tecnología e innovación

La UNaB y el secreto de la innovación: casos reales en las pymes locales

El Centro Universitario Pyme y la Unidad de Transformación Digital de la UNaB convocan a dos nuevos encuentros con expertos y referentes de empresas locales.

Con la idea de debatir algunas cuestiones, el Centro Universitario Pyme de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) realiza este martes 25 de octubre a las 10:00 un nuevo encuentro virtual del ciclo InnovAcción, donde la comunidad productiva local puede escuchar y dialogar con algunos de los más importantes referentes en ciencia, tecnología e innovación.

Por otra parte, la Unidad de Transformación Digital de la UNaB convoca el miércoles 26 a las 15:00 a un nuevo Seminario Online Gratuito de Transformación Digital, donde se tratará en profundidad cómo elegir las tecnologías adecuadas para optimizar la gestión y las relaciones con los clientes y el impacto de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” en los procesos internos de las empresas.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas que transforman

En el webinario InnovAcción participarán Germán Kuglien, de la empresa CONUAR FAE, fabricante de combustible nuclear; María Candelaria Guerreiro, de la empresa de nanotecnología Kovi S.R.L., desarrolladora de soluciones innovadoras para sanidad e higiene; Hernán Pereyra, de Andariega S. A., empresa productora de nuevos materiales de construcción, y Ayelén Ebene, de FANIoT, que centra su actividad en el novedoso mundo de Internet de las Cosas.

El encuentro será moderado por Oscar López, de la Unidad de Transformación Digital de la UNaB. Dudará aproximadamente dos horas y se puede participar gratuitamente inscribiéndose en este link, o a través de las redes de la UNaB.

Para transformar las empresas

En tanto, el Seminario de Transformación Digital, moderado por Alberto Briozzo, estará a cargo de los especialistas Claudia Sosa, experta en CRM, y Julio Fuoco, consultor en tecnología que se referirá a las maneras en que las pymes locales pueden incorporar procesos interconectados, inteligencia artificial, big data, Internet de las Cosas y otros recursos que pueden impactar decisivamente en la productividad.

El encuentro del miércoles 26 también es gratuito y para participar hay que inscribirse en este link.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión