

"Existe una alta probabilidad de que el caso sospechoso sea de viruela símica", informó el Ministerio de Salud de la Nación tras el primer estudio del Malbrán
Luego de informar que un residente de provincia de Buenos Aires había sido identificado como el primer caso sospechoso de la "viruela del mono" en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación reveló los resultados de las muestras que el Instituto Malbrán tomó en el paciente.
"Existe una alta probabilidad de que el caso sospechoso sea de viruela símica", detallaron desde la cartera sanitaria luego de que el centro de salud determinara la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox.
TE PUEDE INTERESAR
"El paciente se encuentra bajo aislamiento y en buen estado general y sus contactos estrechos bajo estricto control clínico y epidemiológico, encontrándose todos asintomáticos hasta el momento", agregaron.
El Servicio Microscopía Electrónica del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” obtuvo los primeros resultados a partir de las muestras de contenido vesicular.
El estudio se realizó con la técnica de coloración negativa para microscopía electrónica, determinándose la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus pertenecientes al género Orthopox, no hallando la presencia de virus del género Parapox, así como otros tipos virales productores de lesiones similares (Herpes, Varicela, Enterovirus, etc).
Al mismo tiempo, se realizó una reacción de amplificación por PCR para el gen de la hemaglutinina viral que se encuentra en proceso, cuyo producto debe ser sometido a secuenciación genética por el método Sanger para identificar el virus a nivel especie.
Según se informó, este primer resultado, junto a la presentación clínica y los antecedentes epidemiológicos "representan una alta probabilidad de que se trate de un verdadero caso de viruela símica, aunque son necesarios los estudios mencionados para terminar de confirmarlo".
Viruela del Mono: Argentinos mayores de 50 años estarían inmunizados
Síntomas, riesgos y prevención: la viruela del mono explicada por un científico del CONICET
Dejanos tu opinión