

Investigadores de la UTN Facultad Regional La Plata trabajan en el desarrollo de una máquina trituradora de neumáticos, la primera de fabricación nacional.
Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata, junto a personal técnico del Astillero Río Santiago, trabajan en el desarrollo de una máquina trituradora de neumáticos -la primera de fabricación nacional- en un proyecto financiado por la provincia que permitirá mejorar las rutas y el tratamiento de los neumáticos que quedan fuera de uso.
Además, en paralelo, realizan especificaciones técnicas de mezclas asfálticas con caucho para la Dirección Provincial de Vialidad. Estos dos proyectos buscan evitar la contaminación, las enfermedades y, a su vez, obtener mayor durabilidad de los caminos, incrementar la seguridad vial y reducir los costos de producción.
TE PUEDE INTERESAR
Con más de 20 años de investigación en la temática, el Centro de Investigaciones Viales LEMaC, de esta Facultad Regional, viene impulsando el empleo de neumáticos fuera de uso en distintas aplicaciones. Ahora, mediante el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), los especialistas trabajan en los dos extremos de la cadena de valor del caucho reciclado: la trituración inicial del neumático que mejora el traslado desde los centros urbanos y, por otro lado, su incorporación en tamaño polvo a las mezclas asfálticas de las rutas de la provincia.
“En un relleno sanitario ocupa un volumen enorme y no es compactable, o sea que hoy por hoy tenemos que buscarle una vuelta, máxime que trae enormes beneficios desde el punto de vista de tener mejores carreteras” explicó el Dr. Ing. Gerardo Botasso, Director del LEMaC. “Agruparlo y no tratarlo multiplica exponencialmente el riesgo de incendio. Es imposible parar su velocidad de combustión, por lo que se transforma en un riesgo enorme”.
El diseño de esta máquina corre por cuenta de la UTN en tanto la fabricación la hará Astilleros que podría comercializarla a los municipios. ¿Por qué a los municipios? “Si bien se promueve una ley de presupuestos mínimos a nivel nacional, el residuo del neumático es un residuo de jurisdicción municipal -es un residuo urbano-, entonces hay que trabajarlo a través de ordenanzas municipales”, aclara el especialista.
"La máquina que estamos diseñando se encuentra en el inicio del proceso que permite una mejor gestión del neumático. Esto es el acopio y el transporte con mayor eficiencia”, aclara Botasso, “pero necesitamos generar alternativas de dónde utilizar ese reciclado, así como estamos con quienes trituran -que sería el origen de esta nueva materia prima- también tenemos que estar en la última instancia de la cadena de valor que es lo que nos financia el FITBA: generar las especificaciones técnicas de la vialidad”.
Dejanos tu opinión