

Tras conocerse la noticia de la incautación por parte de la aduana de 483 vinilos de 'Vilma Palma e Vampiros' de contrabando, la reacción pública fue de enfado
"¿Por qué no incautan droga en lugar de vinilos de Vilma Palma?", fue una de las tantas reacciones de usuarios de redes sociales ante la noticia de la acción de agentes de la aduana en Gualeguaychú.
"¡Quémenlos como a la cocaína!", expresó otro en tono irónico, manifestando no ser alguien que disfrute de la música del grupo rosarino "vintage".
TE PUEDE INTERESAR
Como contó previamente Infocielo, la realidad dada a conocer este fin de semana, es que dos hombres transportaban desde la República Oriental del Uruguay 483 vinilos de Vilma Palma y deberán rendir cuentas por ese ilegal cargamento.
Los discos de la banda que se hiciera famosa en la década del 90, liderada por el "pájaro" Gómez, quedaron en el Juzgado Federal de Gualeguaychú, y la pareja que los traía tampoco declaró 28 mil dólares, algo más de los 10 mil permitidos por persona.
Si bien se supo que no se trasladaban en un "Auto Rojo", lo que si cae de maduro es que tuvieron que decirle "Bye bye" a los casi 500 vinilos que integraban su carga.
Según estimó el organismo aduanero, esos 483 vinilos tienen un valor comercial de 5 millones de pesos.
También esa cantidad en redes generaba comentarios de personas incrédulas.
Los vinilos quedaron incautados en Gualeguaychú. Y como un guiño del destino, las imágenes que dejó trascender la aduana, este caluroso fin de semana, muestran la tapa de un álbum de la banda titulado "3980" que contiene el hit "Verano Traidor".
“Por su cantidad y variedad se presume que los discos estaban siendo importados con fines comerciales, lo cual inhabilita su ingreso por la vía del equipaje”, indicó de modo escueto el comunicado de la Dirección General de Aduanas, citado por la agencia oficial Télam.
La carga contrabandeada fue detectada en el paso internacional entre Gualeguaychú (ARG) Y Fray Bentos (URU). Los discos venían en una camioneta blanca, y solo se destacó que viajaban dos personas, sin especificar ni nombres ni sexos.
Después de ser incautados los discos, en el formato analógico mencionado, junto a los dólares, los inspectores le dieron intervención al Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de entrerriana de Gualeguaychú.
A pesar de decir "Industria Argentina" en las tapas de los discos, los investigadores estiman que fueron comprados inicialmente en República Checa, de allí los llevaron a España y cruzaron el Océano Atlántico hasta Uruguay.
Desde la vecina nación pudieron salir sin problemas hacia nuestro país, donde quedaron en poder de la Aduana.
Dejanos tu opinión