Universidades Nacionales

Una universidad bonaerense lanzó un programa de apoyo a PyMEs

La Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), en el marco de su vínculo con el sector productivo de la región, lanzó el Programa de Apoyo a PyMEs. Los detalles.

En convenio con el Ministerio de Economía, la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) lanzó una nueva edición del Programa de Apoyo a PyMEs (PROCER II). Este programa se desarrolló debido al vínculo que esta Casa de Altos Estudios tiene con el sector socio productivo de la región, con el objetivo de fortalecer su perfil exportador.

El Programa se desarrollará desde mayo a septiembre de 2023. Tiene como objetivo potenciar la competitividad y promover la capacidad exportadora de las MiPyMEs y cadenas de valor a través de capacitaciones y asistencia técnica a lo largo de todo el proceso de internacionalización o productivo.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/UPE_Ezeiza/status/1660671460619239426

Las tres áreas claves del programa

  • Asesoramiento integral especializado: Un equipo de consultores, divididos por sectores, que diagnosticarán y brindarán asesoramiento integral a lo largo de todo el proceso exportador.
  • Inteligencia comercial: Para lograr una exportación exitosa, se proveerá información comercial para la toma de decisiones, detección de oportunidades en mercados específicos y observación de tendencias de consumo mundiales.
  • Capacitación: Se brindarán cursos de formación que acompañen el desarrollo y crecimiento de las PyMEs de la región en todas sus etapas de internacionalización.
pumes upe.jpg

¿Cómo fue la primera edición de PROCER?

El Programa se desarrolló desde septiembre 2021 a mayo 2022 y consistió en brindar asistencia técnica (consultoría) a PyMEs y un ciclo de 12 capacitaciones, a distintas áreas de las organizaciones que adhirieron al Programa, con el fin de profesionalizar a su personal.

Se trató de un programa que ayuda a potenciar la competitividad y a promover la capacidad exportadora de las MiPyMEs y cadenas de valor, que en conjunto con la UPE, logró entablar una sinergia de trabajo.

El mismo consistió en asistir a las empresas a lo largo de todo el proceso de internacionalización, sean exportadores frecuentes, ocasionales o que recién estén comenzando, con el fin de incrementar la cantidad de PyMEs exportadoras, el volumen y la calidad de las exportaciones de la región brindando las siguientes posibilidades.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión