

Luego de un comienzo de año con algunas bajas, el consumo de vino en Argentina aumentó un 26,6 por ciento respecto de marzo 2021. Los más elegidos.
Los argentinos aumentaron el consumo de vino y es el más alto de los últimos cinco años, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundido esta semana.
TE PUEDE INTERESAR
"El crecimiento en los despachos de vinos blancos es sostenido, este mes en particular casi un 54% de aumento comparado con el año anterior (2021), ganando protagonismo en el mix de color, donde ya podemos hablar de un 70% color / 30% blanco", informaron desde el organismo.
Además, Martín Hinojosa, presidente de la entidad, aseguró que "marzo ha sumado los litros suficientes para poner en positivo el primer trimestre de este año, 3,7% arriba versus el trimestre 2021, con recuperaciones en todas las categorías".
"Ya no solo crece el espumoso y los varietales; también se vislumbra una recuperación en vinos de consumo cotidiano y envases populares, fundamentalmente botellón y tetra", detalló el funcionario.
“Para tener un panorama que permita elaborar una tendencia deberemos esperar a lo que ocurra en el primer semestre 2022, pero se asoman números auspiciosos para el mercado doméstico argentino”, añadió.
De acuerdo a otro de los informes difundidos por el instituto en abril en el marco del Día del Malbec, que se celebró el 17 de este mes, esta es la variedad más cultivada del país y la de mayor producción.
"Con una participación de casi el 64% en las ventas de varietales en el mercado externo y un 51,6% en las ventas de varietales del mercado interno, sigue aumentando sus ventas en forma sostenida", aseguraron.
Vino bonaerense: un proyecto busca fomentar su desarrollo
El mapa del vino argentino, región por región
Ruta del Vino en la provincia de Buenos Aires: 7 establecimientos para hacer enoturismo
Dejanos tu opinión