Política y Economía
TESTIMONIOS DE ARREPENTIDOS

La AFI cada vez más vinculada a la causa de espionaje y extorsión que investiga Padilla

Durante una exposición en la Comisión bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia, los titulares Arribas y Majdalini admitieron haber enviado a “hablar” a dos agentes contra el juez desplazado, Luis Carzoglio, quien se negó detener a Pablo Moyano. Además: los caminos que llevan a María Eugenia Vidal.

La causa que investiga el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, comienza a mostrar un mapa extenso, que vincula a una red de espionaje integrada por agentes inorgánicos de servicios de inteligencia extranjeros, así como de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), fiscales, jueces y funcionarios públicos.

Las declaraciones del detenido ex agente de la AFI, Rolando Barreiro, y la reciente exposición de los titulares del organismo Gustavo Arribas y Silvia Majdalini, reforzó la hipótesis de la intervención del Estado en la causa. Puntualmente, de cómo la inteligencia realizaba espionaje político –tanto de opositores como oficialistas-, así como una escandalosa presión a un sector de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de sus dichos, ya no solo se puede tomar el testimonio del arrepentido Barreiro para corroborar esto, debido a que los propios directivos de la AFI asumieron haber abierto nuevas bases de la Agencia de Inteligencia en el Conurbano y también haber “hablado” con un juez que podía detener al dirigente sindical Pablo Moyano. Eso fue leído como un claro apriete, más teniendo en cuenta que ese mismo juez fue destituido después.

Según lo declarado por Arribas y Majdalini en la Comisión bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia que funciona en el Congreso, la AFI no intervino en ningún espionaje ni presión judicial, pero los agentes cometieron un furcio llamativo: negaron realizar espionaje u operaciones sin pedido expreso de la justicia, pero después admitieron que habían enviado a dos agentes a “hablar” con el juez Carzoglio, quien tenía en sus manos la posibilidad de mandar a detener a Moyano.

Según lo que declaró el propio juez, los enviados le habían aclarado que el propio presidente Macri era uno de los interesados en que eso suceda.

“A mí me visitaron dos agentes de inteligencia para manifestarme directamente que el presidente (Mauricio Macri) estaba interesado en la detención de Pablo Moyano, dijo el juez desplazado para Tiempo Argentino.

Arribas argumentó que esa visita había sido para saber si Moyano iría preso y así estar atentos a una reacción sindical en las calles. Sin embargo, el juez Carzoglio fue destituido posteriormente a haberse negado a detenerlo.

VIDAL, EN LA MIRA

Los vínculos entre la causa que investiga una red de espionaje liderada –en principio- por el detenido Marcelo D´Alessio, no se detienen allí. En una de las cajas con documentos que se extrajeron del allanamiento de la casa del falso abogado, se encontró uno titulado “operación Fantino”, en donde D´Alessio suministraba información sobre el conductor de televisión.

En ese documento, además, se mencionaba a la gobernadora María Eugenia Vidal, en una supuesta “injerencia” en la compra de acciones del Grupo América, perteneciente al hermano de Daniel Vila, uno de sus dueños.  

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión