Investigación UTN

UTN: utilizan barbijos para el mejoramiento de pavimentos

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional La Plata trabaja para incluir barbijos en el mejoramiento del pavimento. Enterate de qué se trata

El Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata, trabaja en un estudio para poder usar barbijos descartables triturados para ser utilizados en el mejorado de las capas inferiores de pavimentos.

Esto es necesario para incrementar el aporte estructural del suelo vial que se emplea en ellos. “Usando las proporciones indicadas advertimos que los resultados buscados son más que aceptables en condiciones de laboratorio” dijo el subdirector del LEMaC, Dr. Ing. Julián Rivera.

TE PUEDE INTERESAR

“El proyecto, que está en análisis de prefactibilidad, consiste en la incorporación de materiales reciclables en los denominados pavimentos flexibles multicapa. Durante el contexto de pandemia comenzamos a utilizar los barbijos descartables de SMS, que serían los celestes que vemos habitualmente”.

“Los elementos de protección personal que se descartan en los centros de salud se consideran potencialmente patogénicos, y hay un protocolo para eliminarlos. Pero los que usa la población son considerados residuos domiciliarios, constituyen un pasivo ambiental y una preocupación para los usuarios”, indicó Rivera.

“Esperamos pronto poder realizar los tramos de prueba en obra” añadió el docente e investigador de la UTN La Plata. Según datos que recoge la revista National Geographic, a nivel mundial se utilizan 129.000 millones de barbijos descartables al mes y a diferencia de los de tela, son altamente contaminantes.

El proyecto I+D que da marco a la iniciativa, es llevado a cabo por la dirección del LEMaC e Integrantes de la UTN Avellaneda, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de Piura (Perú) y la Universidad Politécnica de Cataluña (España).

¿Qué es el LEMaC?

El Centro de Investigaciones Viales (LEMAC) es un centro asociado perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional. Entre sus funciones se encuentran:

  • Desarrollar nuevas tecnologías y materiales viales de óptimo rendimiento técnico-económico.
  • Diseñar, desarrollar y experimentar tecnologías adecuadas a distintas realidades socioculturales, relevando y mejorando técnicas constructivas regionales.
  • Elaborar propuestas tendientes a un armónico aprovechamiento de las tecnologías.
  • Estudiar las problemáticas de las construcciones viales y la durabilidad de las mismas.
  • Contribuir a la formación de grado, en coordinación con el área académica, mediante la realización de cursos específicos y/o constituyéndose en asiento de Cátedras.
  • Realizar cursos de postgrado, maestrías, doctorados y especialización, previa aprobación del Consejo Académico y las autoridades correspondientes de la U.T.N.
  • Elaborar y ejecutar planes y programas de investigación y desarrollo en el área de la Ingeniería Civil que se encuadren en el marco de aplicación prioritaria.
  • Organizar y participar en reuniones Técnico-Científicas del área específica.
  • Asesorar en el área de incumbencia a Instituciones Públicas y Privadas. Difundir y publicar los temas investigados o desarrollados y las actividades del CENTRO.
  • Establecer relaciones con Instituciones Nacionales o Extranjeras a fin de dar cumplimiento a sus fines, solicitando el acuerdo previo por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN.
  • Promover dentro de las Empresas el uso de nuevas tecnologías para mejorar su nivel de producción.
  • Vincularse con el sistema productivo regional y nacional para detectar posibles temas de investigación y/o desarrollo y convenir su posterior transferencia.
  • Registrar a su nombre la propiedad intelectual de sus propias investigaciones en concomitancia con lo reglado por la Universidad Tecnológica Nacional al respecto.
  • Toda otra función que contribuya al cumplimiento de sus fines.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión