Días atrás, el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, y el diputado provincial, Mariano Cascallares, supervisaron la puesta en marcha de uno de los equipos de monitoreo ambiental automático, que se colocó en una empresa del Municipio de Almirante Brown, con el objetivo de optimizar el control industrial en la Cuenca Matanza Riachuelo.
El desarrollo técnico de este sistema es llevado adelante íntegramente por un consorcio público-privado conformado por la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), el centro tecnológico CETEM, y tres empresas de electrónica y comunicaciones pertenecientes a la Cámara Argentina de Industrias Eléctricas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), con apoyo financiero de la Agencia Nacional I+D+i a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR).
TE PUEDE INTERESAR
“Este trabajo mancomunado, junto a la ciencia, la tecnología y las empresas que producen dentro del territorio de la Cuenca es un paso firme hacia el saneamiento y la recuperación ambiental. Estas herramientas generarán un importante salto de calidad al complementar la tarea diaria de fiscalización y brindar información clave para que cada vez más industrias puedan adecuarse a la normativa y producir de manera amigable con el ambiente”, destacó el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella.
Sobre el acto de inauguración
En la jornada estuvieron presentes el director Ejecutivo de Gestión de la Autoridad de Cuenca, Daniel Larrache; el director de Adecuación Ambiental, Juan Lestani; la coordinadora del Consejo Municipal, Patricia Álvez, el coordinador de Ciencia y Tecnología, Matías Parra; el coordinador del CIMCA, Rubén Arismendi; y la coordinadora de Vinculación, Lucía Reynoso.
Además, participaron por parte del Municipio de Almirante Brown el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga; el subsecretario de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariano Ragonese, y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini. También, el director Nacional del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Alejandro Primbas; por la Universidad Nacional de Guillermo Brown, el secretario de Extensión Ignacio Jawtuschenko y representantes de la Agencia I+D+i y las empresas de CADIEEL, desarrolladoras de los equipos.
“Este es el primer proyecto tecnológico de nuestra joven universidad”, resaltó Ignacio Jawtuschenko de la UNaB. “Entendemos a la universidad pública como una institución innovadora y comprometida, que aporta ciencia y tecnología en las agendas de desarrollo del territorio. Esta es una innovación de enorme potencial y es el resultado de una gran tarea de articulación, vinculación y gestión tecnológica”, destacó.
TE PUEDE INTERESAR