Universidades Nacionales

Bahiense y graduada de la UNS distinguida por el programa "Raíces"

Una Ingeniera Agrónoma graduada en la Universidad Nacional del Sur (UNS) fue distinguida por el programa "Raíces" que repatrió casi 1300 científicos argentinos.

Águeda Menvielle es oriunda de Bahía Blanca y estudió en la Universidad Nacional del Sur (UNS) hasta graduarse de Ingeniera Agrónoma, donde además fue profesora de Economía Agraria y Secretaria del Consejo Superior Universitario. Su trabajo en el campo de la cooperación internacional de la ciencia le valió reconocimientos de numerosos países.

Recientemente fue reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por promover el programa “Raíces ”, gracias al que retornaron al país más de un millar de científicos que se encontraban en distintas partes del mundo. “Este reconocimiento me llenó de emoción porque es la Nación argentina la que distingue el trabajo que he realizado por la ciencia de este país”, valoró.

TE PUEDE INTERESAR

En cada grupo de investigación de primer nivel del mundo hay argentinos. Y tener vinculada esa red de embajadores en centros internacionales de prestigio nos facilita mucho la cooperación internacional, porque se generan proyectos binacionales, puestos para científicos, intercambios de alumnos… Hay 14 argentinos en la NASA, y todos con interés en vincularse con el país, en contribuir, en devolver a la universidad pública…” mencionó Águeda.

Entre 2003 y hasta que dejé el cargo en mayo de 2016 fueron 1299 regresos. Retornaban especialistas de primer nivel porque les financiábamos sus proyectos, ingresaban a la Carrera del Investigador Científico del CONICET y también podían impartir clases en universidades. De los programas que desarrolló el MinCyT fue el que más visibilidad y valor simbólico tuvo”, agregó en una charla con Radio Universidad.

Sobre el programa Raíces

Raíces no es sólo un programa de repatriación, sino también de revinculación con los científicos que están en el exterior, y en tercer lugar orientado a generar condiciones en el país para que no se vayan más. Sin ciencia no hay desarrollo, todos los países desarrollados apoyan la inversión en ciencia porque entienden que eso hace a la calidad de vida de sus habitantes", describió la flamante investigadora argentina.

Raíces es un programa de gobierno que trata de favorecer el regreso al país de científicas y científicos argentinos que residen en el exterior. Según relató Menvielle, los científicos emigraron por distintas cuestiones a lo largo de la historia: “por persecución política en el ´66, por falta de estudios de posgrado en el país, por razones económicas ya que tenían sueldos muy bajos, pero en definitiva hubo una emigración importante, tenemos registrados entre 5 y 6 mil científicos en el exterior”, concretó.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

  • Difundir las actividades científicas y tecnológicas del país en el exterior.
  • Incrementar la relación entre investigadores argentinos residentes en el país y en el extranjero.
  • Integrar a los investigadores argentinos residentes en el exterior a las actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación promovidas por el gobierno nacional.
  • Facilitar el retorno al país de investigadoras e investigadores que deseen reintegrarse y continuar su actividad profesional en instituciones argentinas.

Otras distinciones de Águeda Menvielle

Su trabajo en el campo de la cooperación internacional de la ciencia le valió reconocimientos de numerosos países: la Gran Insignia de Honor al Mérito de Austria, la Cruz del Comendador de la Orden del Mérito de Alemania; la Ordine della Stella Della Solidarietá italiana, la Orden de las Palmas Académicas del gobierno de Francia y la Orden de Isabel la Católica de España, entre otros.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión