La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) lanzó recientemente el primer curso de capacitación a choferes particulares para mejorar el servicio de transporte a personas con discapacidad. El curso tendrá un alcance federal ya que se dictará de forma virtual y llegará a cualquier parte del país.
Este curso abarca aspectos que van desde la legislación vigente hasta atención y primeros auxilios, y está dirigido a trabajadores y trabajadoras del transporte de todo el país, quienes podrán participar inscribiéndose a través del Sindicato de Choferes Particulares.
TE PUEDE INTERESAR
Como se brindará a través de la plataforma de educación a distancia de la Secretaría de Extensión de la UNaB, los participantes podrán seguir el curso a través de una computadora o simplemente desde el teléfono celular, desde cualquier lugar del país, y, a la vez, la posibilidad de que cada trabajador o trabajadora lo adapte a sus propios horarios y exigencias laborales.
¿Cómo será la capacitación?
La capacitación, a cargo de la Universidad de Almirante Brown, que tiene un cupo para 200 participantes, estará a cargo de un equipo interdisciplinario y constará de cuatro unidades temáticas, relacionadas con legislación, abordaje de la discapacidad con criterio de inclusión y accesibilidad, aspectos relacionados con los diferentes tipos de discapacidades (motrices, cognitivas, visuales, auditivas, viscerales), primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
Los choferes que decidan participar de esta actividad, que apunta a mejorar las capacidades profesionales para el servicio a través del conocimiento y de una visión en línea con los nuevos paradigmas de la salud y de los derechos, deberán inscribirse a través del Sindicato de Choferes Particulares y podrán seguir el curso desde cualquier lugar del país.
“La discapacidad no puede reducirse a un problema de salud o a una condición física o mental de la persona, sino que depende, por ejemplo, de barreras que la sociedad impone para el pleno acceso a los servicios, el uso de tecnologías o el ejercicio de los derechos”, comunicaron desde la universidad.
TE PUEDE INTERESAR