comunidad universitaria

La UNLaM lanzó un programa para ayudar a estudiantes con discapacidad visual

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) lanzó un voluntariado para la Adecuación de Materiales de Estudio para estudiantes con discapacidad visual.

Gracias a una iniciativa de la Biblioteca Leopoldo Marechalrn, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) lanzó un Programa de voluntariado de Adecuación de Materiales de Estudio, con el objetivo de convertir los formatos textuales convencionales a textos accesibles para estudiantes con discapacidad visual parcial o total.

Este programa está dirigido a los estudiantes y docentes de las distintas unidades académicas de la universidad, y al personal no docente de la comunidad universitaria que les interese participar de una iniciativa enfocada en el trabajo conjunto y colaborativo. La adecuación de materiales de estudio se trata de una edición de los mismos a fin de transformarlos en formatos accesibles, desde la digitalización hasta la reestructuración y corrección de archivos digitales.

TE PUEDE INTERESAR

Para mayor información, los interesados pueden enviar un correo electrónico a biblioteca@unlam.edu.ar o bien comunicarse al 4480-8900 interno 8905.

UNLaM y la inclusión educativa para personas con discapacidad

Esta casa de estudios implementa diferentes herramientas y acciones para dar respuesta a las necesidades del estudiantado y promover la inclusión de personas con discapacidad. Además, durante el año brinda charlas sobre discapacidad en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario y la Agenda de Discapacidad.

Por otro lado, durante la pandemia, en un escenario educativo caracterizado por la virtualidad, la universidad puso en marcha ciertas políticas universitarias con el objetivo de garantizar la accesibilidad académica de todos los estudiantes: trabajaron en la digitalización de apuntes y material bibliográfico destinado, principalmente, a aquellas personas con disminución visual total o parcial, y desarrollaron acciones para la adaptación de textos y escritos del material de estudio.

Ese mismo año, la Dirección incorporó un equipo de intérpretes de Lengua de Señas a fin de poder brindar acompañamiento durante las clases a quienes tienen alguna discapacidad auditiva para que puedan seguir las clases sin inconvenientes.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión