EN BURZACO

La UNaB tendrá su Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) firmó con el MinCyT un convenio para construir el edificio de lo que será su centro tecnológico en Burzaco.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, visitó este martes el predio de la ex Quinta Rocca de Burzaco para firmar, junto al rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), Pablo Domenichini, el convenio para licitar la construcción del futuro Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la universidad, en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.

Almirante Brown tiene uno de los polos industriales más importantes de la provincia de Buenos Aires, con empresas que necesitan innovar en sus procesos de producción, y para eso será muy importante el rol de la universidad: para poder desarrollar tecnologías apropiadas al territorio, que signifiquen más trabajo y mejores condiciones productivas”, expresó tras la firma del convenio el ministro Daniel Filmus.

TE PUEDE INTERESAR

_DSC5222.jpg
Pablo Domenichini y Daniel Filmus firmando el convenio para la edificación. 

Pablo Domenichini y Daniel Filmus firmando el convenio para la edificación.

“La universidad nacional de Almirante Brown va a tener su primer centro de desarrollo e innovación tecnológica, lo que implica la consolidación del compromiso social con la población y con la producción local”, dijo por su parte el rector Domenichini, quien destacó y agradeció el trabajo conjunto de la con el municipio, con el Estado nacional y provincial y con el sector productivo de la región.

¿Cómo será el nuevo centro tecnológico?

El convenio firmado habilita al llamado a licitación para la construcción del edificio, de 1500 m 2 cubiertos, donde funcionará la sede del nuevo centro de investigación y transferencia tecnológica, con una inversión de 605 millones de pesos del Estado nacional. Se ubicará cerca de los pabellones de aulas que actualmente se construyen en el futuro campus de la UNaB.

Será un edificio de tres plantas, con un taller de equipamientos pesados e infraestructura para el diseño e impresión 3D (construcción por adición, inclusive con metales) que permitirán a la universidad ofrecer una variedad de servicios tecnológicos a empresas.

La obra contempla además la instalación de laboratorios de eficiencia energética, tecnología de alimentos –para el apoyo de la producción local– y calidad del agua, más un auditorio y la incubadora de empresas, para incentivar los emprendimientos surgidos de los alumnos y egresados de la universidad, según adelantó Carlos Gianella, integrante del Centro Universitario Pyme de la UNaB.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión