Municipios
DEBATE

Villarino: Juntos expuso la grieta entre el oficialismo y el Frente de Todos

El intendente de Villarino busca declarar la Emergencia ante la coparticipación que perdió el distrito por el nuevo índice. Juntos lo rechaza.

A poco de que en Villarino, municipio del sur bonaerense a cargo de vecinalista Carlos Bevilacqua, el Concejo Deliberante aprobase un proyecto de resolución en el que se solicita "de manera urgente" al gobernador y al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, que "arbitren las medidas necesarias para generar un proyecto de ley de modificación del CUD" por la coparticipación, se desató una polémica con la oposición.

Es que el Ejecutivo local impulsa la declaración de una Emergencia Económica, que le permitiría tomar medidas respecto a movimientos de partidas presupuestarias, sin previa autorización del Concejo Deliberante hasta el 31 de diciembre, lo que generó el rechazo de Juntos. En el medio, se buscó exponer la grieta entre el vecinalismo y el Frente de Todos, aunque votaron en unidad la resolución enviada al gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente lo solicitó tras exponer que la coparticipación pasó de 190,5 millones de pesos en diciembre, a 153 en enero y en febrero se perfila la llegada de poco mas de 120 millones.

"Desde nuestro lugar de responsabilidad y compromiso, entendiendo el rol de control y revisión de los fondos públicos, sumado a la escasa información presentada por parte del Ejecutivo Municipal encontramos injustificado, sin sustento financiero y contable la pretensión caprichosa de dicha Declaración", señalaron el PRO y la UCR.

municipalidad de villarino.jpg
El intendente de Villarino busca declarar la Emergencia ante la coparticipación que perdió el distrito por el nuevo índice. Juntos lo rechaza.

El intendente de Villarino busca declarar la Emergencia ante la coparticipación que perdió el distrito por el nuevo índice. Juntos lo rechaza.

Para la oposición, resulta llamativo el pedido ya que de avanzar, el municipio de Villarino sería el único de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires en declarar la Emergencia Económica.

"La baja de los fondos coparticipables por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires son distribuibles porcentualmente por Ley, dejando entrever que la supuesta 'crisis económica' sería consecuencia de internas políticas partidarias, así como también de una mala ejecución del Presupuesto", señalaron.

“Aún procediendo rápidamente a los recortes de gastos, en horas extras, combustibles, personal, retribuciones e insumos llevados a su mínima expresión, aunque esto signifique el resentimiento de varios servicios, con este nivel de ingresos el Municipio no logrará llegar a un presupuesto equilibrado, es decir, los ingresos esperados resultan insuficientes para atender los servicios básicos que el municipio viene prestando a la comunidad”, justificó el intendente.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión