educación universitaria

La Unqui dictará 5 nuevas carreras en el Complejo Penitenciario de Varela

La Universidad Nacional de Quilmes (Unqui) dictará cinco carreras destinadas a personas privadas de la libertad de las unidades penitenciarias de Varela. 

Mediante un convenio firmado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Quilmes (Unqui) dictará carreras universitarias en las unidades penitenciarias de Florencio Varela, con el objetivo de garantizar la educación en contexto de encierro.

De esta manera, unas 180 personas comenzarán a cursar en el mes de junio de 2023 las tecnicaturas que ofrece la Unqui en su modalidad a distancia, y dos diplomaturas que ofrece esta Casa de Añtos Estudios a la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

El Secretario Académico de la Unqui, Daniel Badenes, señaló que el trabajo que se proyecta “es un hito importantísimo para la Universidad" y que "era una deuda y una cuenta pendiente que la Universidad no tuviera una iniciativa duradera en este que es el complejo penitenciario más grande de la Provincia”.

Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli, sostuvo que “el resultado logrado con el trabajo entre el Ministerio de Justicia y la Universidad de Quilmes; es una oferta muy completa y con una modalidad innovadora que atiende a las necesidades que hay dentro de las unidades penitenciarias y comprende las particularidades de la vida carcelaria”.

¿Qué propuestas dictará y cómo se llevarán a cabo?

Las carreras que dictará la Unqui en esta ocasión son la Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios y la Tecnicatura en Ciencias Empresariales, un diploma de extensión en comunicación digital y el diploma de Operador/a Socioeducativo/a en Economía Social y Solidaria.

El convenio contempla el trabajo de un equipo de acompañantes académicos, en el ámbito de la Secretaría Académica, que tendrán una presencia semanal en las unidades penitenciarias para facilitar materiales de trabajo, dictar talleres de iniciación universitaria y técnicas de estudio, y realizar un seguimiento de las trayectorias.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión