La Plata
Economía local

Los comerciantes de La Plata preocupados por el aumento de la venta ambulante y los showrooms

Desde la Cámara de Comercio de La Plata ven con preocupación la inseguridad y la venta ambulante en la ciudad. Sin embargo, hay nuevos locales comerciales.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio, la venta ambulante en La Plata tuvo una suba de 37,5% con respecto a abril de 2022. Sin embargo, en la ciudad se abrieron nuevos locales comerciales.

Luego de la pandemia, cuando parecía que el sector privado se desplomaba, la actividad comercial creció a buen ritmo. Lo malo es que la venta ambulante también y presenta un gran problema para aquellos locales que están en regla.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio de La Plata, habló con La Cielo y contó sobre cómo está viviendo la ciudad la situación de la venta ilegal, los vendedores extranjeros y la seguridad de los comercios.

“La venta ilegal cambió, hay menos senegaleses, pero sigue habiendo manteros que les conviene este tipo de cambio. Pero la venta ambulante no baja, es por temporada que, como enero, se movilizan hacia la costa atlántica o lugares de veraneo y hay menos en la ciudad”, explicó Piancazzo.

A su vez, el dirigente también añadió que "de hecho, los comerciantes están muy preocupados y hace poco tuvimos una reunión en el Ministerio de Seguridad de la Provincia en donde se planteó dos temas puntuales: seguridad y control de la venta ambulante”.

Con respecto a lo que están atravesando los comercios regulados, el gerente afirmó: “Es verdad que hay menos locales vacíos, pero también está comparado con un bimestre que es enero y febrero, en donde no se inician muchos negocios. Siempre arrancan en marzo”. Asimismo, señaló que “También hay muchos microemprendimientos por la falta de empleo. La gente busca una salida”.

Por último indicó que “al mantero se lo ve, pero al showroom y ventas por Facebook no y por eso está menos controlado”.

Por la fuerte inflación, inmigrantes de Senegal también "ven la salida en Ezeiza"

Un fenómeno poco usual vivió la Argentina hace 10 años aproximadamente, y La Plata no se quedó atrás. La llegada de inmigrantes africanos llamó la atención de los vecinos ya que, en muchas ocasiones, se dedicaron a la venta ambulante (vulgarmente llamados manteros) en las principales calles de la ciudad.

Sin embargo, debido a la crisis económica que está viviendo el país, estos “nuevos” inmigrantes tampoco ven rentable quedarse en Argentina y ven la salida en Ezeiza. Entre sus próximos destinos se encuentran Europa y Estados Unidos.

image.png
Según un censo realizado por la UNLP , los senegaleses de La Plata en un 90 %  se dedican a la venta ambulante sin poder aún, salvo excepciones, insertarse en el entramado social urbano ni rural.

Según un censo realizado por la UNLP , los senegaleses de La Plata en un 90 % se dedican a la venta ambulante sin poder aún, salvo excepciones, insertarse en el entramado social urbano ni rural.

Maget, es un senegalés de 38 años que está viviendo en La Plata desde el 2008, y en diálogo con la Cielo afirmó que “ya no se puede, la plata no alcanza. No alcanza para comprar mercadería y sobrevivir. No es como antes”.

El senegalés, al igual que sus otros compatriotas, envía parte de lo que ahorra a su familia que se encuentra en África. Pero frente a los hechos, cada vez le puede enviar menos divisas y su estadía se complica.

“Con lo poco que queda mantenemos a la familia que está allá”, afirma Marget, que además cuenta que tiene 2 hijos.

Por su parte, detalló que cuando llegó en el 2008 mandaba 7 mil pesos ( $2034 Us) y eso servía para Senegal. “Ahora no me sirve ni para acá porque encima bajaron las ventas”, concluyó.

Además, contó que en 2013 volvió a Senegal, pero ahora ya no puede. Por último, sentenció: “Se nota que mis compatriotas se están yendo”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión