

En el Senado bonaerense, la Comisión de Asuntos Constituciones aprobó varios pliegos y entre ellos se encuentra un integrante del Tribunal de Casación Penal, una pieza clave para el poder judicial de la provincia. Todo en medio de un contexto electoral.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado bonaerense aprobó hoy, por mayoría, una veintena de pliegos entre los que se encuentra un integrante de la Tribunal de Casación Penal, un ámbito clave del Poder Judicial provincial.
La oposición no acompañó ningunos de los dictámenes que por mayoría impusieron los senadores de Cambiemos en el cierre del período legislativo, algo que siempre despierta especulaciones y que muchos consideran “escandaloso”.
TE PUEDE INTERESAR
De hecho, la oposición, específicamente, reclamó los antecedentes del Dr. Francisco Pont Verges, propuesto para juez del Tribunal de Casación Penal bonaerense, uno de los ámbitos judiciales más importante que tiene la provincia en la materia, trámite que, de todas formas, quedó en la mira de los integrantes de la oposición de la Comisión.
Sucede que es práctica extendida que no se realice este tipo de acuerdo en el marco de un proceso electoral en curso y en víspera de un cambio sustancial del recinto que presta el acuerdo. Tal como todo hace suponer en esta instancia.
Por mucho menos que esto, en el final del ciclo de Daniel Scioli se retiraron varios pliegos que estaban en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en 2015 y recientemente en el orden nacional también frenaron los acuerdo para la designación de funcionarios judiciales.
Desde distintos sectores se señala al Procurador General de Corte Suprema de Justicia, Julio Conte Grand como el “operador político” de este y otros acuerdos que se están apurando en el Senado provincial; como sería el caso de otra integrante del mismo Tribunal de Casación que la Comisión de ACA trataría este jueves, el de la Dra. Ana Julia Biasotti.
Cabe consignar que, al no contar apoyo unánime de la comisión, los pliego no podrán ser tratados por el plenario de senadores en la próxima sesión, sino que en esa sesión se informa del despacho de mayoría y recién en la siguiente sesión se podría pronunciar el Cuerpo.
Dejanos tu opinión