Política y Economía
EN LA PLATA

Víctor Tucho Fernández: "Están los golpes cívicos, empresariales y muchas maneras de destrozar la democracia"

El Arzobispo Víctor Tucho Fernández llamó a "cuidar la democracia" en el Te Deum y evaluó que aún "está en peligro" por golpes civiles.

Con la presencia del gobernador Axel Kicillof, el intendente de La Plata, Julio Garro y sus respectivos gabinetes, se desarrolló esta mañana el Te Deum bonaerense en la Catedral de la capital provincial, encabezada por el Arzobispo Víctor Tucho Fernández, quien brindó un fuerte mensaje por los 40 años de la recuperación democrática.

El primero en tomar la palabra fue el Arzobispo, hombre cercano al papa Francisco, quien sostuvo que en esta jornada "nos reunimos para agradecerle a Dios por los 40 años de recuperación de la democracia".

TE PUEDE INTERESAR

"Son 40 años ininterrumpidos, para América Latina no es poco, nosotros lo damos como obvio, como si no fuera posible un retroceso y volver a perderla. No solo por un golpe militar, también están los golpes cívicos y empresariales. Por eso queremos repetir, con la misma fuerza que 40 años atrás: ¡Nunca más!", planteó.

Luego, dio lugar a la lectura de los salmos a dirigentes reliogiosos de diferentes expresiones como el judaísmo, la iglesia metodista y la ortodoxa, entre otras.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 11.18.58.jpeg
Axel Kicillof y Julio Garro, en la primera fila para el Te Deum bonaerense

Axel Kicillof y Julio Garro, en la primera fila para el Te Deum bonaerense

"No podemos ignorar que esta democracia que amamos todavía tiene que mejorar, crecer, enriquecer y corregir procedimientos, formas. Lo más serio es que no termina de cumplir su finalidad última que es incluir a todos en el camino de la plenitud humana", dijo el Arzobispo e invitó a "mirar a los últimos para reconocerlos como ciudadanos con plenos derechos".

En esa línea, aseguró que "estamos en una época de crisis cultural, donde es difícil sostener esa mirada y más allá de las diferencias valorar a un ser humano; avanza la cultura de la cancelación, que es una forma nueva de inquisición".

"Una forma de cancelación es ningunear a los más pobres, el cinismo de acusarlos de sus propios males, es dejarlos de verlos como iguales, con la misma dignidad que yo", planteó y luego leyó un poema de Pablo Neruda.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 11.27.14.jpeg
El Arzobispo Víctor Tucho Fernández llamó a "cuidar la democracia" y evaluó que aún "está en peligro" por golpes civiles.

El Arzobispo Víctor Tucho Fernández llamó a "cuidar la democracia" y evaluó que aún "está en peligro" por golpes civiles.

"Cuando te encontrás con una persona abandonada, sumergida en la miseria, te tenés que acordar que es un rey o una reina, que el Sol es también para su rostro, porque aunque nadie lo reconozca, vale tanto como yo", reafirmó sobre la inclusión social.

En ese punto, convocó a la política a actuar por lo más relegados a partir de políticas públicas de cercanía y que den dignidad a las personas. Sin nombrarlo, resaltó dos políticas de la gestión de Axel Kicillof: una, la reconversión de las cárceles y otra, la realización de recitales gratuitos para que la cultura llegue a los sectores populares.

"Si mejoro una cárcel para que no haya hacinamiento, le digo a ese ser humano que se equivocó, que no lo vamos a disimular, pero sigue teniendo una dignidad enorme aunque muchos no lo reconozcan", planteó. En esa línea, reprochó la "meritocracia" y reivindicó el rol de los cartoneros, a quienes invitó a participar.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 11.41.00.jpeg

"Lo que tiene que preguntarse una sociedad es cómo hacemos para que vivan dignamente esos que no pudieron elegir su trabajo. Preguntarnos cómo hacemos para mejorarlos, que tengan un salario digno, que pueda estar con su familia. Celebramos felices estos 40 años de democracia, pero vayamos por otros 40 años que hagan nacer un país nuevo", planteó.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión