

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se destacó en el Ranking QS de las mejores universidades del mundo por temáticas. Quedó como la segunda mejor del país
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) vuelve a ser noticia gracias a su prestigio y calidad institucional, quedando como la segunda mejor universidad del país en un nuevo ranking internacional elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds.
En esta ocasión, el ranking se basó en temáticas y fue elaborado teniendo en cuenta 51 disciplinas, organizadas en cinco áreas: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y Gestión.
TE PUEDE INTERESAR
Este año, la UNLP logró destacarse en 14 disciplinas (cuatro más que en 2021) y en tres áreas temáticas, convirtiéndose así en la segunda mejor Universidad de Argentina. Además, clasificó en cinco nuevas disciplinas y mejoró su performance en otras seis, respecto al último ranking de esta misma consultora.
Artes y humanidades (puesto general 351): Historia (151-200), Lenguas Modernas (201-250).
Ingeniería y Tecnología: Ciencias de la Computación y Sistemas de Información (501-550), Ingeniería Química (201-250), Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Manufacturas (451-500).
Ciencias de la Vida y Medicina: Agricultura y Forestales (201-250), Medicina (401-450).
Ciencias Naturales (puesto general 322): Química (301-350), Ciencias Ambientales (351-400), Ciencia de los materiales (351-400), Física y Astronomía (151-200).
Ciencias Sociales y Gestión (puesto general 401-450): Antropología (101-140), Economía y Econometría (501-520), Sociología (251-300).
El ranking, que evalúa a las 1000 mejores universidades del mundo, se basa en seis métricas:
Cada una de las clasificaciones se elabora a partir de cuatro fuentes:
Además, en la edición 2022 se incorporó un quinto indicador que afecta a las cinco áreas temáticas generales. La denominada “Red Internacional de Investigación”, que es un índice que pretende reflejar la colaboración internacional sostenida en el tiempo en materia de investigación de una determinada institución.
Dejanos tu opinión