Política y Economía
¿PUEDE HABER PARO?

Se vuelve a abrir la paritaria de la UTA y los empresarios ya se atajan

Los empresarios aseguran que el Ministerio de Transporte tiene un atraso en el pago de subsidios y peligra la paritaria de los choferes de la UTA.

A pocos días de una conversación fallida entre el Ministerio de Trabajo, la UTA y las empresas de colectivos, se volverán a ver las caras esta tarde para tratar de llegar a un acuerdo salarial. Sin embargo, a poco del encuentro, las compañías ya se pusieron en alerta.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), volvieron a manifestar que los operadores no recibieron respuesta del Ministerio de Transporte en relación a los subsidios adeudados por el Estado nacional, por lo que la oferta al gremio no será clara.

TE PUEDE INTERESAR

"En el dia de hoy a las 13:00 hs nuevamente hay audiencia entre la UTA y las cámaras empresarias de colectivos del AMBA. Por el momento no hemos recibido respuesta alguna de parte del Ministerio de Transporte, por lo que iríamos a la audiencia otra vez sin nada que ofrecer, ante la falta de cumplimiento del marco normativo de parte de las autoridades", señalaron desde la entidad.

Es que, según consignaron los empresarios, los subsidios cubren el 85 por ciento de los costos del transporte de pasajeros, por lo que sin esos montos depositados, no pueden operar y mucho menos abordar un incremento salarial.

Colectivos aumento.jpg
Los empresarios aseguran que el Ministerio de Transporte tiene un atraso en el pago de subsidios y peligra la paritaria de los choferes de la UTA.

Los empresarios aseguran que el Ministerio de Transporte tiene un atraso en el pago de subsidios y peligra la paritaria de los choferes de la UTA.

En esa línea, las cámaras aseguraron que "la falta de racionalidad en el calculo de las compensaciones (subsidios) y la persistente mora en el pago de los mismos por parte de las autoridades de las tres jurisdicciones torna imposible en estas condiciones cualquier tipo de revisión".

"La crisis del transporte continúa agravándose. Llamamos a la responsabilidad de las autoridades del Ministerio de Transporte ausentes en el dia de ayer, en la mencionada audiencia", concluyeron.

El 18 de mayo, tras la negociación fallida, la UTA convocó a un paro de servicios a nivel nacional, pero un par de horas antes del inicio de la medida de fuerza, el Ministerio de Trabajo que conduce Kelly Olmos dictó la conciliación obligatoria por el plazo de cinco días.

Colectivo Mar del Plata

"La entidad sindical informa que acatará la misma, pese a lo cual no dará un paso atrás en la búsqueda de un salario digno", expresó la UTA tras la conciliación obligatoria.

El paro total había sido resuelto por el Consejo Directivo Nacional de la UTA en "un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios", y pretendía dejar sin servicio de transporte a diez millones de usuarios solo del AMBA.

Desde la UTA reclamaban con la medida de fuerza un salario básico de 262 mil pesos y un bono por única vez de otros 32 mil pesos, para lo cual pensaban efectivizar el paro total desde las 0 horas.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión