

Los videojuegos se convirtieron en uno de los entretenimientos más elegidos por los argentinos para pasar la cuarentena, pero ¿qué juegos argentinos hay? Acá te contamos un poco sobre la industria en el país.
En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las personas buscan diversas actividades de ocio para pasar el tiempo. Una de ellas son los videojuegos, un entretenimiento lleno de mitos que cada vez es más fuerte dentro de la población y que, desde el estado, busca desprejuiciar, teniendo en cuenta el uso responsable.
La Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) nació para darle un contexto y organizar todas las actividades que se realizaban en la industria de los videojuegos en Argentina. Alejandro Andrés Iparraguirre, uno de sus fundadores, que además es Coordinador de Videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación, cuenta: “ Siempre estuvimos vinculados al fomento de la industria. Aunque tenemos otras líneas de trabajo: una asociada a la formación y educación (EduTainment), que es la educación y el entretenimiento pensada bajo una ideología pedagógica de construcción colectiva del saber; y por otro lado la línea de salud, que ahora es bastante fuerte con el uso responsable de videojuegos”.
TE PUEDE INTERESAR
En la página web de la fundación hay una sección que se denomina “Uso Responsable” (https://fundav.com/uso-responsable-de-videojuegos/), que está siendo elaborada, pero que ya cuenta con contenidos para tratar de forma sensata a este entretenimiento. “Nosotros trabajamos en la prevención a la adicción a los videojuegos, algo que la OMS diagnóstico hace unos años como una enfermedad”, cuenta Alejandro.
Estas líneas ayudan a convocar a desarrolladores de contenidos que se encuentran por el país. En ese sentido, Alejandro explica que hay que separar la industria del desarrollo que la del consumo: “Argentina es el tercer país de Latinoamérica en consumo de videojuegos, sólo por detrás de México y Brasil. En cuanto al desarrollo, la industria tiene 20 años. La suerte es que pasamos de ser una industria de servicio a una de propiedad intelectual, que significa hacer contenidos propios”.
También existe una página web denominada "Juegos Argentinos" ( https://juegosargentinos.org/juegos) en la que se suben contenidos de producciones realizadas en el país. Uno de los impulsores de este sitio es Nicolás Castez, quien además trabaja en el estudio platense Avix, quien cuenta que sirve “como herramienta de posicionamiento, para que la gente coopere, aprenda y visibilizar lo que se está haciendo en el país”.
En la página se pueden encontrar, actualmente, 381 videojuegos argentinos. “Mi ideología es que si no nos conocemos, es muy difícil que nos ayudemos”, cuenta Nicolás.
Para cerrar les pedimos a cada uno que nos recomienden 3 videojuegos argentinos.
Alejandro se quedó con:
Por su lado, Nicolás eligió:
Dejanos tu opinión