

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio a conocer las fechas de la nueva edición de la escuela de verano. Te contamos cómo inscribirte y los detalles
La Escuela de Verano de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se propone como un espacio de formación y perfeccionamiento en distintas áreas del conocimiento. El objetivo es ofrecer alternativas a estudiantes de posgrado y profesionales que deseen completar su formación de doctorado, maestría o especialización, o actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales de su disciplina.
Desde su creación, la Escuela de Verano tiene como principal característica la posibilidad de ofrecer cursos a cargo de docentes de la UNLP junto a docentes y/o profesionales de prestigio de otras universidades, nacionales y del exterior. En esta edición 2022 la Escuela de Verano ofrece 8 cursos de posgrado que se dictarán desde el lunes 21 de febrero al viernes 11 de marzo de 2022.
TE PUEDE INTERESAR
La inscripción es online y permanecerá abierta del 6 de diciembre de 2021 al 4 de febrero de 2022. Los interesados deberán completar el formulario de inscripción, en el que deberán completar los datos requeridos:
Requisitos para la inscripción
Podrán inscribirse en los cursos quienes posean título universitario de grado (expedido por universidades estatales o privadas, nacionales o extranjeras), o bien, título de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.
Documentación necesaria (en formato digital)
- Formulario de inscripción
- Copia de DNI u otro documento que acredite identidad
- Copia simple de título de grado
- En caso de solicitar beca: constancia que acredite la condición por la que se solicita.
Proyecto de intervención urbana. Historias y perspectivas contemporáneas
Arq. Fernando Gandolfi (UNLP) | Dra. Arq. Melisa Pesoa (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona /ETSAB)
Entre lo real y lo ficticio: significaciones creativas en las narrativas audiovisuales con archivos reciclados
Dr. Eduardo Russo (UNLP) | Lic. José Ramón Mikelajáuregui (Universidad de Guadalajara, México)
Pedagogía de los Conflictos Ambientales, una mirada desde la Educación Ambiental Crítica
Mg. Elisabet N. Rossi (UNLP) | Dra. Solana González (Universidad de la República, Uruguay)
Introducción a las redes neuronales y sus aplicaciones
Dr. Carlos Lamas (UNLP) | Dr. Marcelo Arlego (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
Migración y asilo en Argentina con enfoque de género: reflexiones desde un abordaje interdisciplinario
Dra. María Luz Espiro (UNLP) | Mag. Sabrina P. Vecchioni (UBA)
Ultrasonografía reproductiva aplicada en pequeños rumiantes, cérvidos y camélidos sudamericanos
Dra. Med. Vet. María Verano Gómez (UNLP) | Dr. Med. Vet. Marcelo H. Ratto Fuster (University of Sakatchewan, Canadá)
Conformar para luego limpiar los canales radiculares. Una estrategia basada en la clínica.
Dra. Georgina Santangelo (UNLP) | Dr. Gustavo De-Deus (Brasil), Dr. Erick Souza (Brasil) y Dr. Emmanuel Silva (Brasil)
Teorías de frontera. Identidades, lenguajes y territorios en contextos interculturales
Dra. Lía Gómez (UNLP) | Dra. Alejandra Cebrelli (Universidad Nacional de Salta)
La intervención Social. Una Perspectiva Histórica, Teórica y Metodológica
Dr. Alfredo Juan Manuel Carballeda (UNLP) | Dra. María Eugenia Hermida (UNMDP).
El arancel será de $10.000. El costo del curso se abonará únicamente a través de la plataforma de pagos de la UNLP.
Se otorgarán las siguientes becas:
Dejanos tu opinión