí, Renzo Giamapoli (12) y Gastón Suso (10,7) están dentro del top 10 de jugadores con mayor cantidad de despejes -el líder es Miguel Barbieri, de Riestra. Y eso debe ser un orgullo para un Orfila que en sus años mozos como futbolista apretaba los dientes al momento de ir a defender la pelota.

Eso mismo busca de sus jugadores: que sean inteligentes, que no cometan faltas innecesarias que puedan derivar en un ataque o una jugada de peligro clara. Que sepan en qué momento ir al piso, cuándo cubrir, en qué instante rechazar. Desea un cuadro pragmático e inteligente que, de a poco, parece estar construyendo.

El capitán, firme.

“Llegó el jefe”, la advertencia de un ex campeón con Estudiantes en el aniversario del club

Estudiantes vive días especiales. Y no sólo por lo activo que se mostró en estas horas el club en el mercado de pases, sino por todos los preparativos y eventos para su 120° aniversario. Y en ese plan, este viernes se dio otra edición de Noche de Copas, que tuvo el reencuentro de varios campeones y también uno muy particular.

Ese fue el que encontró al ahora presidente del club, Sebastián Verón, y un delantero que se consagró campeón en el Apertura 2010. El hombre en cuestión es Leandro González, que formó parte del festejo y fue protagonista con una divertida historia de Instagram.

Sucede que el ex delantero posteó: “De pie señores, llegó el Jefe”, adjuntando una foto suya con Verón, charlando animadamente y entre risas. Luego, hubo un sinfín de fotos que inundaron las redes sociales que incluyó a diversos actores de la historia del club.

Leandro González y Estudiantes

“Todos sabemos lo que significa Estudiantes en la carrera de uno por la historia del club, por eso quedas enganchado. Cada vez que vuelvo me tratan como si nunca me hubiese ido, te demuestra la familia que es y cómo se te mete en la piel el club”, manifestó hace algún tiempo en diálogo con este medio.

González llegó a Estudiantes luego de que el club se corone en la Copa Libertadores 2009 y dispute el Mundial de Clubes 2010. Durante su estadía en el Pincha, se ganó rápidamente el cariño de la hinchada gracias a su entrega y efectividad. En dos temporadas, convirtió 12 tantos en 55 partidos y se consagró campeón local en 2010.

San Luis venció a La Plata en un nuevo clásico platense del Top 12 de URBA

El rugby platense vivió una jornada cargada de emoción en La Cumbre, donde San Luis y La Plata Rugby Club protagonizaron una nueva edición del clásico. Más allá de la histórica rivalidad, el encuentro tuvo importancia clave en la lucha por evitar el fondo de la tabla. El Marista se quedó con el triunfo por 31 a 11, en un encuentro marcado por el juego físico y la cancha pesada debido a las lluvias de la jornada previa.

Un arranque dominante de San Luis

El equipo local arrancó con gran intensidad y rápidamente sacó ventaja con dos tries: uno de Alejo García a los 9 minutos y otro de Martín Aereboe a los 13’, ambos convertidos con un penal de Valentino Quattrocchi (10’). En apenas 20 minutos, San Luis ya ganaba 15 a 0. La Plata reaccionó con un penal convertido por Pedro Mercerat (20’) y achicó diferencias.

Ráfaga de tries y dominio Marista

Mercerat volvió a marcar un penal a los 27’, pero el envión de San Luis fue contundente: Valentino Quattrocchi se despachó con dos tries en menos de 10 minutos (31’ y 41’), ampliando la diferencia. En el segundo tiempo, el propio Quattrocchi apoyó otro try (44’) y, pese a un descuento de Manuel Arteche, San Luis siguió dominando.

Golpe final y cierre del partido

En los minutos finales, Tomás Bernasconi fue amonestado (69’) y San Luis aprovechó la superioridad numérica: Felipe Hernández apoyó un nuevo try (71’) y Quattrocchi selló el resultado con su segundo penal de la tarde, para cerrar un sólido 31 a 11.

Creevy, un marista más

Más colectivos y un reclamo a Trenes Argentinos por la interrupción del Tren Roca a La Plata

Desde mañana, el Tren Roca no llegará a la estación de La Plata por obras. La Muncipalidad dispuso un refuerzo de los ramales de colectivos y elevó un reclamo a las autoridades de Trenes Argentinos para que haya un servicio alternativo gratuito.

Mediante un comunicado, la comuna explicó que la suspensión del servicio ferroviario “puede generar un desborde en los medios de transporte habituales, con saturación de las líneas de colectivos interurbanos, demoras significativas y condiciones de viaje inadecuadas para los vecinos que dependen diariamente del tren para sus traslados”.

En paralelo a la solicitud realizada, el Municipio de La Plata dispuso a partir del lunes el refuerzo de los ramales de la línea Norte que unen la intersección de Avenida 1 y 44 con la estación Tolosa, bajo el objetivo de mitigar los inconvenientes y garantizar mayor frecuencia en los traslados hacia la cabecera provisoria del servicio ferroviario.

Como ya explicó INFOCIELO, el Tren Roca no llegará a la esquina de 1 y 44 durante todo el mes de agosto, a raíz de una obra de recambio de vías.

“Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizará el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías”, informó Trenes Argentinos.

Cuáles son los permisos legales que retrasan la llegada de Manyoma a USA

A estas alturas, la salida de Alexis Manyoma a la Major League Soccer es un hecho. El colombiano arregló su llegada al Colorado Rapids a préstamo por un año, con cargo y opción de compra. De esta manera, Estudiantes se desprende de un jugador que tuvo bueno momentos, pero no terminó por desprender del todo. Además, libera un cupo para posibles incorporaciones.

Y aunque su salida es un hecho, aún falta un último detalle para que la transferencia se concrete y su llegada a la MLS sea oficial. Se trata de la Visa estadounidense, un trámite que suele demorar y por el que esperan para poder concretar todos los papeles necesarios. Por ello, hasta el momento, no hubo oficialización por parte de ninguno de los dos lados. Más allá de ese punto, pana nada menor, claro, el pase está cerrado y el acuerdo entre los clubes es total.

El paso de Manyoma por Estudiantes

El colombiano de 22 años lleva dos en el club y siempre tuvo la plena confianza de Domínguez, a pesar de su irregularidad. Su mejor momento fue en el semestre pasado, cuando tuvo una clara explosión que le permitió ganarse un lugar en el quipo. De hecho, fue titular y convirtió un gol en la final contra Vélez que coronó al Pincha en el Trofeo de Campeones.

En el arranque de este 2025 otra vez bajó su nivel y por eso, se abrió la puerta de su salida, teniendo en cuenta también que como volante ofensivo Estudiantes tiene varias opciones en su plantel.

Sus números en el Pincha

  • Partidos jugados: 50
  • Partidos como titular: 25
  • Minutos jugados: 2.251
  • Goles: 5
  • Asistencias: 6
  • Títulos: 3 (Copa Argentina 2023, Copa de la Liga 2024, Trofeo de Campeones 2024)

El refuerzo de Gimnasia que llegó en silencio y se transformó en un inamovible de la defensa

Una de las grandes falencias que tuvo Gimnasia a lo largo de los últimos años fue su endebles defensiva. Aun con arqueros que fueron figura, como el caso de Nelson Insfrán, el equipo fue una máquina de recibir goles que, en la mayoría de los casos, costaron puntos importantes.

Es por eso que, desde un tiempo a esta parte, Gimnasia cambió su defensa. El único sobreviviente de la línea de cuatro es Juan Pintado. El club puso mucho dinero para destrabar el pase de Silva Torrejón, que hoy es una garantía en el lateral izquierdo, y para traer a Gastón Suso, el capitán del equipo.

Pero también invirtió dinero en sumar a Renzo Giampaoli, el central que vino desde Defensor y que hizo la colimba casi sin chistar: espero su turno y tras la salida del capitán Morales a Belgrano de Córdoba, no salió más del equipo.

Giampaoli se trasformó en una garantía

Más allá de la floja tarea colectiva que tuvo el equipo ante Instituto, el futbolista fue de menor a mayor en el torneo. De a poco sus coberturas y el entendimiento con Gastón Suso están en franco crecimiento.

De hecho, se ha transformado en uno de los jugadores más difíciles de pasar en el torneo y los números lo avalan.

La carrera de Renzo Giampaoli y su llegada a Gimnasia

Giampaoli firmó contrato por un año con el Lobo en el inicio de 2025, y la operación se realizó a préstamo sin cargo ni opción de compra desde Boca. En un principio la operación se iba a realizar bajo otros términos, pero a último momento desde el conjunto Xeneize cambiaron las condiciones y finalmente el Lobo no podrá adquirir al jugador cuando finalice el vínculo.

El defensor central de 25 años y 1,88 nació en Bombal, Santa Fe, tras jugar en su pueblo en diferentes posiciones, en 2014 se sumó a Boca como mediocampista de corte, y terminó jugando en la zaga. En 2021 debutó en el conjunto Xeneize y fue el único encuentro que disputó hasta el momento. En 2022 pasó a préstamo al Rosenborg de Noruega, donde disputó 26 partidos y fue titular a lo largo de la temporada.

En 2023 fue cedido a Quilmes, donde también fue titular indiscutido del conjunto cervecero y donde disputó 24 partidos marcando tres goles. La última temporada la disputó en Defensor Sporting, donde jugó 42 encuentros, marcó tres tantos y dio una asistencia.

El fanático de Estudiantes que le hizo un golazo a Chilavert y ahora lo lleva tatuado en la piel

La historia dirá que fue un triunfo más. Es que como ese, de noche en la cancha de Vélez y ante un gran rival, hubo un montón más, antes y después de ese partido. Pero ese que pareció una victoria más, para uno de los protagonistas de aquella noche en Liniers fue tan importante que lo lleva tatuado en la piel.

Aquel equipo, el del Profe Daniel Córdoba, se entusiasmó con pelear el torneo un año después de haber ascendido. Y en ese derrotero de que cada encuentro era una final para sumar puntos para pelear el descenso, rápidamente puso a Estudiantes en la parte alta de la tabla de posiciones.  

El partido en cuestión fue válido por la fecha cinco del Apertura 1996. El Vélez de Bianchi recibió al Pincha, que empezó el partido perdiendo por el gol del Beto Camps. Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo, un joven Martín Mazzucco (que debutó aquel día) agarró una bolea hermosa para decretar el 1 a 1 que sería victoria sobre el final con el gol que marcó Leo Ramos de penal.

Un gol que pasó a la eternidad

Aquel gol para Mazzucco fue meterse en las grandes ligas. Un golazo de semejante magnitud recorrió los noticieros deportivos de la época, ya que no había redes sociales. El volante fue una de las grandes promesas que logró sumar varios minutos en Primera División.

Hace algún tiempo, Mazzucco decidió que semejante golazo no podía pasar desapercibido en su carrera deportiva. Fue por eso que optó por tatuárselo. Para no olvidar jamás lo que vivió aquella noche y la importancia que tuvo para él semejante volea…

Fanático del Pincha, el Mazzu sigue trabajando en el club. Fue entrenador de Juveniles y ahora está enfocado en la captación de nuevos jugadores. Sin lugar a duda que su lugar es el de un privilegiado: es hincha, trabaja en el club de sus amores y se dio el gusto de hacerle uno de los mejores goles que recibió un excelente arquero, como José Luis Chilavert.

Ficha del Partido

Vélez  1 (63’ Camps):  Chilavert; Zandoná, Trotta, Mauricio Pellegrino, Cardozo; Herrera, Marcelo Gómez (81’ Darío Husaín), Bassedas, Camps; Posse, Flores (86’ Compagnucci). DT: Carlos Bianchi

 Estudiantes  2 (49’ Mazzuco, 90’ Leonardo Ramos (p)): Bossio; Craviotto (69’ Catán), Leonardo Ramos, Azcónzabal, Ricardo Rojas; París, Cascini, Aguilar (69’ Gastón Córdoba), Mazzuco (77’ Ariel Zapata); Sergio Maciel, Palermo. DT: Daniel Córdoba

 Expulsados: 38’ Herrera (V), 74’ Ricardo Rojas (E)

Estadio: José Amalfitani

Arbitro: Alejandro Sliwa