

El Jefe de Asesores bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a la iniciativa "Viaje de Fin de Curso". La definió como "uno de los programas más peronistas".
En esta temporada, la Costa Atlántica es uno de los destinos más elegidos por las turistas para disfrutar del verano. Desde Pinamar, Carlos Bianco, Jefe de Asesores del gobernador Axel Kicillof, se refirió a una novedosa medida que desde el gobierno provincial potenció la actividad turística en territorio bonaerense: el programa "Viaje de Fin de Curso", donde más de 120 mil alumnos pudieron tener su viaje de egresados.
"Las estadísticas hasta antes de la existencia de este programa en provincia de Buenos Aires muestran que solo 1 de cada 5 chicos podía tener su viaje de egresados y que en general era afuera de la provincia. Era en Bariloche o en Carlos Paz", cuenta Bianco, en diálogo con LADO P.
TE PUEDE INTERESAR
Y agregó: "Hoy en día, 1 de cada 2 chicos puede tener su derecho a disfrutar de la provincia, que se ha transformado solamente en dos años en el destino más elegido por los estudiantes. Todos tienen el derecho y el gobierno provincial se hace cargo de las inversiones que implica eso".
Bianco prefirió hablar de inversión más que de gasto, "porque del otro lado del mostrador están los operadores turísticos, los que organizan las excursiones, los hoteles, los restaurantes, los que venden los regalos. Más allá de lo que financia el gobierno, los chicos hacen sus gastos. Hemos logrado alargar la temporada de turismo, que históricamente tiene dos meses, tres meses como mucho. Hoy tenemos temporadas de 6 meses en los distritos que se adhirieron al programa".
"Probablemente es de los programas más peronistas en términos históricos que tiene nuestro gobierno, de los más efectivos y de los más reconocidos", afirmó el Jefe de Asesores, en exclusiva con INFOCIELO.
En conversación con Ana Ortiz, recordó la catarata de críticas que recibió la medida en sus inicios. "Cuando se lanzó, fue un programa muy criticado. Decían que era un gasto innecesario. Queríamos darle una mano al sector turístico, para compensarle lo que había perdido. A nadie la gusta vivir de crédito y subsidio, es una ayuda".
Más allá de las críticas, el programa "Viaje de Fin de Curso" ya empieza a mostrar números positivos. Según relevamientos del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, el 80% de los estudiantes beneficiados no hubiesen tenido su viaje de egresados sin este programa. Además, el 96% de quienes viajaron evaluaron positivamente la experiencia, en términos de calidad del servicio, la hotelería, los transportes, la comida, las excursiones y los coordinadores.
"Probablemente una de las claves del éxito fueron las críticas iniciales. Muchos de los programas que lanza la provincia, son invisibilizados por los medios. Nos pasa. La campaña negativa hizo que todo el mundo se entere y nos dio la posibilidad de salir a explicar por qué se hacía el programa. Nuestro objetivo para el año próximo es pasar los 200 mil chicos", dice Bianco respecto de la iniciativa provincial, que promueve la actividad turística e inyecta recursos en pymes, comercios y cooperativas de distintos municipios bonaerenses.
Dejanos tu opinión