

La Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) inauguró el Centro Local de Innovación y Cultura "CLIC Alem", en conjunto con la Municipalidad de Leandro N. Alem.
Ayer miércoles 23 de noviembre en la localidad de Vedia, se inauguró el Centro Local de Innovación y Cultura “CLIC Alem”, un espacio creado fruto de un acuerdo entre la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Leandro N. Alem y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
El propósito es articular acciones y asistencia recíproca para aumentar las capacidades locales en ciencia y tecnología y fortalecer el vínculo comunidad-territorio, fijando una estrategia de desarrollo local inclusiva y sustentable. El CLIC funcionará como un espacio de encuentro para el dictado de cursos y talleres, la realización de eventos y charlas sobre temas vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación y la cultura de la innovación.
TE PUEDE INTERESAR
El acto contó con la presencia del rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero; el intendente del Partido de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris. También participaron el secretario de Relaciones Institucionales de la UNNOBA, Martín Palma; y la directora del Instituto de Oficios y Competencias Laborales de la UNNOBA, Luciana Elustondo; además de autoridades y referentes de la comunidad.
El CLIC Alem cuenta con una sala de inclusión digital con diez computadoras y una cocina donde las y los productores de alimentos van a capacitarse teniendo la posibilidad de acceder al equipamiento necesario para la elaboración de sus productos. Desde el Centro se buscará impulsar la economía local a través del fortalecimiento de emprendimientos productivos y del aumento de las capacidades en ciencia y tecnología.
Los grandes ejes de trabajo serán: la gestión de la producción de alimentos y el fomento del desarrollo productivo territorial con perspectiva medioambiental. La apropiación de competencias digitales y digitalización de procesos de gestión. El fortalecimiento de las capacidades emprendedoras y fomento de la inserción en el mercado electrónico.
Los cursos y actividades que allí se realizarán estarán orientadas a la gestión de los emprendimientos y a la incorporación de herramientas para la comercialización. Asimismo, otro eje posibilitará trabajar contenidos vinculados a la producción de alimentos.
Dejanos tu opinión