

Varias personas reportaron alteraciones en su menstruación luego de aplicarse vacunas contra el coronavirus. Una científica salda dudas en las redes.
Si bien no integra la ficha técnica de ninguna de las vacunas contra el coronavirus que se comercializan actualmente, varias mujeres reportaron alteraciones menstruales luego de ser inmunizadas, como sangrados más abundantes, retrasos o adelantos, e incluso períodos dolorosos. También hombres trans y personas menopáusicas dijeron haber sufrido pequeñas pérdidas.
Muchos establecieron una relación directa entre la aplicación de las inyecciones y los cambios en la menstruación; sin embargo, esto no está aún demostrado. En este marco, investigadores de universidades de Estados Unidos, Reino Unido y España han comenzado a desarrollar estudios al respecto.
TE PUEDE INTERESAR
A raíz de las dudas que generó esta problemática a nivel mundial, la doctora en Biología (CONICET) Florencia Labombarda hizo una publicación en la cuenta de Instagram "tomateloconciencia", donde divulga información científica sobre temáticas actuales de forma clara y concisa.
Tal como explica la científica, independientemente de que el vínculo no esté todavía demostrado, los reclamos hacia las farmacéuticas van en dos líneas:
"El reclamo contra las farmas es la perspectiva androcéntrica con que se diseñaron estos ensayos clínicos, que en lo único que pensaron fue en el cuerpo de un hombre cis, ignorando totalmente el ciclo menstrual, que es parte de la salud de toda persona menstruante", enfatizó.
Según consigna Lambobarda, hay tres factores vinculados a la vacunación que podrían afectar el ciclo menstrual:
"Que el ciclo se adelante, el sangrado sea más abundante o incluso el dolor sea más intenso no significa que las vacunas dañen el útero de ninguna manera. No se han reportado abortos ni problemas de fertilidad después de estas vacunas", sentenció la investigadora.
Por último, aclaró: "De la misma manera que no tenemos fiebre todo el tiempo y toda la vida después de vacunarnos, tampoco vamos a tener irregularidades menstruales toda la vida".
Junto al también doctor en Biología Ignacio Jure, Labombarda integra el proyecto de divulgación científica Science and Art Argentina, que diseña objetos combinando ciencia y arte para financiar sus investigaciones.
LO MÁS LEÍDO
Dejanos tu opinión